Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

LOS TROPIEZOS DE MORENA

Publicado

el

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias

Si algo tiene la mayoría de los gobernantes y militantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), es la tolerancia, menos el debate con cerebro, pues prefieren el grito, el insulto y la descalificación a hacer frente a sus errores y tropiezos en su manera de gobernar.
Es de humanos cometer errores en cargos de elección popular y de la administración pública, los han cometidos gobiernos del pasado con ideologías de derecha y centro derecha; lo malo es no ser tolerantes y tratar de justificar esos errores “como voluntad del pueblo”, pues es ahí donde la riegan (dicho juvenil).


Ayer, Morena celebró su 8ª Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional, con la asistencia de consejeras y consejeros, gobernadores, legisladores y representantes del partido y reconocieron las diferencias de los cuadres políticos, así que debatieron sobre la mesa temas de organización y fortalecimiento de su vida interna.


Quiero explicar aquí que uno de los tropiezos, es como le hacen los sindicatos, perpetúan a los dirigentes estatales del Movimiento, cuando sus propios estatutos señalan que deben ser cambiados cada tres años; pues es lo que señala el artículo 10º del Anexo Tres de su estatuto: Quien ocupe un cargo de dirección ejecutiva (comités ejecutivos estatales o
nacional) solo podrá postularse de manera sucesiva para distinto cargo del mismo nivel hasta en dos ocasiones, en cuyo caso, para volver a integrar un cargo de dirección ejecutiva, en ese mismo nivel, deberá dejar pasar un período de tres años. No se permitirá la participación en dos cargos de dirección ejecutiva de manera simultánea.


El tropiezo más grande, es sobre la colusión que hay de algunos gobernantes desde la Federación, Estado y Municipio, con las diferentes modalidades del Crimen Organizado (CO), como la prensa ha dado testimonio en Tamaulipas, Sinaloa, Veracruz, Guerrero y Tabasco, solo por mencionar unas entidades.
El más reciente tiene que ver con el actual senado

r de la Republica Adán Augusto López Hernández, quien cuando gobernó Tabasco (2018-2020), nombró a Hernández Bermúdez Requena como du Secretario de Seguridad y que hoy, se sabe, estuvo involucrado con la operación del CO apodado “La Barredora”. Anoto aquí, que Bermúdez Requena fue operador de Roberto Madrazo Pintado cuando gobernó Tabasco, entre 1994-2000.


El llamado fue fuerte, pues la dirigencia Nacional de Morena pidió que “no se contamine el Movimiento… que la exclusión no convierta a uno de los nuestros en adversario interno… Nos reunimos en la coyuntura de un ambiente internacional sumamente complejo, que nos exige claridad de rumbo, unidad interna y una gran madurez política a los cuadros del Movimiento”, dijo el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo Montaño; agregó que “a la hora de generar un conflicto, piensen en las consecuencias”, más claro, ni el agua.


Durazo Montaño advirtió que ya no van a permitir en la territorialización de la “defensa de la Cuarta Transformación”, sigan los mismos de siempre, “comités que no se organicen por consignas, sino por causas; que nos respondan a cuotas ni a cuates, como a veces ha sucedido, sino a los principios y valores del Movimiento” que dejó como legado el Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Por eso hoy digo con toda claridad, el futuro de nuestro Movimiento se juega en los principios y en el territorio, quien no entiende eso, no entiende la profundidad de esa lucha ni tiene un serio compromiso con ello”.


El llamado de atención fue que nadie se adelante en el proceso electoral del 2027, quien vaya a ser candidato, debe de abrazar los principios morenistas de “no robar, no mentir y no traicionar”; así como organizar a los municipios para que los presidentes municipales no sean solo administrativos, sino que también hablen con el pueblo. Ahí se las dejo…


SASCAB
Por cierto, a quien no vi en la foto del 8vo. Consejo Nacional, fue al Secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán. Quizá tuvo otra encomienda que cumplir en algún estado de la República o por situaciones de salud.
Lo que sí quiero enfatizar es que el senador Adán Augusto López Hernández, está obligado moral, ética y políticamente su relación con Hernán Bermúdez Requena. Guardar silencio sobre ese reclamo social es tomar como rehenes a Morena y al proceso del segundo piso de la Cuarta Transformación. Ese silencio atenta contra la Cuarta Transformación que implica transparencia y honestidad para cumplir con los objetivos de mayor democracia, mayor justicia social y mayores libertades. Al tiempo…

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

EL ALECCIONADOR CASO DE COZUMEL

Publicado

el

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra

o ocurrido hace poco a la entrada de la base militar de Cozumel, donde una muchedumbre en protesta por el posible ataque a una menor, quemó una garita y luego saqueó la tienda local de la Sedena; lo sucedido es grave pues evidencia no sólo un hondo hartazgo social entre los isleños, sino también el recelo que existe en general hacia la impartición de la justicia.

Los linchamientos -este en esencia lo fue- tienen tintes justicieros sólo en Fuenteovejuna, obra de Lope de Vega, pues en la vida real la ira ciega lejos está de la propia justicia y muchas veces cobra vidas inocentes y de ello sobran ejemplos. Más allá de si ocurrió o no el ataque a la menor, debe resaltarse la prudencia de los militares al enfrentar a la turba sin hacer uso de la fuerza.

