Nacional
Paquete económico es prioridad del Congreso

CIUDAD DE MÉXICO, 8 DE SEOTIEMBRE.- Superado el conflicto entre Morenay el Partido Acción Nacional (PAN) para elegir la presidencia de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, con el acuerdo para que la mexiquense Laura Rojas quedara al frente de este órgano legislativo; los diputados federales en San Lázaro, también tienen definidas sus prioridades para este segundo año de ejercicio legislativo.
Dentro de la agenda común del Congreso, se plantean temas prioritarios como la discusión del paquete económico 2020, mismos que será remitido por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, por la tarde de este domingo.
Además, el presidente Andrés Manuel López Obrador impulsará las leyes secundarias en materia educativa para complementar el compromiso hecho al magisterio; reformas a la Ley Federal para sancionar delitos por robo de combustibles; buscará, además, desaparecer el Seguro Popular para crear el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
También buscará que los diputados avalen el espinoso tema de la consulta popular y revocación de mandato con la que el mandatario ha justificado controvertidas decisiones como la cancelación del Aeropuerto Internacional en Texcoco o continuar las obras de la termoeléctrica en Huexca, Morelos.
El ejecutivo además plantea que se avale dentro de este año legislativo la Ley de fomento a la confianza ciudadana; la Ley de Amnistía como parte de su programa de pacificación y combate a la delincuencia, así como la prohibición de condonación de impuestos.
Por su parte, el grupo mayoritario de Movimiento Regeneración Nacional, que en principio dará el espaldarazo a las propuestas del presidente, y compartirá agenda legislativa con Encuentro Social, propondrá impulsar la Ley de Austeridad para economizar gastos en el sector gubernamental, adecuar los delitos de la Prisión Preventiva Oficiosa, así como expedir la nueva Ley General de Fomento Agrícola para la autosuficiencia alimentaria, entre otras.
El grupo parlamentario del PAN, en tanto, plantea legislar en torno a cuatro ejes principales: apoyo a la economía de las familias, seguridad y justicia, derechos de las personas, y protección de las instituciones demócratas.
En materia económica buscarán reformas fiscales que logren la exención del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y la de deducibilidad de gastos en educación, salud, vivienda e intereses derivados de la inversión en la bolsa de valores.
Propondrán, también, dar recursos adicionales a estados y municipios para programas y proyectos de inversión. En seguridad revisarán el Sistema Penal Acusatorio y la correcta implementación de la Ley de Extinción de Dominio.
A su vez, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Lázaro, perfila dentro de la discusión del paquete económico del próximo año, que se brinden más recursos para los estados y los municipios, así como fondos para los más vulnerables y deducción para las clases medias, además de fomentar la inversión.
Su agenda se divide en seis ejes: Económico, Ambiental, Seguridad y justicia; Visión de estado, Bien de las familias, Derechos Humanos, y trabajo digno.
Sobre la Ley de Extinción de Dominio propondrán reformas para evitar “la arbitrariedad en su aplicación”, tratarán de incluir como delito la incompetencia de los servidores públicos y fortalecer el Servicio Profesional de Carrera.
Mientras que la bancada del Partido del Trabajo, establecida como cuarta fuerza política, respaldará la propuesta de revocación de mandato, además desean acotar la figura de fuero constitucional, respaldarán la Ley de Austeridad y apoyarán la creación del Insabi.
Finalmente, el Partido Verde Ecologista de México, anunció que trabajará en coordinación con sus compañeros en el Senado.

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 16 horas
INMAYA CELEBRA CONGRESO HISTÓRICO PARA FORTALECER LA CULTURA VIVA DEL PUEBLO MAYA
-
Puerto Moreloshace 16 horas
REFUERZAN EN PUERTO MORELOS LA CULTURA DE INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA ENTRE SERVIDORES PÚBLICOS
-
Isla Mujereshace 16 horas
“MUJER ISLEÑA” CONQUISTA ISLA MUJERES Y SE PERFILA COMO NUEVO ÍCONO CULTURAL
-
Puerto Moreloshace 16 horas
ANA PATY PERALTA CLAUSURA CURSOS DE VERANO EN BENITO JUÁREZ: MÁS DE 880 NIÑOS BENEFICIADOS
-
Economía y Finanzashace 16 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES CIERRA AL ALZA ESTE 15 DE AGOSTO
-
Puerto Moreloshace 16 horas
GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN GARANTIZA EDUCACIÓN BÁSICA A TRABAJADORES MUNICIPALES
-
Chetumalhace 16 horas
CALOR, LLUVIAS Y HUMEDAD: QUINTANA ROO BAJO EL EFECTO DE LA VAGUADA TROPICAL