Conecta con nosotros

Nacional

Inauguran en Acapulco el CXXll Consejo Masónico Nacional

Publicado

el

ACAPULCO, 20 DE JULIO. – Con la participación de 31 estados de la república mexicana se inauguró en Acapulco el CXXll Consejo Masónico Nacional evento organizado por la muy respetable Gran Logia del estado de Guerrero los días 18, 19, 20 y 21 de julio de 2019.

Con una nutrida participación se llevó a cabo la ceremonia inaugural contando con la presencia de Mauricio Leyva Castrejón, Secretario de Cultura de Guerrero en representación del Gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, la Presidenta Municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, Ismael Gutiérrez Loera, Presidente de la Junta Directiva del CGLREUM, Guadalupe González Suastegui, Diputada Local y Representante del H. Congreso del Estado, Capitán de Corbeta Piloto Erick Ocampo Sarmiento en representación del Almirante Cuerpo General Diplomado Estado Mayor Francisco Limas López, Comandante de la 8va Región Naval, Bruno Ávila Casas, ex Representante de la Confederación de Grandes Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos y Alejandro Salgado Morgan, Delegado Provisional para Valles y Campamento del Supremo Consejo de México.

Por primera vez en 20 años se reúnen en nuestro estado las Grandes Logias Confederadas, constituidas legalmente y reconocidas entre sí y representadas por sus Muy Respetables Grandes Maestros, los cuales sesionan ordinariamente los meses de Marzo, Julio y Noviembre para garantizar la preservación de los valores masónicos.

“Este es un consejo histórico impulsado por el gobernador Héctor Astudillo Flores, es una reunión que congrega a los líderes de la masonería a nivel nacional” -dijo- durante su participación Mauricio Leyva Castrejón, Secretario de Cultura de Guerrero y representante personal del ejecutivo estatal.

“Durante estos días los masones caminaron por los lugares en los que transitaron Morelos, Vicente Guerrero y se asentó el Congreso de Anáhuac, visitaron el Fuerte de San Diego en Acapulco de Juárez, lugares que cambiaron nuestra nación” comentó Mauricio Leyva Castrejón, al finalizar su discurso.

Con la asistencia de la Gran Logia Simbólica de Paraguay, durante cuatro días la Confederación de Grandes Logias Regulares en la que participa, la Gran Logia del Estado de Guerrero la cual es sede y las 31 Grandes Logias consideradas la Primigenias en cada Estado de la república mexicana, en las cuales se cuentan, con 1,000 Logias o Talleres que son la célula básica de la organización de la Masonería y dentro de las que participan más de 22,000 Miembros en México de la escuela filosófica más grande y antigua del mundo.

Dentro de las actividades se realizarán sesiones de trabajo, la entrega de reconocimientos como Visitantes Distinguidos a Masones Ilustres de la Confederación de Grandes Logias Regulares de los Estado Unidos Mexicanos y Extranjeros, un recorrido y varias actividades en la capital del estado Chilpancingo.

En México, la Masonería Simbólica del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, en los siglos XX y principios del XXI, en su constante búsqueda de unidad, armonía, progreso y desarrollo, no ha escatimado esfuerzos para crear instrumentos que garanticen la Acción Conjunta para promover la concordia, en razón de las libertades y el progreso en el país.

Fue en Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, en el mes de Noviembre de 1998, en el edificio donde sesiona la logia simbólica “Interrogación Cósmica” de Chilpancingo, donde se llevó a cabo el Protocolo para Instaurar a la Primer y por Siempre GRAN LOGIA del estado de Guerrero, quien en este momento está representada por el Distinguido Masón y Secretario de Cultura de Guerrero, Rodolfo Mauricio Leyva Castrejón.

Dentro de la ceremonia también estuvieron presentes Rosa Elena Sánchez Juárez, descendiente directa de Benito Juárez, Eduardo Andrés Dedoff Salcedo, Gran Maestro de la Gran Logia Simbólica del Paraguay, Luis Miguel Gamarra Ocampo, Vice Gran Maestro de la Gran Logia Simbólica del Paraguay, Bruno Ávila Casas, Ex Presidente CGLREUM, Evir Álvarez Castillejos, Vice Presidente Junta Directiva CGLREUM, Fernando Martínez Acosta, Secretario Ejecutivo de la Junta Directiva CGLREUM, Isidro Pérez, Secretario de Finanzas de la Junta Directiva CGLREUM, Francisco Fermín Ramírez Ruiz, Gran Canciller de la Junta Directiva CGLREUM y Ángel Florentino González Bonfil, Secretario de Acción Externa y Social de la Junta Directiva CGLREUM.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.