Conecta con nosotros

Nacional

Mayor austeridad por desaceleración: SHCP

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE AGOSTO.- Arturo Herrera, secretario de Hacienda, anunció que el Paquete Económico 2020 “va a ser un paquete responsable. Va a ser un paquete con muy pocos espacios de maniobra, porque la economía se está desacelerando. Si la economía se desacelera, pues hay dos tipos de impuestos que no recaudamos, el ISR y el IVA, a los niveles que nosotros quisiéramos”.

Al participar en la plenaria de los senadores de Morena, Herrera adelantó que la guerra comercial EU-China y la situación en Gran Bretaña por el Brexit obligaron al gobierno federal a cambiar las estimaciones macroeconómicas del próximo año.

Teníamos un marco macroeconómico que enviamos en abril y que va a ser diferente al que vamos a enviar. Las condiciones cambiaron. Nosotros no podemos hacer omisión de ellas”, expresó.

Les explicó que, ante la situación internacional, “tenemos que tomar medidas, por una parte la desaceleración a nivel nacional, pero tampoco podemos ser solamente observadores pasivos en la parte de los acontecimientos internacionales. Uno de los elementos centrales, que a nosotros nos afecta muchísimo, es la aprobación del T-MEC (…) Estamos muy optimistas de que en la parte canadiense se pueda aprobar sin muchos problemas; es la parte de Estados Unidos la que nos tiene preocupados”.

Habló de la desaceleración económica del país.

Tiene diversos componentes, primero un efecto cíclico, al que yo hacía referencia; las economías a nivel global se han venido desacelerando; hay una gran incertidumbre a nivel internacional; tercero, incertidumbres en la gestión de algunas de las políticas económicas (que) estuvo ligada, por ejemplo, al proceso de cancelación del nuevo aeropuerto y a diversas iniciativas que hubo en las Cámaras de Diputados y Senadores.

Lo que nos toca trabajar ahora es para que esa incertidumbre disminuya y buscar mecanismos que nos permitan reactivar la economía”, dijo.

DEUDAS DE PEÑA ANULARON AHORROS

Las deudas del gobierno de Enrique Peña Nieto desaparecieron los ahorros logrados por la 4T, reveló Raquel Buenrostro, oficial mayor de la Secretaría de Hacienda, a los senadores de Morena.

Dijo que se ha gastado mucho de los ahorros en pasivos. “El Presidente decía mucho al principio que había heredado un hoyo de la administración anterior. Nos fue muy complicado irlo documentado, ¿por qué?, porque no fue de manera transparente.

Cuando nos hicieron la entrega-recepción de la administración no nos transparentaron todos los adeudos. Nosotros llegamos y tuvimos que ir analizando contrato por contrato, ir viendo todo lo que se debía de cada contrato.

Había contratos que no se pagaban desde 2012, que nunca se habían pagado y que nos dejaron todo el adeudo. La deuda total que tenemos identificada hasta la fecha, documentalmente, y se hicieron grandes esfuerzos por depurarla, es de 176 mil millones de pesos, casi la meta del ahorro (200 mil millones de pesos).

De esos 176 mil mdp, con el mismo ahorro se han ido cubriendo esos hoyos que nos dejaron, llevamos pagados 130 mil millones de pesos, de los cuales 27 fueron lo único que ellos dejaron previsto, en lo que le llaman las Adefas, y el resto se ha ido pagando con puros ahorros. Todavía, de lo que está pendiente por pagar, nos quedan 46 mil mdp en números redondos”.

La funcionaria habló de decisiones que se tomaron para corregir lo heredado.

Se encontró que había más vigilantes que, incluso, policías federales. También se empezó a recortar toda la vigilancia en los inmuebles públicos y ahí tenemos un ahorro de 900 mdp.

El área de protección civil de seguridad pública nos está ayudando a optimizar los espacios y ver si se necesitan. Y aún van a reducirse más. Son 900 mdp”, dijo.

De la compra de medicamentos, Buenrostro se limitó a decir que se han logrado ahorros por cuatro mil 300 millones de pesos, que equivalen a 36% menos de lo que gastaba el gobierno anterior.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA

Publicado

el

La tarde del jueves, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron un cateo en un salón de belleza ubicado en la exclusiva avenida Presidente Masarik, en Polanco. El establecimiento, presuntamente vinculado al influencer y estilista conocido como “Mike detrás del estilista”, fue intervenido como parte de una investigación en curso por posibles delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El operativo se llevó a cabo con discreción pero generó atención entre vecinos y transeúntes, quienes observaron el ingreso de agentes ministeriales y peritos al local. Según fuentes cercanas al caso, el cateo responde a una denuncia anónima que alertó sobre movimientos financieros irregulares y presuntas actividades no relacionadas con los servicios estéticos que ofrece el salón.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones, pero se informó que se aseguraron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que serán analizados. Mike, figura pública en redes sociales por sus colaboraciones con celebridades y su presencia en eventos de moda, no ha emitido declaraciones oficiales.

La Fiscalía reiteró que el proceso se encuentra en etapa de investigación y que se respetará el debido proceso. El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores del estilista exigen claridad y transparencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Publicado

el

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.

Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

MOV 2 DE OCTUBRE DE 1968 INFORMACION MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN TLATELOCO

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.