Conecta con nosotros

zslider

Bajo ciberataques, la mitad de la banca

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE JULIO.- Al menos 43% de las grandes entidades financieras en México sufrió incidentes cibernéticos exitosos durante el último año.

De acuerdo con un informe realizado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), si se suman los ataques, también exitosos, en el resto de la banca mexicana, la cifra de usuarios víctimas del cibercrimen es de 14.3 millones, 31% del total de clientes.

El documento Estado de la Ciberseguridad en el Sistema Financiero Mexicano, que analiza la seguridad digital de 240 entidades financieras de diferentes sectores y cuya copia posee Excélsior, también indica que 56% de esas firmas no reporta los ataques sufridos ante una autoridad de procuración de justicia.

Con los datos del estudio, se calcula que el costo total  de respuesta y recuperación ante incidentes de seguridad digital en instituciones financieras fue de 107 millones de dólares el año pasado.

Entre 75% y 85% de estas entidades gestionan los riesgos de ciberataques mediante cortafuegos y antivirus. Sólo 10% emplea métodos como Inteligencia Artificial.

1 DE CADA 3 CLIENTES, VÍCTIMA DE HACKERS

Los datos son alarmantes: del total de los usuarios de la banca mexicana, 14.3 millones han sido afectados por los cibercriminales, 31 por ciento del total. Si a ello se suma que 43 por ciento de las grandes entidades financieras en México sufrieron incidentes cibernéticos exitosos en el último año, y que 56 por ciento no reporta los ataques sufridos ante una autoridad de procuración de justicia en México, todo empeora.

Según el informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en poder de Excélsior, denominado Estado de la Ciberseguridad en el Sistema Financiero Mexicano, que analiza la seguridad digital de 240 entidades financieras del país de diferentes sectores, dos de cada diez entidades financieras sufrieron incidentes cibernéticos relacionados con malware o código malicioso cada día.

El documento revela que el costo total de respuesta y recuperación ante incidentes de seguridad digital oscila entre 2.3 millones de dólares al año para las entidades grandes y de 317 mil dólares para las pequeñas.

Con los valores obtenidos del estudio se estima que el costo total anual de respuesta y de recuperación ante incidentes de seguridad digital en el total de las entidades e instituciones financieras en México en 2018 fue de 107 millones de dólares, aproximadamente.

SECTOR BAJO CONSTANTE ATAQUE

La representante permanente de México ante la OEA, Luz Elena Baños Rivas, destacó que este es uno de los sectores más importantes al que México le da una especial relevancia, y pidió a las autoridades mexicanas mantener esfuerzos “no solamente en la realización de estos análisis, sino también pasar a un siguiente nivel y profundizar en este trabajo para facilitar el desarrollo de diversas capacidades institucionales en este asunto, donde todavía hay muchos retos a resolver”.

Los retos, según el informe, vienen de temas como que en 50 por ciento de las entidades e instituciones financieras de México, la junta directiva recibe reportes periódicos acerca de riesgos de seguridad de la información (incluyendo ciberseguridad) y fraudes ocurridos a través de medios digitales, mientras que 65 por ciento de quienes atendieron la encuesta, considera que lograr que la alta dirección de la organización invierta en soluciones de seguridad digital es medianamente o muy complejo, a pesar de la relevancia que tienen las inversiones especialmente en materia de prevención y desarrollo de capacidades. La conclusión: no se toman muy en serio los ciberataques que afectan a sus usuarios.

Al comparar la Banca Comercial o Múltiple de México con el promedio de la región de América Latina y el Caribe, se observa que, en dicho sector, en 85% de las entidades bancarias la junta directiva recibe reportes periódicos acerca de riesgos de seguridad de la información (incluyendo ciberseguridad) y fraudes ocurridos a través de medios digitales, cifra superior a la reportada en la región (72%)”.

En el reporte no se mencionan nombres de bancos.

LOS RIESGOS

En el informe de la OEA y la CNBV se especifica que en cuanto a capacidades de detección y análisis de eventos de seguridad de la información (incluyendo ciberseguridad), que son vitales para la gestión sistemática de este tipo de riesgos, entre 75% y 85% de entidades e instituciones financieras mexicanas se centran en la implementación de los cortafuegos (firewalls) y la actualización automatizada de antivirus.

