Internacional
Sigue el caos en Francia por huelga contra reforma de pensiones

PARÍS, 7 DE DICIEMBRE.- La movilización en Francia contra una reforma de las pensiones cumple este sábado su tercer día con el país semiparalizado por huelgas, especialmente de trenes y transportes públicos, en un contexto de enfrentamiento entre sindicatos y el gobierno de Emmanuel Macron.
Hemos dado un gran golpe, estamos generando una dinámica”, se felicitó el líder del sindicato Fuerza Obrera (FO), Yves Veyrier, antes de una reunión intersindical que llamó a una nueva movilización en las calles de Francia el martes próximo.
El jueves pasado, las manifestaciones congregaron a unas 800 mil personas en todo el país, es decir más gente que en las primeras jornadas de los masivos movimientos sociales de 1995, 2003 y 2010.
La movilización es contra un “sistema universal” de jubilaciones, que prevé reemplazar a los actuales 42 regímenes de jubilación existentes (general, de funcionarios, sector privado, especiales, autónomos, complementarios).
El ejecutivo francés promete un dispositivo “más justo”, pero quienes se oponen a él -la casi totalidad de los sindicatos, la oposición de izquierda- temen una “precarización” de los jubilados.
La jubilación es un tema muy sensible en Francia.

La opositores más radicales esperan hacer durar la movilización y que el país quede paralizado, como ocurrió en diciembre de 1995. Entonces, la huelga duró tres semanas y obligó al gobierno a dar marcha atrás.
DÍAS DECISIVOS
Para el presidente Macron, que ha convertido la “transformación” de Francia en la esencia de su mandato, los próximos días se anuncian decisivos.
El ejecutivo tiene un serio desafío en un contexto social ya muy tenso, con la inédita movilización desde hace más de un año de los ‘chalecos amarillos’ y el exacerbado descontento en los hospitales y las prisiones, o entre los profesores, los ferroviarios, los agricultores o los policías.
Además, esta huelga genera crispación entre los usuarios de los transportes públicos, en particular en torno a las grandes urbes, como en la región de París.
El proyecto de reforma de las jubilaciones no ha sido aún revelado por completo -aunque se han avanzado varios de sus principios- y el primer ministro Edouard Philippe prometió que divulgaría el miércoles “la integralidad del proyecto del gobierno”.
Philippe agregó que no está en una “lógica de la confrontación”.
¿Pero podrá esto atenuar el riesgo de incendio social en Francia?
Nada cambia en el objetivo del gobierno: acabar con nuestro régimen de pensiones solidario para remplazarlo por un sistema individualizado donde todos saldrán perdiendo”, se lamenta la CGT, otro de los grandes sindicatos del país.
EVITAR LOS TRENES
Entretanto, los usuarios de los transportes públicos seguirán teniendo muchas dificultades para desplazarse.
La huelga en los transportes siguió el viernes, y este fin de semana, a menos de 20 días de las fiestas de Navidad, se anuncia muy complicado.
Nueve de las 15 líneas de metro de París están totalmente cerradas este sábado, y en las demás el tráfico es muy limitado.
El próximo lunes, quinta jornada de huelga, se anuncia también difícil: la compañía nacional de ferrocarriles, SNCF, recomendó incluso a los viajeros de la región parisina que eviten los trenes suburbanos o de cercanías, ya que la gran afluencia puede hacer que las estaciones sean peligrosas.
Además, este sábado por la tarde estaban previstas manifestaciones en la capital francesa contra el desempleo y la precariedad, y a ellas se sumaba la ya habitual marcha de los ‘chalecos amarillos’ de cada sábado, que han aportado su apoyo a las movilizaciones contra la reforma de las pensiones.
En el transporte aéreo, la jornada de este sábado era en cambio más tranquila que las de jueves y viernes: solamente se preveían retrasos y algunas perturbaciones, según la Dirección general de la aviación civil.

Internacional
ALTO EL FUEGO TENSO: IRÁN, ISRAEL Y EE.UU. DETIENEN LA ESCALADA TRAS ATAQUES NUCLEARES

En un giro dramático, las potencias involucradas en el más reciente conflicto en Medio Oriente han declarado un alto el fuego tras una serie de ataques sin precedentes que pusieron al mundo al borde de una crisis nuclear. La tregua se anunció el 24 de junio, después de días de intensos bombardeos, amenazas cruzadas y maniobras diplomáticas al límite.
Israel lanzó una ofensiva aérea dirigida a instalaciones nucleares iraníes estratégicas, alegando que Teherán había retomado con urgencia su programa de enriquecimiento de uranio. En respuesta, Irán desató una andanada de más de 180 misiles y drones sobre bases israelíes en el norte del país y el desierto del Néguev, marcando uno de los mayores ataques de su historia reciente.

