Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

SEPTIEMBRE Y SUS EVENTOS

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

Aprovecho la coincidencia del inicio de mes para explicar un poco sobre las actividades y novedades que trae aparejado septiembre, no solo por ser el mes Patrio, sino porque hoy rinde su primer informe la primer mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Además, a partir de hoy, tanto el el país como en Quintana Roo, los mexicanos estrenamos una Corte de Justicia conformada por elección popular; aparejado al inicio del primer periodo del segundo año de ejercicio legislativo en el Congreso de la Unión, donde la mayoría de los asuntos serán las reformas enviadas por el Ejecutivo y la discusión de lo que será el Presupuesto del 2026. Los eventos que siguen en lo local, son los informes de gobierno municipales; lógico, todos después del de la gobernadora Mara Lezama que será el jueves 4 a las 6:30 pm en Calderitas, Chetumal.
El viernes 5, los integrantes de la XVIII iniciarán su primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio legislativo, ya con los cambios pactados. Ahora, la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) le corresponde al Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la persona de Renán Sánchez Tajonar; la presidencia de la Mesa directiva estará en manos de Silvia Dzul Sánchez y como secretario Jorge Armando Cabrera Tinajero. Ya bien integrados, ese mismo día recibirán el libro del Tercer Informe de Gobierno de Mara Lezama Espinosa, en una Sesión Pública y Solemne.
Hoy, a primera hora, la XVIII Legislatura tomó protesta a los jueces y magistrados electos de los diferentes órganos del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo, quienes entran en funciones este 1 de septiembre; además del nombramiento de la integrante del Órgano Administrativo del Poder Judicial, en la persona de Yaneth Faisal Padrón .
Asimismo, a partir del 11 de septiembre iniciará la ronda de informes de cada uno de los presidentes municipales, donde cada responsable de su Municipio dará cuenta de lo que hizo en este primer año de gobierno, con su abundante o limitado presupuesto. Después vienen las celebraciones de la Independencia desde el 15 y el 16 el desfile cívico-militar.
Así que septiembre viene cargado de eventos y celebraciones; aunque la impartición de justicia no sea pronta y expedita; aunque sigan las violaciones a los derechos humanos; aunque la pobreza familiar crezca y la seguridad brille por su ausencia; por un mes tendremos días llenos de coloridos. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, lo sucedido en la Guarnición Militar de Cozumel, demuestra lo que puede hacer el pueblo cuando las autoridades quieren ocultar un hecho tan abominable como el intento de violación de una menor de nueve años.
Los cozumeleños lograron que el presunto culpable fuera sacado de las instalaciones de la Guarnición para ser juzgado por las acusaciones hechas por la propia menor; pero fue eso, la presión de un pueblo que cuando dice basta, puede llegar al grado de bandalizar edificios de las instituciones. Al tiempo…

