Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

DESACATA 18ª LEGISLATURA A LA SCJN: PT Y MC

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• Persiste la violación a la autonomía municipal en la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano entre otras, señalan los diputados Hugo Alday y José Luis Pech.
• Sólo cambia el nombre de “Constancia” a “Dictamen” para evadir la acción de inconstitucionalidad de la SCJN, coinciden.
• Sin permitirse el debate, el PAN aprobó junto con Morena-Verde-PT, a pesar que la controversia la interpuso un municipio panista.
• En caso que se vuelva a impugnar ante la SCJN, será calificada por ministras y ministros afines al morenismo.

“Advertimos que si bien se modifica el nombre de las “constancias” (inconstitucionales de acuerdo con la acción 471-2023 de la SCJN) para llamarles “dictámenes”, pero subsiste la vulneración de la autonomía municipal” expuso el diputado Hugo Alday Nieto del Partido del Trabajo (PT), al exponer en tribuna su posicionamiento en contra de las reformas a diversas leyes, entre ellas, la de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, misma que fue “bateada” por la SCJN al calificarla de inconstitucional al violar el artículo 115 sobre el municipio libre.

Hugo Aladay dio lectura a una parte de la sentencia judicial federal: “El Tribunal pleno observa que la emisión de la Constancia de Congruencia Urbanística estatal implica un acto unilateral del Poder Ejecutivo local, que si bien tiene por finalidad verificar la congruencia de las acciones urbanísticas, lo cierto es que termina por condicionar las autorizaciones sobre uso de suelo y licencias de construcción que previamente emitió un municipio con base en el escrutinio que efectuó la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable de la entidad federativa”.

Continúa: “El procedimiento para llevar a cabo alguna acción urbanística comienza en la solicitud de autorización que el particular haga al municipio, el cual emitirá con base en su competencia que tiene reconocida en el artículo 115 de la Constitución General de la República y una vez obtenida, el solicitante previo al inicio de la protocolización de las obras se le impone la obligación de tramitar y obtener a través de la Sedetus la Constancia de Congruencia Urbanística -hoy ‘Dictamen’- siendo que las autorizaciones municipales resultan contrarias a dicha Constancia, no podrán ser inscritas en el Registro Público de la Propiedad acorde a lo establecido en la parte final del segundo párrafo del artículo 65 de la Ley de Acciones Urbanísticas de Quintana Roo, de manera que el particular no podrá llevar a cabo la ejecución de la obra o acción urbanística respectiva”.

Y continúa: “Así, en términos de la normatividad aplicable, la obtención de la ‘Constancia de Congruencia Urbanística’ estatal, que hoy es ‘Dictamen’, se estableció como un requisito necesario para que las personas realicen acciones urbanísticas por lo que tal exigencia tiene el efecto material de constituir una autorización para que el propio ente municipal que coloca el estado en la última instancia después del municipio, l cual sostiene la inconstitucionalidad desde nuestra apreciación de la que fue objeto esta misma ley”.

Ante esto, el legislador petista, quien votó en contra de la reforma, propuso realizar reuniones con los operadores de la norma, así como en tes particulares como la Canadevi y colegios de ingenieros y arquitectos y algunos desarrolladores, con el fin de no caer nuevamente en una inconstitucionalidad “que en esencia se sigue manteniendo”.

Por su parte, el diputado José Luis Pech Várguez, de Movimiento Ciudadano (MC) coincidió en que esta reforma no atendió una corrección real de la invalidez dictada por la inconstitucionalidad de la SCJN y que al ser promovida por el municipio panista de Playa del Carmen, encabezado por Lilí Campos, ahora ningún municipio se atreverá a presentar la acción de inconstitucionalidad ya que todos son morenistas.

Esta reforma apoyada por los panistas Reyna Tamayo y Ángel Álvarez Cervera a pesar de que el municipio de Playa del Carmen, era entonces gobernado por el PAN.

Con esta acción la hegemonía morenista-panista-petista confía en que ahora ningún municipio impugnará ante la SCJN y en caso de que suceda, será la nueva Corte de los “acordeones” la que dictamine que esta reforma ahora sí es constitucional. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

