Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA EN QUINTANA ROO

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

El aún Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ya tiene fundada jurisprudencia respecto a los actos anticipados de precampaña y campaña, no solo de los partido o agrupaciones políticas, sino de los aspirantes y posibles candidatos independientes; consisten en aquellas expresiones que previo al inicio formal de las campañas electorales, llevan a cabo los contendientes para obtener un beneficio.
En Quintana Roo, el fenómeno está acentuado, principalmente en la alianza tripartita de Morena-PVEM-PT, donde cada uno de quienes aún en un cargo de elección popular, ya trabajan con sus equipos de difusión de imagen para su posicionamiento en la mente del electorado quintanarroenses.


No es extraño ver en las redes sociales como Facebook, X, Instagram, YouTube y diversas plataformas como medios de comunicación digitales, la leyenda de “anuncio pagado por…”, que de manera silenciosa y al amparo de las lagunas legales de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) lanzan su publicidad, no por el trabajo que desempeñan, sino por las actividades extracurriculares.


A la luz del artículo 445 de la LGIPE, “Constituyen infracciones de los aspirantes, precandidatos o candidatos a cargos de elección popular a la presente Ley: a) La realización de actos anticipados de precampaña o campaña, según sea el caso; b) En el caso de los aspirantes o precandidatos, solicitar o recibir recursos, en dinero o en especie, de personas no autorizadas por esta Ley; c) Omitir en los informes respectivos los recursos recibidos, en dinero o en especie, destinados a su precampaña o campaña; d) No presentar el informe de gastos de precampaña o campaña establecidos en esta Ley; e) Exceder el tope de gastos de precampaña o campaña establecidos, y f) El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en esta Ley.


La Ley exige que transparenten los gastos de quienes aspiren a un cargo de elección popular en el siguiente periodo; si contabilizamos desde que iniciaron con los anuncios en las plataformas digitales y medios de comunicación tradicionales, el salario que tienen asignado no les alcanzaría para estar presente todos los días en estos medios; en caso de que sea donación, están obligados a decir quién o quiénes la hicieron, así como las respectivas cantidades o las especies.


Aunque existen condiciones para calificar como acto anticipado de campaña la descarada promoción de senadores, diputados federales, presidentes municipales, diputados locales y secretarios de Estado; para que se acrediten estos actos, se requiere la concurrencia de los siguientes elementos: El Personal, que la conducta sea cometida por partidos políticos, aspirantes, precandidatos y candidatos; Temporal, que se den antes del inicio formal de las campañas; y El Subjetivo, que la finalidad del mensaje esté relacionado con el llamado expreso al voto en contra o a favor de una candidatura o partido, o la solicitud de cualquier tipo de apoyo para contender en el proceso electoral.


En ese contexto la Jurisprudencia de la SCJN estableció que para evitar una simulación o fraude a la ley, se consideró que los mensajes deben analizarse en su contexto, valorar el protagonismo de la persona que los emite, el objetivo de éstos, y su relación con un proceso electoral. Con estas resoluciones, se integró la Jurisprudencia 6/2019 de rubro “uso indebido de pautas. Elementos para identificar la posible sobreexposición de dirigentes, simpatizantes, militantes o voceros de partidos políticos en radio y televisión.”


Es necesario pues, por el bien de la democracia, que las y los actores políticos quintanarroenses, salgan a aclarar si están o no en campaña; pero principalmente, a transparentar sus gastos, que son del erario, en la publicidad que pagan en las múltiples plataformas y medios de comunicación. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, en este inicio del periodo vacacional de verano 2025, la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentaron la campaña de prevención Evita fraudes y viaja con tranquilidad. Hicieron un respetuoso exhorto al público para tener en cuenta las siguientes recomendaciones, antes de adquirir servicios turísticos como vuelos, hoteles, tours o guías, en agencias de viaje físicas y digitales.
Tener cuidado con las agencias fantasma, ofrecen paquetes atractivos y a precios muy bajos. Comprobar que la agencia esté incorporada en el Registro Nacional de Turismo https://www.gob.mx/sectur/articulos/registro-nacional-de-turismo-25058. Verificar que los precios estén a la vista y en moneda nacional.


En caso de fraude, comunicarse al Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 o al 800 468 8722, de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas; sábados, domingos y días festivos de 10:00 a 18:00 horas. Por medio de redes sociales X: @AtencionProfeco y @Profeco, y Facebook: ProfecoOficial. Denunciar páginas web sospechas en https://www.gob.mx/gncertmx. Al tiempo…

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

HEYDEN Y CASTAÑÓN, DOS VERDES EN APUROS

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• Otro verde, Rébora, como el sapo que salta y solito se ensarta.

