Conecta con nosotros

Internacional

Sigue el caos en Francia por huelga contra reforma de pensiones

Publicado

el

PARÍS, 7 DE DICIEMBRE.- La movilización en Francia contra una reforma de las pensiones cumple este sábado su tercer día con el país semiparalizado por huelgas, especialmente de trenes y transportes públicos, en un contexto de enfrentamiento entre sindicatos y el gobierno de Emmanuel Macron.

Hemos dado un gran golpe, estamos generando una dinámica”, se felicitó el líder del sindicato Fuerza Obrera (FO), Yves Veyrier, antes de una reunión intersindical que llamó a una nueva movilización en las calles de Francia el martes próximo.

El jueves pasado, las manifestaciones congregaron a unas 800 mil personas en todo el país, es decir más gente que en las primeras jornadas de los masivos movimientos sociales de 1995, 2003 y 2010.

La movilización es contra un “sistema universal” de jubilaciones, que prevé reemplazar a los actuales 42 regímenes de jubilación existentes (general, de funcionarios, sector privado, especiales, autónomos, complementarios).

El ejecutivo francés promete un dispositivo “más justo”, pero quienes se oponen a él -la casi totalidad de los sindicatos, la oposición de izquierda- temen una “precarización” de los jubilados.

La jubilación es un tema muy sensible en Francia.

La opositores más radicales esperan hacer durar la movilización y que el país quede paralizado, como ocurrió en diciembre de 1995. Entonces, la huelga duró tres semanas y obligó al gobierno a dar marcha atrás.

DÍAS DECISIVOS

Para el presidente Macron, que ha convertido la “transformación” de Francia en la esencia de su mandato, los próximos días se anuncian decisivos.

El ejecutivo tiene un serio desafío en un contexto social ya muy tenso, con la inédita movilización desde hace más de un año de los ‘chalecos amarillos’ y el exacerbado descontento en los hospitales y las prisiones, o entre los profesores, los ferroviarios, los agricultores o los policías.

Además, esta huelga genera crispación entre los usuarios de los transportes públicos, en particular en torno a las grandes urbes, como en la región de París.

El proyecto de reforma de las jubilaciones no ha sido aún revelado por completo -aunque se han avanzado varios de sus principios- y el primer ministro Edouard Philippe prometió que divulgaría el miércoles “la integralidad del proyecto del gobierno”.

Philippe agregó que no está en una “lógica de la confrontación”.

¿Pero podrá esto atenuar el riesgo de incendio social en Francia?

Nada cambia en el objetivo del gobierno: acabar con nuestro régimen de pensiones solidario para remplazarlo por un sistema individualizado donde todos saldrán perdiendo”, se lamenta la CGT, otro de los grandes sindicatos del país.

EVITAR LOS TRENES

Entretanto, los usuarios de los transportes públicos seguirán teniendo muchas dificultades para desplazarse.

La huelga en los transportes siguió el viernes, y este fin de semana, a menos de 20 días de las fiestas de Navidad, se anuncia muy complicado.

Nueve de las 15 líneas de metro de París están totalmente cerradas este sábado, y en las demás el tráfico es muy limitado.

El próximo lunes, quinta jornada de huelga, se anuncia también difícil: la compañía nacional de ferrocarriles, SNCF, recomendó incluso a los viajeros de la región parisina que eviten los trenes suburbanos o de cercanías, ya que la gran afluencia puede hacer que las estaciones sean peligrosas.

Además, este sábado por la tarde estaban previstas manifestaciones en la capital francesa contra el desempleo y la precariedad, y a ellas se sumaba la ya habitual marcha de los ‘chalecos amarillos’ de cada sábado, que han aportado su apoyo a las movilizaciones contra la reforma de las pensiones.

En el transporte aéreo, la jornada de este sábado era en cambio más tranquila que las de jueves y viernes: solamente se preveían retrasos y algunas perturbaciones, según la Dirección general de la aviación civil.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.