LOS “CUATRO JINETES” PARA LA GUBERNATURA EN 2027

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

La promoción de las figuras políticas en Quintana que aspiran a la gubernatura en el 2027 inició desde el 30 de septiembre de 2022, de una manera discreta entre los diferentes grupos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); hasta hace un mes, todo apuntaba a que el senador Eugenio Segura Vázquez, era el que más aparecía en redes y medios de comunicación.
Sin embargo, en solo dos semanas, la figura del director general de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo, avanza a pasos agigantados hacia una candidatura en el 2027 en Quintana Roo, en medio de una estructura que es nombrada “los fundadores” del Movimiento.
A pesar de la campaña “negra” que le hacen sus adversarios en las redes sociales, con el famoso huachicol fiscal, su figura no mengua, al contrario, se acrecienta con cada guerra sucia; una mala estrategia de los que asesoran a los bandos contrarios, pues Rafael Marín lleva más de 30 años en Quintana Roo donde fundó sus empresas; aunado a la buena relación que tiene con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Pero en esta carrera por la sucesión para la Gubernatura en el 2027, no solo están estas dos figuras; sino que también la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, tiene oportunidad de aspirar a la candidatura, pese a los comentarios que están a nivel nacional de su relación con personas no deseables en Morena, así como su falta de capacidad para la prevención del delito y atención a las causas prioritarias.
La otra presidenta municipal que tiene oportunidad de aspirar a la candidatura para la Gubernatura es la de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asensio, quien con todo pronóstico avanza paso a paso en el Municipio, donde después de la catástrofe administrativa en la que Lili Campos dejó la comuna, poco a poco va saliendo de la inseguridad, la atención a la ciudadanía, la salud y los servicios públicos municipales.
Hasta ahora no veo que otra figura pueda crecer como lo han hecho estos cuatros políticos, cada uno tratando de destacar desde su trinchera, pero será su partido, una consulta y el visto bueno del poder nacional, los elementos que determinen quién se queda con la candidatura. Por lo pronto, los “garrotazos” entre ellos(as) está a todo lo que da, unos de frente y otros debajo de la mesa. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, el próximo miércoles 08 de octubre el Congreso del Estado celebrará la Sesión Solemne para conmemorar el 51 Aniversario de la declaración de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano. Pero también esto marca una fecha importante para que la administración estatal entregue este mes las leyes de ingreso y presupuesto de egresos para el 2026; acto que deberán imitar los 11 municipios, los órganos autónomos y los otros dos poderes del Estado.
Aunque no de manera oficial, pero también arranca con todo la promoción de las figuras que buscan una candidatura para la elección del 2027, sea a una diputación, presidencia municipal, diputación federal y gubernatura; aunque algunos disimularán pertenecer a un grupo vulnerable como discapacitado, indígena o de la comunidad LGBT+. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

EL PODER DEL PARTIDISMO

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

Aunque la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 35, establece que los ciudadanos tienen libertad para votar y ser votados en elecciones populares, lamentablemente lo tiene que hacer por medio de un partido político, pues la figura independiente no prosperó.
Analicemos: El derecho a votar o sufragio activo implica que cada ciudadano(a) puede participar en elegir a sus representantes al emitir su voto. Este derecho va más allá de la elección de representantes y también se ejerce a través de otros mecanismos participativos de la democracia, tales como las consultas populares, los plebiscitos o referendos; que, dicho sea de paso, las consultas populares solo son utilizadas para justificar las decisiones unilaterales de un partido a través de su militante en el poder (aunque digan que gobiernan para todos).
El derecho a ser votado o sufragio pasivo es la posibilidad de ser elegible para algún cargo público. Esto significa poder postularse para un cargo de elección popular y recibir el voto de la ciudadanía y, de resultar el o la ganadora, ejercer el cargo. Pero el ciudadano no puede presentarse a elecciones si no lo postula un partido o coalición. Aunque está el mecanismo de la figura independiente, las condiciones no son parejas, no tiene las mismas garantías en cuanto a la equidad de los recursos, sean económicos, humanos o materiales; en otras palabras, para un independiente no hay imparcialidad y equidad en la contienda electoral.
Por eso, desde casi un siglo, el sistema partidista es muy poderosa en nuestro país, nuestro estado y en nuestros municipios. Adquieren más poder cuando hacen las llamadas alianzas o coaliciones, porque dejan en la imposibilidad a cualquier ciudadano a participar en la contienda electoral.
Los ejemplos están a la vista de todos. Desde los 30 del siglo pasado y hasta los 2000 de este siglo, fuimos gobernados bajo la ideología partidista del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que me recuerda cuando el emperador Constantino instituyó la religión cristiana en todo su Imperio; así el PRI después de la Revolución Mexicana. Luego, durante 12 años el país estuvo en una especie de alianza perversa entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el PRI, que se convirtió en el partido “bisagra”. En la época actual, fundadores del PRI y de otros partidos, decidieron crear el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que está en su segundo periodo de gobierno Federal, en su primer periodo en el Estado y en algunos municipios en su segundo periodo de gobierno.
Es así como los partidos políticos se convierten en un vínculo disociable con el poder, por eso es que podemos observar a funcionarios públicos de todos los niveles, a diputados locales y federales, a senadores, a integrantes del Poder Judicial, que portan con orgullo el color de su partido políticos, las iniciales del mismo; lo que pareciera ser “una contraseña” para decir: somos de la misma banda. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, el Pleno de la Cámara de Diputados, presentó un proyecto de decreto por el que se declara el 22 de febrero de cada año como “Día Nacional de la y el Periodista Deportivo”.
En el documento se exponen que el periodismo deportivo es una disciplina especializada cuya principal función es informar sobre temas relacionados con el deporte, atletas y eventos de interés regional, nacional e internacional. Su evolución ha sido notable en las últimas décadas, en gran parte debido al acceso generalizado a internet y al crecimiento de las redes sociales.
Por ello, es necesario reconocer el trabajo que millares de especialistas han realizado por generaciones y la responsabilidad social que esto conlleva, motivo por el cual se considera procedente la iniciativa por la que se declara el 22 de febrero de cada año, como “Día Nacional de la y el Periodista Deportivo”, señala la Comisión dictaminadora. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.