Internacional
CIENTOS PROTESTAN EN EU CONTRA EL RACISMO

Cientos de manifestantes de todas las edades inundaron las calles que rodean la corte del condado de Kenosha mientras, con el puño en alto, coreaban lemas como “sin justicia, no habrá paz” y “siete balas, siete días”, en referencia al número de veces que Blake fue disparado el domingo pasado.
Los manifestantes llevaban en pancartas, mascarillas y camisetas con el lema de “Black Lives Matter” (Las vidas negras importan).
Las emisoras de televisión de Estados Unidos mostraron que los manifestantes marcharon frente a la presencia de un reducido grupo de reservistas de la Guardia Nacional, un cuerpo de voluntarios bajo el control de los gobernadores que suele activarse en situaciones graves como disturbios y huracanes.
Desde la muerte de Blake el domingo, Kenosha ha vivido constantes protestas, algunas con disturbios violentos, y en respuesta el gobernador ha desplegado a más de mil miembros de la Guardia Nacional.
Desconsolados y enfurecidos
En un escenario, fueron desfilando miembros de la familia de Blake: su hermana recitó un poema, mientras que su tío, Justin Blake, pidió a los manifestantes que provoquen “cambios reales” con su voto en las próximas elecciones de noviembre, en las que el presidente estadounidense, Donald Trump, se enfrenta al demócrata Joe Biden.
Con el pelo lleno de rastas, Justin Blake tomó el megáfono y animó a los activistas a marchar por las calles mientras gritaba: “¡que haya un cambio ahora!”.
En un comunicado, Tanya Mclean, una amiga de la familia que ayudó a organizar la marcha, dijo que los seres queridos de Blake se sienten “desconsolados y enfurecidos”, pero se mantienen firmes en sus reclamos de justicia porque saben que lo ocurrido forma parte de un “sistema brutal y racista”.
“Estamos aquí para pedir el fin de la violencia policial y del racismo sistemático en Kenosha” manifestó Mclean, quien fue más allá al decir: “No más reformas parciales y comités inútiles. No más soluciones de tirita sobre las heridas de bala. El momento del cambio transformador ha llegado”.
La policía se defiende
La marcha se produce en un momento de renovada rabia contra el Departamento de Policía de Kenosha, ya que este viernes su sindicato ofreció su propia versión “real e indiscutible” de los momentos que precedieron a la agresión.
Según el sindicato, Blake iba armado con un cuchillo, “luchó con fuerza” contra los agentes cuando intentaron arrestarle e, incluso, hizo una llave a uno de los policías.
Además, los agentes intentaron sin éxito inmovilizar a Blake al dispararle dos veces con unas pistolas eléctricas conocidas como “tasers” y que dan descargas de hasta 50.000 voltios.
Blake supuestamente se resistió y acabó siendo disparado siete veces por la espalda mientras intentaba entrar en su vehículo, donde estaban sus tres hijos.
El tío de Blake ha asegurado que la versión del sindicato es una “basura” y resulta “insultante”, al mismo tiempo que niega que su sobrino estuviera armado.
Hasta ahora, la información de lo ocurrido proviene de un video grabado por un viandante y que fue difundido rápidamente por redes sociales, lo que provocó protestas del movimiento “Black Live Matters”, muy activo desde el asesinato en mayo de George Floyd.
En ese video, se ve cómo un agente trató de detener a Blake, quien ignoró las órdenes e intentó ingresar en su vehículo, momento en el que el agente le disparó por la espalda siete veces.
Esta semana, salió a la luz un segundo video en el que se aprecia un breve enfrentamiento entre Blake y los dos agentes implicados en el suceso, pero no sirve para respaldar las acusaciones del sindicato policial.
La Policía de Kenosha asegura que el pasado domingo intentó detener a Blake después de haber recibido una llamada de una mujer que denunciaba que su pareja sentimental se había saltado la orden de alejamiento.
Supremacismo blanco
Coincidiendo con las manifestantes para pedir justicia racial, a Kenosha también han acudido grupos supremacistas blancos que dicen querer apoyar a la policía y tienen gran cantidad de armamento.
El martes, un joven blanco de 17 años que patrullaba con un grupo de milicianos armados mató a dos manifestantes y dejó herido a un tercero.
Ese joven está encarcelado en la prisión del condado de Lake y se enfrenta a cargos de homicidio.
Con información de EFE