Temas como la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) y computación cognitiva para detección y análisis de eventos de seguridad se encuentran aún muy incipientes con niveles inferiores a 10% de entidades e instituciones financieras”.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, destaca que “en los últimos dos años, entidades financieras en México han sufrido con frecuencia ataques a las infraestructuras de pagos y cajeros automáticos que representan fuertes pérdidas”.

En el caso del mayor riesgo de seguridad de información en los bancos del país, sobresale la pérdida/robo de activos de información clasificada (confidencial o sensible).

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ESTADOS UNIDOS Y VENEZUELA AL BORDE DEL CHOQUE: EL CARTEL DE LOS SOLES PONE EN JAQUE LA ESTABILIDAD REGIONAL

Publicado

el

La tensión diplomática entre Estados Unidos y Venezuela ha escalado a niveles preocupantes tras nuevas acusaciones sobre el presunto involucramiento de altos mandos militares venezolanos en redes de narcotráfico. El foco de atención es el llamado “Cartel de los Soles”, una estructura que, según informes oficiales, estaría vinculada al tráfico internacional de drogas y operaría desde el corazón del poder venezolano.

Estados Unidos ha intensificado sus operaciones en el Caribe, justificando el despliegue militar como parte de una estrategia para frenar el flujo de estupefacientes hacia su territorio. En paralelo, se ha ofrecido una recompensa millonaria por información que conduzca a la captura de líderes vinculados a esta red, lo que ha sido interpretado por Caracas como una provocación directa.

El gobierno venezolano ha respondido con una movilización masiva de milicianos, reforzando su narrativa de defensa nacional ante lo que considera una amenaza externa. Mientras tanto, voces críticas dentro de la región advierten sobre el riesgo de una escalada militar que podría desestabilizar aún más el panorama latinoamericano.

Este pulso geopolítico no solo pone en juego la soberanía de los países involucrados, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de la cooperación regional en temas de seguridad, migración y lucha contra el crimen organizado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

QUINTANA ROO BAJO ALERTA DE CALOR EXTREMO: SENSACIONES TÉRMICAS SUPERAN LOS 40 °C EN VARIOS MUNICIPIOS

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo – Este lunes, el estado de Quintana Roo enfrenta una jornada marcada por temperaturas elevadas y humedad intensa, generando sensaciones térmicas que superan los 40 °C en gran parte del territorio. El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre posibles chubascos aislados en zonas costeras, sin que esto represente un alivio significativo ante el calor persistente.

Desde las primeras horas del día, el cielo se mantiene parcialmente nublado, con ráfagas de viento moderadas provenientes del este. Las condiciones climáticas podrían afectar actividades al aire libre, especialmente en zonas turísticas y urbanas.

🔥 TEMPERATURAS Y SENSACIÓN TÉRMICA POR MUNICIPIO

  • Cancún (Benito Juárez): 34 °C | Sensación térmica: 41 °C
  • Playa del Carmen (Solidaridad): 33 °C | Sensación térmica: 39 °C
  • Cozumel: 32 °C | Sensación térmica: 38 °C
  • Tulum: 33 °C | Sensación térmica: 40 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 34 °C | Sensación térmica: 42 °C
  • Chetumal (Othón P. Blanco): 35 °C | Sensación térmica: 43 °C
  • Isla Mujeres: 32 °C | Sensación térmica: 37 °C
  • José María Morelos: 34 °C | Sensación térmica: 41 °C
  • Lázaro Cárdenas: 33 °C | Sensación térmica: 39 °C
  • Puerto Morelos: 33 °C | Sensación térmica: 40 °C
  • Bacalar: 34 °C | Sensación térmica: 42 °C

🧊 RECOMENDACIONES

Las autoridades de Protección Civil exhortan a la población a mantenerse hidratada, evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y 16:00 horas, y utilizar ropa ligera y de colores claros. Se recomienda especial atención a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

📌 CONCLUSIÓN

Quintana Roo vive una jornada de calor extremo que podría intensificarse en las próximas horas. Aunque se esperan lluvias aisladas, la humedad y las altas temperaturas seguirán dominando el panorama. La prevención es clave para evitar golpes de calor y otros efectos adversos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.