Conecta con nosotros

zslider

Bajo ciberataques, la mitad de la banca

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE JULIO.- Al menos 43% de las grandes entidades financieras en México sufrió incidentes cibernéticos exitosos durante el último año.

De acuerdo con un informe realizado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), si se suman los ataques, también exitosos, en el resto de la banca mexicana, la cifra de usuarios víctimas del cibercrimen es de 14.3 millones, 31% del total de clientes.

El documento Estado de la Ciberseguridad en el Sistema Financiero Mexicano, que analiza la seguridad digital de 240 entidades financieras de diferentes sectores y cuya copia posee Excélsior, también indica que 56% de esas firmas no reporta los ataques sufridos ante una autoridad de procuración de justicia.

Con los datos del estudio, se calcula que el costo total  de respuesta y recuperación ante incidentes de seguridad digital en instituciones financieras fue de 107 millones de dólares el año pasado.

Entre 75% y 85% de estas entidades gestionan los riesgos de ciberataques mediante cortafuegos y antivirus. Sólo 10% emplea métodos como Inteligencia Artificial.

1 DE CADA 3 CLIENTES, VÍCTIMA DE HACKERS

Los datos son alarmantes: del total de los usuarios de la banca mexicana, 14.3 millones han sido afectados por los cibercriminales, 31 por ciento del total. Si a ello se suma que 43 por ciento de las grandes entidades financieras en México sufrieron incidentes cibernéticos exitosos en el último año, y que 56 por ciento no reporta los ataques sufridos ante una autoridad de procuración de justicia en México, todo empeora.

Según el informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en poder de Excélsior, denominado Estado de la Ciberseguridad en el Sistema Financiero Mexicano, que analiza la seguridad digital de 240 entidades financieras del país de diferentes sectores, dos de cada diez entidades financieras sufrieron incidentes cibernéticos relacionados con malware o código malicioso cada día.

El documento revela que el costo total de respuesta y recuperación ante incidentes de seguridad digital oscila entre 2.3 millones de dólares al año para las entidades grandes y de 317 mil dólares para las pequeñas.

Con los valores obtenidos del estudio se estima que el costo total anual de respuesta y de recuperación ante incidentes de seguridad digital en el total de las entidades e instituciones financieras en México en 2018 fue de 107 millones de dólares, aproximadamente.

SECTOR BAJO CONSTANTE ATAQUE

La representante permanente de México ante la OEA, Luz Elena Baños Rivas, destacó que este es uno de los sectores más importantes al que México le da una especial relevancia, y pidió a las autoridades mexicanas mantener esfuerzos “no solamente en la realización de estos análisis, sino también pasar a un siguiente nivel y profundizar en este trabajo para facilitar el desarrollo de diversas capacidades institucionales en este asunto, donde todavía hay muchos retos a resolver”.

Los retos, según el informe, vienen de temas como que en 50 por ciento de las entidades e instituciones financieras de México, la junta directiva recibe reportes periódicos acerca de riesgos de seguridad de la información (incluyendo ciberseguridad) y fraudes ocurridos a través de medios digitales, mientras que 65 por ciento de quienes atendieron la encuesta, considera que lograr que la alta dirección de la organización invierta en soluciones de seguridad digital es medianamente o muy complejo, a pesar de la relevancia que tienen las inversiones especialmente en materia de prevención y desarrollo de capacidades. La conclusión: no se toman muy en serio los ciberataques que afectan a sus usuarios.

Al comparar la Banca Comercial o Múltiple de México con el promedio de la región de América Latina y el Caribe, se observa que, en dicho sector, en 85% de las entidades bancarias la junta directiva recibe reportes periódicos acerca de riesgos de seguridad de la información (incluyendo ciberseguridad) y fraudes ocurridos a través de medios digitales, cifra superior a la reportada en la región (72%)”.

En el reporte no se mencionan nombres de bancos.

LOS RIESGOS

En el informe de la OEA y la CNBV se especifica que en cuanto a capacidades de detección y análisis de eventos de seguridad de la información (incluyendo ciberseguridad), que son vitales para la gestión sistemática de este tipo de riesgos, entre 75% y 85% de entidades e instituciones financieras mexicanas se centran en la implementación de los cortafuegos (firewalls) y la actualización automatizada de antivirus.

Temas como la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) y computación cognitiva para detección y análisis de eventos de seguridad se encuentran aún muy incipientes con niveles inferiores a 10% de entidades e instituciones financieras”.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, destaca que “en los últimos dos años, entidades financieras en México han sufrido con frecuencia ataques a las infraestructuras de pagos y cajeros automáticos que representan fuertes pérdidas”.

En el caso del mayor riesgo de seguridad de información en los bancos del país, sobresale la pérdida/robo de activos de información clasificada (confidencial o sensible).

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.

Tipo de cambio oficial

  • FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
  • Interbancario: 18.33 pesos

Cotización del dólar en bancos de México

  • Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
  • Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
  • Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
  • Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
  • BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
  • Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
  • Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
  • Multiva: Cotiza en 18.39

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.

En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

PRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: ENTRE CHUBASCOS, HUMEDAD Y CALOR ESTE 20 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Hoy, jueves 20 de noviembre de 2025, Quintana Roo amaneció con cielo medio nublado, bancos de niebla en zonas rurales y carreteras, además de intervalos de chubascos con acumulados de 5 a 25 mm. El ingreso de humedad del mar Caribe mantiene un ambiente cálido y húmedo, con sensaciones térmicas que en algunos municipios superan los 36°C. Se esperan rachas de viento de hasta 40 km/h en zonas costeras y posibilidad de tormentas eléctricas en la tarde.

🌡️ MUNICIPIOS Y SUS CONDICIONES

  • Benito Juárez (Cancún): 29°C / sensación térmica 33°C
  • Isla Mujeres: 28°C / sensación térmica 32°C
  • Solidaridad (Playa del Carmen): 30°C / sensación térmica 35°C
  • Tulum: 31°C / sensación térmica 36°C
  • Felipe Carrillo Puerto: 32°C / sensación térmica 37°C
  • Othón P. Blanco (Chetumal): 30°C / sensación térmica 34°C
  • Bacalar: 31°C / sensación térmica 35°C
  • Puerto Morelos: 29°C / sensación térmica 33°C
  • Cozumel: 29°C / sensación térmica 31°C
  • Lázaro Cárdenas: 33°C / sensación térmica 40°C
  • José María Morelos: 32°C / sensación térmica 39°C

El estado vivirá una jornada marcada por calor húmedo, chubascos intermitentes y sensaciones térmicas elevadas. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, usar ropa ligera y tomar precauciones al conducir en zonas con niebla o lluvias dispersas. El clima será cambiante, por lo que llevar paraguas o impermeable será clave para enfrentar este día.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.