Policía
PRESUNTO ASESINO DE POLICÍA, ENTRE LOS DETENIDOS EN BALACERA EN LA SM 32 EN CANCÚN

Cancún ( 5to Poder).- Brian H. alias “El Chilango” quien presuntamente asesinara a un policía de Cancún el pasado mes de agosto, forma parte de los detenidos el viernes en el Ombligo Verde.

Luego de que se registrara una balacera que dejó como saldo una patrulla baleada y cuatro hombres detenidos, uno de ellos herido de gravedad, además de un occiso, este día se dieron a conocer los nombres de los asegurados entre los que se encontraría Brian H. alias “El Chilango”, al que se le atribuye presuntamente el homicidio de un elemento policíaco ocurrido en agosto pasado.
“El Chilango” como es conocido, desde meses atrás estaba siendo buscado por la presunta ejecución de un policía, cuando se encontraba en su patrulla a las afueras de una tienda de conveniencia en la avenida José López Portillo, en la Supermanzana 68, esto el pasado 19 de agosto del 2020 y el cual fue captado por cámaras del C4 y de la tienda al momento de la ejecución, pero fue hasta ayer que lograron capturarlo.

La Fiscalía señaló este viernes que los detenidos pertenecen a una organización criminal que opera en el estado, aunque no especificó a cuál; medios afirman que son del CJNG.
Sobre el enfrentamiento del viernes se sabe que los hechos iniciaron con un reporte de que en la supermanzana 32, sobre la avenida Kabah, estaba un hombre corriendo con un arma larga y atrás de él iba una camioneta blanca.

Al llegar policías a bordo de la patrulla 5729, en el ombligo verde sobre la avenida Ixcún, observaron un vehículo Volkswagen Passat color azul placas UTA-598-H, y el chofer, al ver la unidad policiaca aceleró la marcha con dirección hacia avenida La Costa.

Entonces, llegó en apoyo la patrulla 5739 y los alcanzaron; fue en ese momento que los tripulantes del Passat dispararon contra la unidad 5739 y le dañaron el parabrisas, motivo por el que los uniformados repelieron la agresión y detuvieron a uno de los ocupantes del Passat, mientras los otros tres corrieron sobre la avenida La Costa en la supermanzana 31; dentro del vehículo había un arma larga.
Por su parte, los elementos de la unidad 5710 que también llegaron en apoyo observaron frente a la concesionaria Chevrolet una camioneta Toyota Hilux con placas de circulación URY-708-E y en el interior dos armas largas; vieron cuando los tripulantes salían corriendo, por lo que los persiguieron y alcanzaron a unos metros de donde dejaron abandonada la unidad.
La autoridad ministerial recogió alrededor de 100 casquillos percutidos de calibre 9 milímetros como calibre 223.

De igual manera se aseguró un arma de fuego larga color negra con matrícula DB-15 DB 152955, con un cartucho útil en la recámara este se encontraba al interior del vehículo Passat, además de dos cargadores abastecidos.
Sobre el vehículo color gris Honda Accord con placas de circulación UVD 401G, que habían utilizado a las personas para darse a la fuga fue asegurado en los alrededores y en su interior había un arma larga.
REFERENCIAS DE DETENIDOS
Sobre los hombres aprehendidos fueron identificados como Daniel R. V., de 19 años de edad, originario de Zacatecas, el cual resultó lesionado de bala en el abdomen y fue trasladado grave al Hospital General.
Brian H., de 25 años, originario del Estado de México de oficio tatuador, quien está identificado como el hombre que asesinó a un policía el año pasado, en un Oxxo de la avenida José López Portillo.
Los otros dos son Jorge Gabriel G. E., de 22 años, originario de Cancún, de oficio eléctrico, y Carlos Enrique Jiménez Rodríguez, de 23 años, originario de Tabasco, de oficio vendedor.
Los tres fueron remitidos a la Fiscalía General del Estado por los delitos de tentativa de homicidio y portación de arma de uso exclusivo del Ejército.
Sobre las armas decomisadas, una era Bushmaster color negro, calibre 5.56 MM serie L513450 con cargador, y dos Glendale AZ negras calibre 223 con cargador y 16 cartuchos útiles calibre 5.56.
Las autoridades continúan con las investigaciones.