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

LA SIMULACION PUBLICITARIA DE LOS POLITICOS

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

La estrategia que aplican algunos políticos para pagar publicidad en redes sociales, con el fin de posicionar su imagen, ya no es tan efectiva como cuando tuvo su boom del 2006-2018, donde la efectividad fue medida con el alcance que tenían dichas publicaciones y las tendencias que se generaban. Además de la simulación que sus propios proveedores les hacen, maquillando cifras y alcances.
Ahora, por más que hayan sido creadas cientos de páginas en Facebook, TikTok, Instagram y hasta en YouTube, no cuentan con la suficiente penetración en la intención del voto de la gente. Todo, por no usar los medios de comunicación, agentes de relaciones públicas y expertos en el tema de posicionamiento de imagen, por ello pagan cientos de miles de pesos asesorados por personas que no conocen el medio ambiente electoral.
En ese contexto, hice un ejercicio de ver cuántas páginas están certificadas, cuántos seguidores tienen y lo que invierten los(as) políticos en ellas, granjas de bots dedicadas a responder automáticamente a una publicación en “medios de comunicación” que no llegan o apenas superan el centenar de seguidores.
La lista es muy larga, porque son cientos de sitios creados con el propósito de promocionar la imagen de quien pague o de hacer mala publicidad a quien sea el adversario. Su antigüedad no es mayor a la de un año, además que simulan ser una página de un medio de comunicación reconocido, o sea, tratan de imitar hasta los colores de dicho medio.
Las páginas donde he encontrado publicidad de políticos de Quintana Roo, a favor y en contra, son: Extracto Político (4 seguidores), Noticias Turquesa (6 seguidores), Voz de la Esperanza (11), Solitario Solitario (43), Sin Miedo Al Sur (62), La Cuarta Voz (96), Noticias con M (97), QR News (120), Raíces del Sur (149), Cancún Al Frente (192), Electoralia Quintana Roo (72), Juntos Informamos Quintana Roo (243), Sur En Línea (621), Sureste Informativo (294) y muchas más que por cuestiones de espacio no las incluimos.
Lo que observo, es que estos políticos o funcionarios invierten a lo bruto, dejándose endulzar el oído por personas sin capacidad para el posicionamiento de imagen como lo haría un medio de comunicación establecido. El error más común es que no segmentan su mercado, no buscan una audiencia específica, como lo son los generadores de opinión reales, no las granjas de bots que les ofertan sus asesores;
Olvidan que el estudio de mercado es la base para poder determinar en dónde puedes tener la oportunidad de posicionamiento de imagen del político; son tacaños al llevar a cabo una pequeña investigación sobre los intereses que hacen que este perfil de cliente potencial (votantes) sobresalga por encima de las masas.
Desperdician las oportunidades que da un anuncio en Facebook u otra red social, como son: recolectar correos electrónicos de los visitantes de tu sitio, obtener más “me gusta” y comentarios en tu publicación para crear – con el tiempo, aprobaciones sociales para tu posicionamiento, relacionarte directamente con las personas que comentan tus anuncios y ayudarlos a efectuar la simpatía; en el futuro, reorientar a los visitantes de tu sitio y algo importante, invita a las personas que dieron un “me gusta” o hayan reaccionado ante cualquiera de las publicaciones, para que también te sigan en tu página Web.
Lo malo es que estas páginas son administradas desde las sombras y con presupuestos que no son rastreables, por ello es que los políticos o funcionarios no acuden a medios de comunicación establecidos legalmente, prefieren la oscuridad para realizar sus fechorías. Ahí se las dejo…
SASCAB
Atinada y efectiva es como describen los “nacionaleros” la descripción de la creación de la Dirección de Vivienda y Regularización de Asentamientos Humanos, que está a cargo de Alberto Farfán Bravo, quien conoce uy bien la situación jurídica de las colonias y fraccionamientos de Playa del Carmen.
Es una decisión acertada por parte del Cabildo que preside Estefanía Mercado Asensio, por el crecimiento que tiene el Municipio, cuyo propósito es promover la regularización de la tenencia de la tierra, lo que le permitirá a los posesionarios a tener certeza jurídica; eso sí, los que serán regularizados no deben tener ninguna propiedad, pues el objetivo es apoyar a quienes requieren donde vivir.
Si bien es cierto que hay muchos vivales que quieren hacer negocio con los terrenos, también hay personas que parcelan su propiedad para poder otorgar terrenos a bajo costo, pero que no les alcanza para realizar la municipalización de dichos predios; por eso la atinada creación de la Dirección de Vivienda y Regularización de Asentamientos en Playa del Carmen. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

EL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN

Publicado

el

“Columna Invitada”
Por el Dip. y Lic.Hugo Alday Nieto

Durante varios años, los tribunales especializados en materia de derechos de autor, han desarrollado una interesante interpretación ampliada del antiguo concepto de imagen que tutelaba el arcaico código civil al reconocerla como parte de los atributos de la personalidad.
A raíz de la reforma del artículo 1 constitucional de 2011, el derecho a la propia imagen se consideró como un derecho fundamental que emana de la dignidad de las personas y permite que cada individuo tenga la facultad de decidir cómo se utiliza su imagen y sus características identificativas como tatuajes, gustos, forma de vestir, peinados, etcétera, previniendo su uso indebido sin consentimiento por parte de terceros.
Este derecho protege una dimensión mora que va desde la voz o el nombre, y evita la captación, reproducción y publicación no autorizadas de su imagen, principalmente en aspectos de reproducción a través de canales controlados exclusivamente en el derecho de autor, como fotografías, páginas web, medios de comunicación, videos y soportes que tenga una función intermedia entre la libertad de expresión y el derecho a la información, garantizando que los intereses personales y privados no se vean vulnerados sin una justificación válida basada en la relevancia pública o el interés informativo, línea muy delgada que se ha sustituido en ultimas fechas con procesos jurídicos ante instancias electorales explotados cada vez más por personajes políticos.
Para el derecho de autor, los elementos clave incluyen el consentimiento para usar la imagen, la protección contra la difusión de cualquier representación reconocible de la persona y la salvaguarda contra el uso indebido que afecte la dignidad, el honor o la intimidad del individuo. La Ley Federal del Derecho de Autor y los códigos civiles locales ofrecen mecanismos para defender este derecho, incluyendo acciones por daño moral y procedimientos administrativos para la reparación de daños y la aplicación de sanciones.
Además, los tribunales han establecido precedentes que reconocen el derecho a la propia imagen como un atributo de la personalidad, protegido por el derecho a la privacidad. Esto implica que cualquier persona puede resistirse al uso no autorizado de su imagen, especialmente si este uso representa una invasión a su vida privada o una afectación a su honor y reputación. Por tanto, es esencial que cualquier reproducción o publicación de la imagen de una persona esté precedida del consentimiento explícito del individuo, salvo cuando el uso esté justificado por un interés mayor, como en el caso de figuras públicas en eventos públicos o en situaciones de relevancia periodística, pero para ello, existe la obligación de acreditar dicha relevancia.
En este sentido, criterios de la Corte como el denominado DERECHO A LA IMAGEN. EL ARTÍCULO 216 BIS DE LA LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR ES APLICABLE PARA SU PROTECCIÓN CUANDO AQUÉLLA SE UTILIZA SIN CONSENTIMIENTO DEL TITULAR, la Primera Sala determinó que el derecho a la propia imagen es un derecho de la personalidad fundamental y personalísimo por ser derivado de la dignidad humana. Así mismo, otorga poder de decisión sobre las representaciones o manifestaciones gráficas de esa imagen y los usos o finalidades que se pretenda dar a éstas. Al ser un derecho fundamental tiene una protección específica frente a la utilización no consentida de la propia imagen con fines meramente comerciales o lucrativos.
De igual manera en la tesis DERECHO A LA PROPIA IMAGEN. INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS DE USO DEL RETRATO DE UNA PERSONA (MODELO), EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 75 Y 87 DE LA LEY FEDERAL DEL DERECHO DE AUTOR, señaló que en las tesis aisladas P. LXV/2009 y P. LXVII/2009, sostuvo que el derecho a la propia imagen es personalísimo, y faculta a su titular a decidir en forma libre, sobre la manera en que elige mostrarse frente a los demás y, por consiguiente, se configura, junto con otros también personalísimos (a la intimidad y a la identidad personal y sexual), como un derecho de defensa y garantía esencial para la condición humana sosteniendo que , la autorización del uso de la imagen de una persona en ciertos lugares, no puede considerarse como una cláusula abierta o ejemplificativa para usarla en otros no pactados expresamente, porque ello atentaría contra el derecho personalísimo mencionado inicialmente y, por ende, contra la dignidad humana.
En este sentido, y a falta de claridad en el Código Civil del estado de Quintana Roo, con la finalidad de poder establecer el fundamento del daño moral y su reparación específica para aquellas personas que son vulneradas en este derecho, la diputada Maria José Osorio, el diputado Ricardo Velazco y quien suscribe, hemos considerado necesario adicionar dicho instrumento civil a fin de poder complementar otro tipo de normas de carácter penal como la Ley Olimpia para poder hacer justicia a todas aquellas personas que son lesionadas en este nuevo mundo digital, ya que sin ello, los reclamos civiles seguirán, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.