Nacional
Paquete económico es prioridad del Congreso

CIUDAD DE MÉXICO, 8 DE SEOTIEMBRE.- Superado el conflicto entre Morenay el Partido Acción Nacional (PAN) para elegir la presidencia de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, con el acuerdo para que la mexiquense Laura Rojas quedara al frente de este órgano legislativo; los diputados federales en San Lázaro, también tienen definidas sus prioridades para este segundo año de ejercicio legislativo.
Dentro de la agenda común del Congreso, se plantean temas prioritarios como la discusión del paquete económico 2020, mismos que será remitido por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, por la tarde de este domingo.
Además, el presidente Andrés Manuel López Obrador impulsará las leyes secundarias en materia educativa para complementar el compromiso hecho al magisterio; reformas a la Ley Federal para sancionar delitos por robo de combustibles; buscará, además, desaparecer el Seguro Popular para crear el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
También buscará que los diputados avalen el espinoso tema de la consulta popular y revocación de mandato con la que el mandatario ha justificado controvertidas decisiones como la cancelación del Aeropuerto Internacional en Texcoco o continuar las obras de la termoeléctrica en Huexca, Morelos.
El ejecutivo además plantea que se avale dentro de este año legislativo la Ley de fomento a la confianza ciudadana; la Ley de Amnistía como parte de su programa de pacificación y combate a la delincuencia, así como la prohibición de condonación de impuestos.
Por su parte, el grupo mayoritario de Movimiento Regeneración Nacional, que en principio dará el espaldarazo a las propuestas del presidente, y compartirá agenda legislativa con Encuentro Social, propondrá impulsar la Ley de Austeridad para economizar gastos en el sector gubernamental, adecuar los delitos de la Prisión Preventiva Oficiosa, así como expedir la nueva Ley General de Fomento Agrícola para la autosuficiencia alimentaria, entre otras.
El grupo parlamentario del PAN, en tanto, plantea legislar en torno a cuatro ejes principales: apoyo a la economía de las familias, seguridad y justicia, derechos de las personas, y protección de las instituciones demócratas.
En materia económica buscarán reformas fiscales que logren la exención del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y la de deducibilidad de gastos en educación, salud, vivienda e intereses derivados de la inversión en la bolsa de valores.
Propondrán, también, dar recursos adicionales a estados y municipios para programas y proyectos de inversión. En seguridad revisarán el Sistema Penal Acusatorio y la correcta implementación de la Ley de Extinción de Dominio.
A su vez, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Lázaro, perfila dentro de la discusión del paquete económico del próximo año, que se brinden más recursos para los estados y los municipios, así como fondos para los más vulnerables y deducción para las clases medias, además de fomentar la inversión.
Su agenda se divide en seis ejes: Económico, Ambiental, Seguridad y justicia; Visión de estado, Bien de las familias, Derechos Humanos, y trabajo digno.
Sobre la Ley de Extinción de Dominio propondrán reformas para evitar “la arbitrariedad en su aplicación”, tratarán de incluir como delito la incompetencia de los servidores públicos y fortalecer el Servicio Profesional de Carrera.
Mientras que la bancada del Partido del Trabajo, establecida como cuarta fuerza política, respaldará la propuesta de revocación de mandato, además desean acotar la figura de fuero constitucional, respaldarán la Ley de Austeridad y apoyarán la creación del Insabi.
Finalmente, el Partido Verde Ecologista de México, anunció que trabajará en coordinación con sus compañeros en el Senado.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