Policía
Operativo en hotel de Isla Blanca deja al menos un muerto y múltiples lesionados

Cancún.- La Fiscalía General del Estado informa que, en operativo encubierto, realizado en un hotel ubicado en Costa Mujeres, en la Zona Continental de este municipio, desarticuló a una banda delictiva de narcomenudeo, cuyos integrantes llegaban constantemente a este establecimiento a exigir servicios y amenazar al personal y vender drogas.
Al arribar al centro de hospedaje en el área de baños de la alberca, agentes de la Policía de Investigación fueron atacados por dos sujetos, quienes portaban armas de fuego; al repeler la agresión, un presunto delincuente perdió la vida, en tanto que otro fue detenido, asegurando dos armas de fuego, una de estas exclusiva del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
Tras estos hechos, los elementos policiales implementaron un operativo de búsqueda, para dar con el paradero de los otros integrantes del grupo delictivo.
Policía
Harfuch Impulsa grupo policiaco civil para el combate a delitos de alto impacto en México

CDMX.-Sin anuncios oficiales o despliegues mediáticos espectaculares, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch, ha impulsado en sus primeros seis meses en el cargo la reconstrucción de una policía nacional civil con facultades de prevención, investigación y reacción a delitos y situaciones de alto impacto.
La actual administración federal ha decidido apostar nuevamente por un cuerpo policial civil altamente especializado y profesional.
Lo anterior, confirmaron a un medio de comunicación nacional, autoridades de la SSPC, al amparo de las reformas constitucionales que han dotado a dicha institución de facultades reforzadas para prevenir e investigar delitos.
Política
Estrategia de seguridad se expande por toda la República
La intervención de estos policías en acciones y operativos de alto impacto, en plena coordinación con otras fuerzas federales, ya está en marcha.
Por ejemplo, ya han participado en diversos operativos desplegados en Sinaloa, en capturas de los llamados “generadores de violencia” y aseguramiento de narcolaboratorios, incluso participaron en el reciente traslado de 29 líderes del crimen organizado a Estados Unidos.
Destaca como parte de este esfuerzo la adquisición de un nuevo parque vehicular con una imagen institucional renovada y la puesta en marcha del agrupamiento denominado Unidad Nacional de Operaciones (UNO) que cuenta con nuevos uniformes, emblemas y filosofía de trabajo.

