Conecta con nosotros

Internacional

CIENTOS PROTESTAN EN EU CONTRA EL RACISMO

Publicado

el

ESTADOS UNIDOS. – El grito de “¡siete balas, siete días!”, cientos de personas hicieron retumbar este sábado la ciudad de Kenosha, Wisconsin, en una protesta destinada a pedir justicia para Jacob Blake, un hombre negro paralizado después de que la policía le disparara siete veces por la espalda hace casi una semana.
La manifestación fue organizada por la familia de Blake, de 29 años y que está en el hospital sin movilidad de cintura para abajo.

Cientos de manifestantes de todas las edades inundaron las calles que rodean la corte del condado de Kenosha mientras, con el puño en alto, coreaban lemas como “sin justicia, no habrá paz” y “siete balas, siete días”, en referencia al número de veces que Blake fue disparado el domingo pasado.

Los manifestantes llevaban en pancartas, mascarillas y camisetas con el lema de “Black Lives Matter” (Las vidas negras importan).

Las emisoras de televisión de Estados Unidos mostraron que los manifestantes marcharon frente a la presencia de un reducido grupo de reservistas de la Guardia Nacional, un cuerpo de voluntarios bajo el control de los gobernadores que suele activarse en situaciones graves como disturbios y huracanes.

Desde la muerte de Blake el domingo, Kenosha ha vivido constantes protestas, algunas con disturbios violentos, y en respuesta el gobernador ha desplegado a más de mil miembros de la Guardia Nacional.

Desconsolados y enfurecidos
En un escenario, fueron desfilando miembros de la familia de Blake: su hermana recitó un poema, mientras que su tío, Justin Blake, pidió a los manifestantes que provoquen “cambios reales” con su voto en las próximas elecciones de noviembre, en las que el presidente estadounidense, Donald Trump, se enfrenta al demócrata Joe Biden.

Con el pelo lleno de rastas, Justin Blake tomó el megáfono y animó a los activistas a marchar por las calles mientras gritaba: “¡que haya un cambio ahora!”.

En un comunicado, Tanya Mclean, una amiga de la familia que ayudó a organizar la marcha, dijo que los seres queridos de Blake se sienten “desconsolados y enfurecidos”, pero se mantienen firmes en sus reclamos de justicia porque saben que lo ocurrido forma parte de un “sistema brutal y racista”.

“Estamos aquí para pedir el fin de la violencia policial y del racismo sistemático en Kenosha” manifestó Mclean, quien fue más allá al decir: “No más reformas parciales y comités inútiles. No más soluciones de tirita sobre las heridas de bala. El momento del cambio transformador ha llegado”.

La policía se defiende
La marcha se produce en un momento de renovada rabia contra el Departamento de Policía de Kenosha, ya que este viernes su sindicato ofreció su propia versión “real e indiscutible” de los momentos que precedieron a la agresión.

Según el sindicato, Blake iba armado con un cuchillo, “luchó con fuerza” contra los agentes cuando intentaron arrestarle e, incluso, hizo una llave a uno de los policías.

Además, los agentes intentaron sin éxito inmovilizar a Blake al dispararle dos veces con unas pistolas eléctricas conocidas como “tasers” y que dan descargas de hasta 50.000 voltios.

Blake supuestamente se resistió y acabó siendo disparado siete veces por la espalda mientras intentaba entrar en su vehículo, donde estaban sus tres hijos.

El tío de Blake ha asegurado que la versión del sindicato es una “basura” y resulta “insultante”, al mismo tiempo que niega que su sobrino estuviera armado.

Hasta ahora, la información de lo ocurrido proviene de un video grabado por un viandante y que fue difundido rápidamente por redes sociales, lo que provocó protestas del movimiento “Black Live Matters”, muy activo desde el asesinato en mayo de George Floyd.

En ese video, se ve cómo un agente trató de detener a Blake, quien ignoró las órdenes e intentó ingresar en su vehículo, momento en el que el agente le disparó por la espalda siete veces.

Esta semana, salió a la luz un segundo video en el que se aprecia un breve enfrentamiento entre Blake y los dos agentes implicados en el suceso, pero no sirve para respaldar las acusaciones del sindicato policial.

La Policía de Kenosha asegura que el pasado domingo intentó detener a Blake después de haber recibido una llamada de una mujer que denunciaba que su pareja sentimental se había saltado la orden de alejamiento.

Supremacismo blanco
Coincidiendo con las manifestantes para pedir justicia racial, a Kenosha también han acudido grupos supremacistas blancos que dicen querer apoyar a la policía y tienen gran cantidad de armamento.

El martes, un joven blanco de 17 años que patrullaba con un grupo de milicianos armados mató a dos manifestantes y dejó herido a un tercero.

Ese joven está encarcelado en la prisión del condado de Lake y se enfrenta a cargos de homicidio.

Con información de EFE

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL

Publicado

el

Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.

Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.

En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.

La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.

En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.