Internacional
“EL CHAPO” GUZMÁN APELA SENTENCIA A CADENA PERPETUA
ESTADOS UNIDOS.- Joaquín Guzmán Loera fue sentenciado estar en prisión por el resto de su vida el pasado 17 de julio por la justicia de Estados Unidos; sin embargo, su defensa ha presentado una apelación con la que se busque que esta decisión sea revocada.
La solicitud fue presentada ante la Corte de apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York por medio del abogado Marc Fernich, quien asegura que es injusta la resolutiva.
La condena del capo se dio por los delitos de tráfico de narcóticos, entre ellos la cocaína, la heroína y la mariguana, así como por la de asociación para cometer actos delictivos.
“Se vio empañada por un exceso desenfrenado y extralimitaciones, tanto gubernamentales como judiciales”.
Marc Fernich.
Esta es la opinión del abogado que defiende al narcotraficante.
Ven posibilidades en el caso
Mariel Colón Miró, otra de las integrantes del cuerpo de defensa de Guzmán Loera, asegura que tiene optimismo en el caso, pues considera que el proceso judicial en contra de éste tuvo irregularidades.
De entrada, menciona la legista, la primera resolución del jurado debería ser anulada, pues hay evidencia de que los miembros de este grupo tuvieron acceso a notas informativas y a información sobre la vida y obra del capo, lo cual viola el principio de imparcialidad que debería tener ante este tipo de casos.
Además, asegura que el aislamiento total al que se sometió al sinaloense no permitió que ayudará a aportar datos a sus abogados que ayudaran con su defensa, lo cual dejó el proceso sin equidad para ambas partes.
¿Qué posibilidades hay para “El Chapo”?
En este caso, la Corte de apelaciones tiene únicamente la jurisdicción de examinar el expediente del caso para determinar si hubo un error legal y si este afectó el veredicto.
Sin embargo, aunque se determinara que hubo un error, este órgano no tiene la jurisdicción de que se vuelva a realizar un juicio en contra de Guzmán Loera.
Es decir, solamente podrá lanzar una opinión (mecanismo similar al de las recomendaciones que emite la Comisión Nacional de Derechos Humanos), la cual no tiene un peso legal.
La única que puede reaccionar ante esta evidencia es la Suprema Corte, la cual podría ordenar la restitución del proceso al tomar como evidencia la recomendación.
Por: Redacción Digital El Heraldo de México
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 7 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
Nacionalhace 7 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
Viralhace 23 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 7 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasQUINTANA ROO LIDERA EN COP30 LA AGENDA DE ADAPTACIÓN Y FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Policíahace 23 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO




