Mandos de la corporación explicaron que para sacar adelante esta reorganización policial en la SSPC federal, Harfuch cuenta con tres principales fuentes de recursos humanos.
Por un lado, se encuentran efectivos trasladados desde la llamada Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE) de la policía de la Ciudad de México, que fue un grupo altamente especializado en operaciones de alto impacto creado por la gestión de García Harfuch en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina.
Cuando estaba al frente de esa dependencia, las autoridades lograron resultados importantes combatiendo células del crimen organizado que operaban en la capital.
Por otro lado, se encuentran agentes federales civiles que ya laboraban en la SSPC dentro de la llamada Coordinación Nacional Antisecuestro y de Delitos de Alto Impacto, y que desde el sexenio pasado habían recibido una especialización importante en operaciones policiales complejas.
Y la tercera fuente de recursos humanos proviene de los miles de agentes de la extinta Policía Federal que en el sexenio pasado permanecieron adscritos a la Guardia Nacional, pero que ya no pueden formar parte de ella debido a su traslado a la Defensa Nacional.
Destacan número y preparación de fuerzas de seguridad
Este grupo de exagentes de la Policía Federal representa para la SSPC de García Harfuch (quien en el pasado también fue parte de esa corporación) una rica fuente de elementos debido a su cantidad y a sus niveles de preparación.
Por ejemplo, hay agentes especializados en acciones de inteligencia, investigación y trabajo científico que fueron los primeros en ser recuperados. A ellos les siguieron los de los grupos de operaciones federales que ya cuentan con una capacitación de primer nivel en tácticas policiales, trabajos de inteligencia y de reacción inmediata.
Mientras que los ex policías federales adscritos a las desaparecidas divisiones de fuerzas federales y seguridad regional están siendo aprovechados, principalmente, para fortalecer el Servicio de Protección Federal (SPF) de la SSPC al que la administración de Harfuch le está dando una nueva dimensión abocada no solo al resguardo de instalaciones, sino también en tareas de apoyo a la seguridad pública.
“Es un tema interesante porque los compañeros del SPF ya están operando en varios estados del país en cumplimiento de convenios de colaboración con entidades y municipios en materia de prevención y combate al delito”, dijo a este medio un mando de la corporación que pidió reserva con su identidad, pues por ahora no pueden darse declaraciones públicas.
Hasta febrero, el total de policías en el SPF era de 13 mil 893, el 99% de ellos con los exámenes de control de confianza aprobados y vigentes, un nivel de certificación superior al de cualquier otra fuerza federal.
Si a ellos se suman los elementos de las divisiones élite, que prepara la SSPC, el estado de fuerza de esta renovada policía nacional de Harfuch supera ya los 15 mil elementos.
Una cantidad que seguirá creciendo en siguientes semanas debido a que hay miles de ex policías federales en las llamadas “mesas de transición” a la espera de ser canalizados a alguno de los referidos grupos o unidades.
El agrupamiento UNO: “raza superior”
Una de las prioridades de Harfuch ha sido la reconfiguración de un grupo élite de alta confiabilidad, preparación y versatilidad para las operaciones de mayor complejidad contra el crimen.
Lo anterior se ha realizado bajo la coordinación inicial de agentes de su entera confianza, que ya han trabajado con él en corporaciones previas, a los que se han sumado personas de grupos de operaciones especiales tanto de la SSPC como de la extinta Policía Federal.
Hasta ahora los efectivos de este grupo élite han actuado en diversas operaciones portando equipos, uniformes y chalecos tácticos con las siglas SSPC Operaciones Especiales.
La denominación final del agrupamiento será Unidad Nacional de Operaciones (UNO), y contará tanto con elementos de estos agrupamientos, así como nuevos reclutas.
Aunque no se ha hecho una presentación oficial de UNO, en las redes oficiales de la SSPC y en cuentas no oficiales que dan seguimiento de actividades policiales se difundieron videos con los uniformes, emblemas, filosofía y objetivos de ese nuevo grupo, así como del despliegue de su primera generación de 54 comandos de operaciones especiales.
En el video del abanderamiento de su primer grupo, el comandante en jefe del agrupamiento destaca que la primera generación del UNO representa “la esperanza de un México en paz” con un compromiso inquebrantable de servir a la sociedad.
“Bajo el liderazgo del secretario de seguridad, Omar García Harfuch, y siguiendo la visión de la presidenta, Claudia Sheinbaum, esta unidad se suma a la estrategia nacional de seguridad con un propósito claro: trabajar incansablemente por la pacificación del país. No es solo un grupo policial sino un símbolo de nuestra identidad y de nuestra resistencia”, dijo el comandante.
Tanto en la arenga en el evento de presentación, como en un video promocional, los comandos de dicha unidad se autodenominan como “integrantes de una raza superior y descendientes de guerreros aztecas”.
Su actuación estará regida por cinco principios: servicio, disciplina, sacrificio, lealtad y profesionalismo.
Los detalles de entrenamiento y equipos se mantienen bajo reserva. Fuentes indican que estos elementos han sido capacitados en temas como desgaste físico, combate e intervención urbana, técnicas de tiro y manejo de armamento, conducción de vehículos, operaciones aeromóviles, primeros auxilios, técnicas de inmovilización, entre otros.
Investigaciones y resultados
A la par de las tareas de reacción inmediata y vigilancia preventiva, la administración de Harfuch también ha priorizado la reconfiguración de un robusto aparato de investigación policial civil que trabaje de forma coordinada tanto con la Fiscalía General de la República (FGR) como con otras fuerzas militares y estatales.
Bajo el nombre de SSPC Investigación los agentes de esta área (entre los que figuran oficiales de las divisiones de inteligencia e investigación de la extinta PF y Guardia Nacional) ya participan activamente con los efectivos de operaciones especiales en diversas acciones de alto impacto.
Imágenes y videos difundidos por el propio García Harfuch dan cuenta de ello.
Por ejemplo, personal de investigación llevó a cabo la detención, el 17 de marzo, de Francisco Javier “N”, El Veterano, presunto integrante del grupo criminal de la Mara Salvatrucha, y quien figuraba en la lista de los diez objetivos más buscados del FBI en los Estados Unidos.
Otro ejemplo fueron los trabajos de inteligencia e investigación que permitieron que el 17 de febrero fuera desmantelado un importante narcolaboratorio de drogas sintéticas en el municipio de García, Nuevo León.

Fuente: Milenio
-
Policíahace 19 horas
Operativo en hotel de Isla Blanca deja al menos un muerto y múltiples lesionados
-
Zona Mayahace 23 horas
Ordena la gobernadora intensificar búsqueda de Abigail Ake en “La Esperanza, Lázaro Cárdenas
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
Mara Lezama alerta sobre llamadas de extorsión, pide a la ciudadanía denunciar
-
Isla Mujereshace 17 horas
Suman ambulancia a servicios en la zona continental de Isla Mujeres
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
Acompaña Mara Lezama a la presidenta Sheinbaum en la presentación del plan México
-
Zona Mayahace 17 horas
Forma parte del Consejo Consultivo Municipal de Niños y Adolescentes en FCP
-
Cozumelhace 17 horas
Cozumeleños salen a las calles para hacer visibles a personas con autismo
-
Opiniónhace 17 horas
Se salvó Isla Mujeres