Nacional
INE NIEGA REGISTRO A MÉXICO LIBRE DE CALDERÓN Y ZAVALA; EXPRESIDENTE REFUTA
CDMX.- El Instituto Nacional Electoral (INE) negó el registro de partido político al movimiento México Libre, fundado por el expresidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala.
La mayoría de los consejeros resolvió negar el registro por haber detectado financiamiento opaco hacia la organización por medio de la aplicación Clip, la cual no permite identificar a las personas que aportan recursos.
La votación final quedó siete votos en contra de dar el registro, contra sólo cuatro votos a favor.
(Libertad y Responsabilidad Democrática / México Libre) es uno de los casos en los que hemos identificados que se cae en el supuesto de dificultad para identificar en más del 5% el origen con toda precisión de los recursos del partido: @CiroMurayamaINE. pic.twitter.com/K3kiKorCl4
— @INEMexico (@INEMexico) September 5, 2020
El propio consejero del INE, Lorenzo Cordova, votó en contra del proyecto por considerar que hubo financiamiento opaco a la organización.
➡️ Sanciona @INEMexico con 6.1 mdp a 7 organizaciones que buscan ser #PartidosPolíticos. #30AñosINE #Elecciones2021 https://t.co/9k8as09ryl pic.twitter.com/LNDUtsbbE6
— @INEMexico (@INEMexico) August 21, 2020
Cabe mencionar que aunque el INE no otorgó el registró, México Libre, aún puede inconformarse ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien podría enmendar la decisión.
IRREGULARIDADES DE MÉXICO LIBRE
El pasado 21 de agosto, el INE multó con 2.7 millones de pesos a Libertad y Responsabilidad Democrática, A.C. (México Libre), debido a irregularidades en el manejo de sus ingresos y gastos.
Adriana Favela, consejera del Instituto, mencionó que entre las irregularidades se encuentra el recibo de aportaciones de personas no identificadas.
La Comisión de Fiscalización detectó que la incisiva política de Zavala y Calderón tuvo aportaciones electrónicas por 1 millón 60 mil pesos, este movimiento fue realizado por medio del dispositivo Clip, que no permite identificar a quienes dan los recursos.
“El dispositivo Clip no genera condiciones para identificar con certeza a la persona aportante. Sin embargo, aun teniendo conocimiento de esta circunstancia, la organización Libertad y Responsabilidad Democrática determinó contratar y utilizar dicha aplicación, a pesar de que con ello se obstaculiza la facultad de fiscalización de esta autoridad”, dijo Favela en aquella ocasión.
CALDERÓN NIEGA FINANCIAMIENTO OPACO
El expresidente Felipe Calderón negó que el movimiento México Libre haya sido financiado de manera irregular, tal y como consideran algunos integrantes del INE.
Calderón respondió en redes sociales que su movimiento sí utilizó la aplicación Clip para recabar recursos, pero tienen identificada de manera plena a todos los contribuyentes.
“Incluso se hizo llegar a @INEMexico copias de las mismas tarjetas de crédito que de manera voluntaria hicieron llegar los donantes. El @INEMexico está discutiendo sin poner en la mesa la información completa. @lorenzocordovav @CiroMurayamaINE . Es falso que no estén identificados”, señaló Calderón.
Calderón calificó de ridículos los argumentos de las y los consejeros electorales con los que decidieron no dar el registro a la organización “Libertad y Responsabilidad Democrática A.C (México Libre)”.
Aseguró que el presidente del INE, Lorenzo Cordova, mintió en sus argumentos para negar que México libre pudiera contender en próximo año y tuviera acceso a presupuesto público..
“Si hubiese una queja pendiente contra @MexLibre_ , conozcan su contenido y desahóguenla consejeros. Pero no pueden negar derechos políticos, literalmente sin saber por qué. ¿esta fundada la queja o no? revísenlo! El prestigio del @INEMexico está en juego y con ello la democracia”, tuiteó el exmandatario.
Mientes @lorenzocordovav . Nuestros donantes están todos y cada uno perfectamente identificados. Lo sabes, lo ocultaste. Es un día de vergüenza para ti, para el @INEMexico y para la memoria del gran Arnaldo, al que avergonzaría tu decisión. https://t.co/kI7950kkXB
— Felipe Calderón (@FelipeCalderon) September 5, 2020
GRUPO PROMOTOR SOCIAL
El Consejo General del INE negó el registro como partido político a Grupo Social Promotor Social de México por siete votos a favor y cuatro en contra.
La decisión estuvo basada en la alta participación de miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en su trabajos para convertirse en fuerza política.
De las 289 asambleas distritales que organizaron, 253 fueron presididas por afiliados al SNTE, de acuerdo con el dictamen votado por los consejeros.
Además, de los mil 733 delegados que participaron en la Asamblea Nacional Constitutiva de la organización, mil 352 forma parte del sindicato
Además, de las 978 personas que ocuparon la dirigencia transitoria de la organización, 343 también estaban afiliadas a esa organización sindical.
En cuanto a las afiliaciones, de las 188 mil 567 registradas vía aplicación móvil, 119 mil 197 fueron recabadas por afiliados al SNTE.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