La situación escaló aún más cuando Estados Unidos intervino directamente: tres complejos nucleares clave —Fordo, Natanz e Isfahán— fueron atacados por bombarderos B-2 con ojivas antibúnker GBU-57. Aunque Washington afirmó que se trató de una “operación quirúrgica” sin víctimas civiles, Irán replicó que “nuestras capacidades nucleares son técnicas, no geográficas, y no pueden ser destruidas con bombas”.

Ante la inminencia de un conflicto de alcance global, la presión internacional y la amenaza de represalias descontroladas forzaron una negociación acelerada entre las partes. La tregua fue confirmada por la ONU y la Liga Árabe, aunque se mantiene la vigilancia en la región ante posibles rupturas.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, declaró que está abierto a nuevas conversaciones si cesan los ataques contra su soberanía. Por su parte, el presidente Trump, notablemente irritado, afirmó: “Ya no saben qué demonios están haciendo. Basta”.
A pesar del cese temporal de hostilidades, el equilibrio es precario. Los líderes de las tres naciones enfrentan cuestionamientos internos, mientras la comunidad internacional exige una solución diplomática definitiva para evitar que un chispazo reactive la pesadilla.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
CLÚSTER DE INNOVACIÓN: SOFTBANK PROPONE CENTRO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE UN BILLÓN DE DÓLARES EN ESTADOS UNIDOS

En un ambicioso movimiento que podría redefinir la carrera global por la inteligencia artificial, el gigante tecnológico japonés SoftBank ha propuesto la construcción de un centro de inteligencia artificial valuado en 1 billón de dólares en Estados Unidos. El proyecto busca consolidar la posición de EE.UU. como epicentro de innovación tecnológica y acelerar el desarrollo de soluciones basadas en IA a nivel mundial.
Según fuentes vinculadas al plan, el centro no solo serviría como núcleo de investigación y desarrollo, sino también como plataforma de colaboración entre empresas emergentes, universidades y líderes tecnológicos globales. La iniciativa incluiría infraestructura de cómputo de alta capacidad, laboratorios de robótica, hubs para modelado de lenguaje natural y espacios de experimentación con inteligencia artificial generativa.
El CEO de SoftBank, Masayoshi Son, ha reiterado en numerosas ocasiones su visión de un futuro impulsado por la “superinteligencia” y ha colocado a la IA en el centro de la estrategia de crecimiento del conglomerado. Con esta propuesta, Son refuerza su compromiso con el desarrollo de tecnologías disruptivas que transformen la economía global.

El proyecto aún está en etapa de evaluación, y SoftBank estaría en conversaciones con autoridades federales y estatales para determinar una posible ubicación, beneficios fiscales y alianzas público-privadas. Texas y California figuran entre los estados considerados, dada su infraestructura tecnológica y ecosistemas de innovación consolidados.
Expertos señalan que la inversión propuesta no solo es colosal en términos monetarios, sino que también representa un mensaje político-económico: en medio de las tensiones geopolíticas por el liderazgo tecnológico, la apuesta de SoftBank por suelo estadounidense subraya la relevancia de alianzas estratégicas con impacto global.
La respuesta de la comunidad tecnológica ha sido, en general, optimista. Se espera que, de concretarse, el proyecto impulse la creación de miles de empleos, fomente la transferencia de conocimiento y eleve los estándares éticos y técnicos en el uso responsable de la IA.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Isla Mujereshace 16 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU FUTURO SUSTENTABLE CON ACTUALIZACIÓN PARTICIPATIVA DEL POEL
-
Isla Mujereshace 16 horas
FORTALECE GOBIERNO MUNICIPAL ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN ANTE TEMPORADA DE HURACANES EN ISLA MUJERES
-
Puerto Moreloshace 16 horas
ATENCIÓN INTEGRAL Y JUSTICIA SOCIAL: BLANCA MERARI LIDERA JORNADA DE APOYO EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 15 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA MEDIANTE AUDIENCIAS PERSONALES
-
Cancúnhace 15 horas
CANCÚN SE UNE CONTRA EL SARGAZO: CONVOCAN A HISTÓRICA LIMPIEZA SIMULTÁNEA DE PLAYAS
-
Cancúnhace 15 horas
IMPULSAN EN CANCÚN UNA CULTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA
-
Cancúnhace 15 horas
DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE EL TEJIDO SOCIAL CON 21 CONVENIOS ESTRATÉGICOS
-
Economía y Finanzashace 18 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS