Nacional
Lluvias intensas afectarán la mayor parte de México

Este miércoles 12 de mayo continuarán las fuertes lluvias en el territorio nacional, en algunas entidades continuará el ambiente caluroso por la tarde, entérate cuál clima habrá en tu localidad.
El frente frío No. 56 continuará extendido sobre el norte y noreste del país, interaccionará con un canal de baja presión sobre el oriente de México, con fuerte inestabilidad atmosférica en la atmósfera superior sobre el centro y oriente del territorio nacional y con la corriente en chorro subtropical, originando lluvias fuertes a intensas acompañadas de descargas eléctrica y posibles granizadas en las mencionadas regiones, incluido el Valle de México.
Además de lluvias puntuales torrenciales en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo Puebla y Veracruz. Se prevén condiciones para la posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Fuerte ingreso de humedad del Océano Pacífico, en combinación con el calentamiento diurno, ocasionarán lluvias fuertes a puntuales intensas acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas sobre el occidente, sur y sureste de la República Mexicana.
Por último, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá ambiente vespertino caluroso a muy caluroso sobre gran parte del territorio nacional, con temperaturas máximas de 40 a 45 °C en zonas de Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Pronóstico por regiones
Valle de México: Se pronostica ambiente fresco al amanecer y templado por la tarde, cielo nublado durante el día con probabilidad de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50.1 a 75.0 mm) en zonas de la Ciudad de México y el Estado de México, las cuales podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo. En la Ciudad de México se espera una temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 13 a 15 °C. Para la capital del Estado de México, temperatura máxima de 20 a 22°C y mínima de 7 a 9°C.
Península de Baja California: Cielo parcialmente nublado en el sur de la región. Sin lluvia en la Península. Ambiente fresco al amanecer y cálido a caluroso por la tarde. Viento del oeste de 15 a 30 km/h.
Pacífico Norte: Cielo parcialmente nublado sin lluvia. Ambiente fresco al amanecer sobre sierras de la región y cálido a caluroso por la tarde en zonas costeras. Viento del oeste y suroeste de 20 a 30 km/h.
Pacífico Centro: Cielo nublado por la tarde. Lluvias puntuales fuertes en Jalisco; así como chubascos en Colima y lluvias aisladas en Nayarit, todas acompañadas de descargas eléctricas. Ambiente fresco por la mañana y cálido a caluroso por la tarde. Viento de componente este de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h en Jalisco.
Pacífico Sur: Cielo nublado por la tarde. Lluvias puntuales intensas con posible caída de granizo en zonas de Oaxaca y Chiapas, así como muy fuertes en Guerrero, las cuales estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Ambiente fresco al amanecer y cálido a caluroso por la tarde en zonas costeras. Viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 50 a 60 km/h en la región.
Golfo de México: Cielo nublado con lluvias puntuales torrenciales en Veracruz, intensas en Tamaulipas e intervalos de chubascos en Tabasco, acompañados de descargas eléctricas y posible caída de granizo. Ambiente fresco por la mañana con bancos de niebla en zonas serranas de Veracruz. Ambiente caluroso a muy caluroso por la tarde. Viento del sur y sureste de 30 a 40 km/h en la región, con rachas de 70 a 80 km/h y posible formación de torbellinos o tornados en Tamaulipas, así como rachas de 50 a 60 km/h en Veracruz y Tabasco.
Península de Yucatán: Cielo despejado la mayor parte del día e incremento de nubosidad con lluvias aisladas por la tarde en Campeche y Quintana Roo. Ambiente templado por la mañana y caluroso a muy caluroso por la tarde. Viento del sureste de 15 a 30 km/h con rachas de 50 a 60 km/h.
Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado con lluvias puntuales torrenciales en San Luis Potosí, intensas en Nuevo León, fuertes en Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes e intervalos de chubascos en Chihuahua y Durango; todas acompañadas de descargas eléctricas y probable caída de granizo, rachas de viento de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Chihuahua, con posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila y Nuevo León, rachas de viento de 50 a 60 km/h en Durango, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes. Ambiente frío por la mañana en zonas serranas.
Mesa Central: Cielo nublado durante el día, con lluvias puntuales torrenciales en Querétaro, Hidalgo y Puebla, así como muy fuertes en Guanajuato, Tlaxcala y Morelos, todas con descargas eléctricas y posibles granizadas. Ambiente fresco al amanecer y cálido a caluroso por la tarde. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 50 a 60 km/h en Guanajuato.
Con información de Conagua

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg