Conecta con nosotros

Nacional

MUNICIPIOS SIN DEFENSA POR PRESUPUESTO Y FONDOS

Publicado

el

CDMX.- En lo que va del sexenio nueve ediles de municipios han sido asesinados, un hecho que muestra el nivel de descomposición social y violencia que se vive en el país.

Atender la seguridad pública y dotar de recursos a estas localidades para proteger a su población y a sus gobernantes no es una prioridad para la administración federal, ya que desaparecieron fondos que se invertían en mejorar a las policías en municipios o la recuperación del espacio público.

Ante los hechos de violencia y falta de recursos, los ediles que integran la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) lanzaron un posicionamiento en el que acusan que el país está inmerso en una serie de medidas contrarias al federalismo y al desarrollo regional.

La reducción de recursos públicos para el combate a la inseguridad a nivel de ayuntamientos afectará la capacidad de maniobra ante un posible repunte de la incidencia delictiva derivada de la crisis económica provocada por el COVID-19

“Así ha quedado de manifiesto con la creación de la Guardia Nacional, en lugar de fortalecer a las policías municipales; la creación de los Superdelegados, como una figura intermedia entre la federación y la ciudadanía, y más recientemente la aprobación -por tercer año consecutivo- de un Presupuesto de Egresos de la Federación que recorta en gran medida los recursos para estados y municipios, por mencionar solo algunas acciones”, se lee en el documento.

Para Ernesto Ruffo Appel, secretario de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal en la Cámara de Diputados, la reducción de recursos públicos para el combate a la inseguridad a nivel de ayuntamientos afectará la capacidad de maniobra ante un posible repunte de la incidencia delictiva derivada de la crisis económica provocada por el COVID-19.

En el dictamen aprobado en San Lázaro, que contiene el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2021, desapareció el Subsidio para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (Fortaseg), dicho instrumento estaba enfocado en el fortalecimiento y capacitación de policías locales. Este fondo contó con 3 mil millones de pesos este año.

En ese mismo sentido, el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (Fortamun) también tuvo un recorte por el orden del uno por ciento y contará con una bolsa de 85 mil 882.1 millones de pesos para 2021.

Leonel Fernández, director de Incidencia en Política Pública del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), expone que muchos municipios quedarán en la indefensión por los recortes a fondos federales y la eliminación del Fortaseg.

El especialista agrega que estos recursos son importantes para cubrir aspectos tan elementales como el pago de salario a policías, capacitaciones o mantenimiento de vehículos.

“Si bien estos fondos han ayudado a que se fortalezcan algunos municipios, también generaron ciertas dependencias de lo local hacia el Gobierno federal y eso ha evitado que tengamos policías consolidadas o que los gobiernos municipales inviertan parte de lo poco que recaudan en mejorar las policías.

“El problema es que no se han creado mecanismos alternativos para fortalecer financieramente a las policías locales”, considera el experto.

A pesar de que el robustecimiento de las corporaciones policiacas estatales y municipales fue una de las promesas hechas por el Gobierno federal cuando impulsó la creación de la Guardia Nacional, en el aspecto financiero esto no se ha reflejado.

El análisis “Implicaciones del Paquete Económico 2021”, elaborado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) muestra que el presupuesto es similar al de 2020 y no se consideran medidas especiales para el combate a problemas como la violencia contra las mujeres y la seguridad en estados y municipios.

“La eliminación del Programa de Fortalecimiento de Seguridad (Fortaseg) vulnera la capacidad para proveer servicios de seguridad pública de calidad, tarea que concentra la Guardia Nacional”, se lee en el análisis del CIEP.

Por lo anterior, Ruffo Appel advierte que los municipios quedarán en una indefensión más profunda de la que ya se encuentran.

Es lamentable, es obvia la falta de efectividad en la coordinación de las fuerzas policiacas para el combate al crimen organizado, no está teniendo efecto la Guardia Nacional, tampoco hay una presencia mejorada de las actuaciones estatales

– Ernesto Ruffo Appel

Secretario de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal en la Cámara de Diputados

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

Publicado

el

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.

El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮‍♀️ Investigación en curso

Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.

📢 Reacción ciudadana

El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.