Internacional
COLAPSO DIGITAL: LA FALLA GLOBAL DE INTERNET DEL 12 DE JUNIO AFECTÓ SERVICIOS CLAVE

El 12 de junio de 2025, el mundo experimentó una de las mayores interrupciones en servicios digitales de los últimos años. Plataformas esenciales como Google, Spotify, bancos y redes sociales sufrieron fallas masivas, dejando a millones de usuarios sin acceso a herramientas fundamentales para la comunicación, el entretenimiento y las finanzas2.
Desde el mediodía, usuarios comenzaron a reportar problemas en Google Cloud, Gmail, Google Meet y Google Drive, lo que afectó tanto a individuos como a empresas que dependen de estos servicios para sus operaciones diarias. La caída de Spotify impidió la reproducción de música y el acceso a la plataforma, generando frustración entre los usuarios. Además, aplicaciones bancarias como Santander y Banamex presentaron errores en transferencias y consultas de saldo, afectando la gestión financiera de miles de personas.
Las redes sociales se inundaron de quejas y memes sobre la situación, mientras expertos en tecnología especulaban sobre las posibles causas. Algunos informes sugieren que la falla podría estar relacionada con problemas en Amazon Web Services y Cloudflare, dos de las infraestructuras más importantes para el funcionamiento de internet. Otros mencionan una posible interrupción en servidores DNS raíz, lo que habría ralentizado el acceso a múltiples plataformas7.
Hasta el momento, Google no ha emitido un comunicado oficial sobre el origen del problema, aunque algunos servicios han comenzado a restablecerse gradualmente. La magnitud de la interrupción ha puesto en evidencia la dependencia global de estas plataformas y la vulnerabilidad de los sistemas digitales ante fallos inesperados.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
LOS ÁNGELES EN CRISIS: PROTESTAS MASIVAS CONTRA REDADAS MIGRATORIAS Y DESPLIEGUE MILITAR

Los Ángeles enfrenta una de sus semanas más turbulentas en años. Miles de manifestantes han tomado las calles en rechazo a las redadas migratorias ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que han resultado en cientos de detenciones. La respuesta del gobierno federal ha sido contundente: el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines en la ciudad, una medida que ha sido calificada como una militarización sin precedentes.
Las redadas comenzaron el viernes 6 de junio, dirigidas a barrios con alta población latina. En solo un día, 121 inmigrantes fueron detenidos, incluyendo 44 en un sitio de trabajo y otros 77 en operativos domiciliarios. La indignación creció rápidamente, y las protestas se intensificaron con bloqueos de calles, enfrentamientos con la policía y denuncias de uso excesivo de la fuerza. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró un toque de queda nocturno en el centro de la ciudad para intentar contener la escalada de violencia.

El despliegue militar ha generado una fuerte reacción política. El gobernador de California, Gavin Newsom, ha calificado la medida como una provocación innecesaria, mientras que activistas y defensores de derechos humanos denuncian que la administración Trump está utilizando tácticas de represión para silenciar la disidencia. La ONU ha intervenido, exigiendo que se respete el derecho a la protesta pacífica4.
Las calles de Los Ángeles siguen siendo un campo de batalla entre manifestantes y fuerzas del orden. Mientras algunos ciudadanos apoyan la intervención federal, otros la ven como un ataque directo a las comunidades inmigrantes. La incertidumbre crece, y el país observa con atención cómo se desarrolla esta crisis.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
