Internacional
EL FAMOSO PORSCHE CON EL QUE PABLO ESCOBAR CORRIÓ EN COLOMBIA SALE A LA VENTA POR 2.2 MILLONES DE DÓLARES

COLOMBIA.- Una de las pasiones de Pablo Escobar eran los autos de lujo, de los cuales tuvo una variedad amplia que adquirió gracias a la fortuna que amasó producto del narcotráfico. Antes de convertirse en el delincuente más temido del país, Pablo Emilio Escobar Gaviria vivió una faceta como piloto de carreras, en las que competía junto a su primo Gustavo Gaviria, quienes destacaron por ser unos apasionados de los Renault 4.
Su incursión en el negocio ilícito y su éxito en este le permitieron a Escobar adquirir mejores autos de carreras y adecuarlos con las mejores herramientas del exterior. Uno de los autos del ‘Patrón del mal’ era un Porsche 911 RSR (modelo 1974) que, recientemente, apareció en la publicación DuPont Registry una empresa estadounidense en la que se anuncia la venta de carros de lujo, bienes raíces y yates.

El vehículo, avaluado en 2′200.000,00 millones de dólares, destacó en las publicaciones de la página por el “pedazo de historia” que se cuenta en su descripción, donde aparece el nombre del reconocido narco colombiano.
La historia del Porsche que pasó por las manos de Pablo Escobar
Lo que hace que este vehículo tenga un precio millonario es su historia y, curiosamente, no es solo el hecho de haber pertenecido a Escobar. Del Porsche 911 RSR, en 1974, se hicieron 15 vehículos iguales, según señaló DuPont en la descripción del producto.
En ese entonces, se creó la Carrera Internacional de Campeones (IROC) y el objetivo era que 12 de los mejores pilotos del mundo manejaran vehículos totalmente iguales, de los 15 vehículos creados para esta competencia 12 estaban destinados a la pista y tres eran de repuesto. Cada carro se diferenciaba solo por el nombre de su corredor, uno de ellos era el brasileño Emerson Fittipaldi, primer piloto del Porsche 911 que pasaría a ser propiedad de Pablo Escobar.
El vehículo pasó por las manos de diferentes corredores hasta que, en 1978, estuvo en las 24 Horas de Daytona, una carrera tradicional en los Estados Unidos, donde, según el portal Auto Extra, el capo se enamoró de él y lo adquirió trasladándolo hasta Medellín. Estando en Colombia, Escobar mandó a renovar el vehículo con carrocería de un modelo Porsche 935 y lo pintó con los colores de Martini, es decir, blanco con líneas rojas y azules.

Este es el famoso carro con el que Pablo Escobar corrió contra Ricardo Londoño en la carrera ‘Trepadores de Las Palmas’
La ‘Trepadora de Las Palmas’, desarrollada en Medellín, era una carrera automovilística muy reconocida en Colombia. Durante los años de competencia de Escobar, se conoció la millonaria apuesta que este realizó con el corredor Ricardo Londoño, también ligado con el narcotráfico.
Según retrató el medio La Tercera, Londoño apostó que llegaba a la meta con 15 segundos de ventaja del ‘Patrón del mal’, manejando su Chevrolet Camaro, mientras Escobar llamó la atención con el Porsche. Sin embargo, Londoño ganó la carrera solo por nueve segundos antes que Escobar, perdiendo así una millonaria cifra y haciendo que Escobar fuera más reconocido entre los narcos que eran amigos de Londoño. Años después, Jhon Jairo Velásquez ‘Popeye’ revelaría que Escobar le ordenó ubicarse en el kilómetro 20 del recorrido y arrojar tachuelas al suelo antes de que pasara Londoño y, a su paso, las recogiera inmediatamente.

Tras la muerte de Pablo Escobar, este auto estuvo guardado en diferentes sitios, afortunadamente, no se encontraba parqueado en el edificio Mónaco durante el atentado que sufrió Pablo Escobar, donde perdió varios de sus vehículos. Finalmente, el nuevo dueño del vehículo lo regresó a Estados Unidos, donde fue restaurado a la imagen original que corrió el brasileño Fittipaldi, de color amarillo y con su nombre en varias partes del vehículo.
El vehículo, con motor 3.0L Flat 6 y 225 de kilometraje, ahora es propiedad de Atlantis Motor Group, y está siendo subastado por 2,2 millones de dólares a través de la compañía DuPont, donde aseguran que “está listo para correr o hacer parte de tu colección”.

Con información de Infobae

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