Debe investigarse todo el suceso, tanto el posible abuso que dio paso a la agresión al cuartel, como el ataque al mismo y el posterior saqueo de la tienda militar isleña. Debe explicarse por qué las policías estatal y municipal no intervinieron, como era su deber, para contener a la muchedumbre, aun cuando sabían lo que ocurría por las redes sociales que captaron los hechos.

No se citará aquí con amplitud a José Luis Chacón, el edil cozumeleño, porque banalizaría la glosa, pero para él “no debe estar sola a una menor un sábado de noche, pues la gente ya tomó sus tragos’ y “si ven a menores vendiendo en la calle -la niña en cuestión lo hacía- no ya les compren para no ocasionar que hayan más”; su razonamiento da vergüenza ajena.

El caos sucedido es en parte resultado de la obvia falta de poder municipal. Si ven un alcalde así, no le ayuden con su voto, para que no haya más. Razón tiene María Hadad Catillo, subsecretaria de gobierno, al acusar al edil de revictimizar a la posible agredida y advirtió que ello es sancionable y en especial si se trata servidores públicos, como en este caso.

Del tintero: Hace unos días, en Cancún, murió Mario Ramírez Canul, diputado constituyente estatal y uno de sus referentes políticos. Abogado de la UNAM cuando Quintana Roo era territorio, junto con los diputados de la legislatura inicial creó muestro primer marco legal. Había el decreto del otrora presidente Luis Echeverría que creaba el Estado, pero era preciso darle sustancia y personalidad legal interna, y ese fue parte de su legado.

“Éramos muy jóvenes, incluido Pedro Joaquín Coldwell, que luego sería gobernador, y recorrer el Estado era una odisea: sin caminos ni comunicaciones, íbamos casi a la aventura para integrar municipios y todo lo pagábamos nosotros. Nuestras leyes originales se inspiran en las de la Ciudad de México, que allí fue donde nació nuestra actual soberanía” me contó alguna vez en entrevista…

Descanse en paz Don Mario Bernardo Ramírez Canul, hombre bondadoso de fino trato…

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

NUEVA CORTE OBLIGADA A NO FALLAR

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• Entra con aceptación de 64%; vieja Corte se va con 61% de rechazo.
• ¿De Corte fifí a Corte del pueblo?

Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum alcanza un 79% de aprobación el día de su primer informe (Enkoll), las ministras y ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) llegan con 64% de aprobación (Milenio).

La reforma al Poder Judicial es una de las más profundas del proyecto de nación que nació en 2018, por lo que las ministras y ministros están obligados a no fallarle al pueblo y al movimiento que representan. Junto con la SCJN tomaron posesión ayer 881 mujeres y hombres jueces y magistrados, la mitad de todo el Poder Judicial federal.

NO ENTIENDEN EL MENSAJE DE LOS RITUALES
La cultura conservadora derrotada en las urnas y contraria a la 4T, ve con reprobación y hasta ridiculizan el simbolismo con el que comienza la nueva SCJN.

La ceremonia ancestral en Cuicuilco, la entrega del bastón de mando, la toga con bordados indígenas, todo ello les causa profundo escozor e indignación.

¿ACTOS RELIGIOSOS?
Margarita Zavala, por ejemplo, considera estas costumbres indígenas culturales como actos religiosos, lo cual le mereció una reprobación absoluta y amenaza con interponer denuncia judicial para prohibirlas; de ese tamaño son su obcecación e ignorancia; tanto, cuanto ella misma es católica confesa y se ufana en terminar sus discursos con “bendiciones” o “vayan con dios”, lo cual sí es un discurso religioso.

Los rituales que impulsa el nuevo ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar Solís, son ceremonias patrimoniales; acciones afirmativas de orgullo prehispánico que marcan la impronta de la nueva era en la Corte; con apego a los que menos tienen; dejar de estar al servicio de una élite; búsqueda de equilibrios en la impartición de justicia.

Claro, la sociedad eso espera, porque es lo que se ha prometido; la nueva Corte tiene el gran desafío de cumplir esa misión esperada. Tienen ante sí, el desafío de cumplir con sus sentencias.

Tan es así, que el relevo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recibe a las nuevas y nuevos togados con una aprobación del 64%, contra una desaprobación espejo a la Corte creada por Ernesto Zedillo en enero de 1995, que alcanza 61% en negativos.

En las redes sociales, los ministros que se van arrastran el desgaste de años de enfrentamientos con el poder presidencial, mientras que quienes llegan irrumpen con un aire de legitimidad por el voto en las urnas, con datos de MilenIA Central de Datos e Inteligencia Artificial de Multimedios.

Una de las razones de tal aprobación es la llegada de un nuevo togado presidente de origen indígena, el primero después de 168 años, cuando Benito Juárez ocupó ese mismo cargo en 1857.

Pero si la oposición continúa con esa cerrazón, sin causas propias, sin construir un proyecto de país, continuarán abajo en las encuestas, con números cercanos al diez por ciento, mientras el morenismo está por encima del 45%.

Parece que no entienden que no entienden, lo cual genera una falta de contrapesos reales, malo para la democracia, porque hay grupos y tribus dentro de la 4T que hacen y deshacen, velando por sus propios intereses, confiados en el bono democrático del obradorismo. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.