Conecta con nosotros

Nacional

Marchan en Ciudad de México a favor de legislar la mariguana en el país

Publicado

el

Ciudad de México. – Activistas y ciudadanos marcharon este sábado en Ciudad de México para apoyar la lucha a favor de la legalización de la mariguana en el país, en el marco del Día Mundial de la Liberación de esta planta que se celebra este día.

Encabezadas por integrantes del Movimiento Cannábico Mexicano, miles de personas recorrieron algunas calles de la capital mexicana para pedir que se legalice esta planta en el país.


Estamos apoyando a la banda “pachequita” para que legalicen la mariguana aquí en México”, señaló Julio Issac García, estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Con pancartas donde se podía leer “Legalícenla ya” y “La prohibición mata, la mota no”, miles de manifestantes mostraron su apoyo a que la marihuana sea un producto legal en México.

“Yo digo que está bien que sea legal porque a final de cuentas el que tiene la de perder es el consumidor, más que nada por el mínimo que te dan de consumo, los 28 gramos”, indicó Miguel Angel Torres, tatuador y vendedor de libros, quien acudió acompañado de su esposa y sus dos hijas menores de edad.

Afirmó que legalizar la mariguana podría ayudar a que las personas que consumen esta planta ya no sean discriminados “que no te digan: el que consume, el mariguano”.

Los manifestantes marcharon desde el Zócalo de la capital mexicana hasta el emblemático monumento nacional de México conocido como el Ángel de la Independencia.

Graciela, una trabajadora de la UNAM que iba acompañada de su esposo y sus dos hijas, una de ellas consumidora, puntualizó que es necesario que exista más información en torno a la cannabis para acabar con el hostigamiento a las personas que la consumen.

Los jóvenes necesitan esa información, y en realidad es solo una planta, una planta que ayuda muchísimo”, refirió.

Regulación de la mariguana en vilo
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó en 2019 regular el consumo lúdico de la mariguana en México, pues considera inconstitucional su prohibición, pero la iniciativa se encuentra estancada en el Senado mexicano.

Una primera versión del texto fue aprobada por el Senado el 19 de noviembre del año pasado, pero el 10 de marzo fue modificada por la Cámara de Diputados y regresó de nuevo el Senado.

Los senadores no están de acuerdo en varias modificaciones hechas por los diputados, por lo que pidieron a la Suprema Corte una nueva prórroga del plazo para aprobar la ley, que vence el 30 de abril.

Para muchos consumidores, esta prórroga es innecesaria y urge que avance para que finalmente el consumo lúdico de marihuana sea legal en el país, que sería el tercero del mundo en tener este tipo de ley, tras Uruguay y Canadá.

Cuatro demandas
El Movimiento Cannábico Mexicano publicó este mismo sábado un pliego petitorio en el que exigen cuatro demandas principales: posesión libre, cultivo libre, espacios de consumo responsable y trato digno.

“No vamos a conformarnos con menos de lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha solicitado a las y los legisladores”, aseguraron.

Pidieron reconocer el derecho a consumir cannabis en libertad, sea cual sea la motivación y que se puedan conseguir semillas de marihuana para plantarlas, cosecharlas, trasformarlas y consumirlas, pues hasta ahora solo pueden hacer esto quienes tienen amparos.

Con información de EFE

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.

Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.