Ante la incertidumbre de lo que va a pasar a nivel nacional en el matrimonio por conveniencia Morena-Verde, en Quintana Roo avanza la descomposición de una clase política verde dominante, que de pronto lo tuvo todo sin haberlo ganado en las urnas.

Reiteramos el dato: su promedio nacional es de 4% a 6%, pero en Quintana Roo han ordeñado demasiado la ubre guinda hasta superar un 20% falso, pero suficiente para tener el control del Poder Judicial, el dominio financiero del Poder Legislativo, las mejores posiciones en el Ejecutivo y, claro, los municipios turísticos ricos.

Tal es el caso de Tulum, donde Diego Castañón llegó de Monterrey con la mesa servida, como suplente de Marciano Dzul Caamal, gobernando de pronto el destino de mayor crecimiento en Quintana Roo y ahora quiere ser senador y hasta gobernador, pero sin saber qué hacer ante esta crisis municipal que lo ha dejado congelado.

Su respuesta ha sido meramente empresarial -carente de sentido social-, sin la visión de un presidente municipal.

HEYDEN CEBADA, EL MÁS PODEROSO
El caso del verde presidente del Tribunal Superior de Justicia, Heyden Cebada Rivas, ya es un ejemplo nacional. Es el único titular del Poder Judicial del país que se pasó por el arco del triunfo la Reforma Judicial de la 4T. Se reeligió para otros 15 años sin haber participado en las elecciones; sólo por un artículo transitorio que él mismo incluyó y que le aprobó a ciegas la 18ª Legislatura.

Él mismo elaboró la iniciativa de reforma judicial que envió al Congreso estatal y se la aprobaron sin cambiarle una sola coma, incluyendo su “pase automático”; sin ser elegido; es decir, una reforma estatal en contra del precepto constitucional federal y del espíritu de la reforma estrella de la 4T. De ese tamaño ha sido el poder de Heyden.

Ahora la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Consejería Jurídica del despacho de la presidenta Claudia Sheinbaum, presentaron recurso de controversia constitucional y en cualquier momento Heyden tendrá que tomar la decisión de renunciar o esperar a que se estire la liga y alargue el proceso, con un costo político y jurídico muy alto para Quintana Roo.

CONTROVERSIA DE HEYDEN CONTRA LA 17ª LEGISLATURA
Recordemos que Heyden ya presentó una controversia constitucional contra la 17ª Legislatura para evitar que el Poder Judicial local (él mismo) se ajustara a la política de austeridad implementada al principio del actual sexenio; la controversia fue a su favor y derrotó al Congreso en agosto de 2023. Meses más tarde, en diciembre, volvió a derrotar a la 17ª Legislatura, que le aprobó “por obvia y urgente resolución” su reforma judicial, elaborada a su medida desde su mismo despacho.

A Heyden nadie lo controla, no tiene contrapesos, está acostumbrado a hacer lo que le da la gana; ha tenido tanto poder, lo ha ejercido sin rubor y con su sardónica sonrisa. Sin embargo, ahora se enfrentará a la CNDH y al propio despacho de la Presidencia de la República.

RÉBORA, EL MIENTA MADRE
Óscar Rébora Aguilera, otro muchacho verde metido en política de la mano de Jorge Emilio; lo suyo lo suyo, es mentar madre; como el sapo, que salta y solito se ensarta.

Ya sea con la palabra hablada o con lenguaje de señas, el titular de Sema considera que mentar madre y publicar señales obscenas es “romper estereotipos”, estar a la moda y a la vanguardia.

Con esa imagen “inn” intenta proyectarse para diputado federal, presidente de Benito Juárez o para senador; pertenece a una élite que lo puede todo, siempre y cuando tenga el aval de su padrino.

Total, ahí están los votos de Morena para hacer ganar candidaturas verdes que, como Castañón, no tienen idea de cómo se maneja una crisis de gobierno. Lo que sí saben hacer, es comerse las cerezas del pastel. Heyden, Castañón y Rébora, tres verdes en apuros. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

POLITICAS PUBLICAS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

Quizá a muy pocos les interese el bienestar del medio ambiente, en esta época donde muchos gobiernos municipales simulan trabajar para mitigar los efectos de la huella de carbono, del calentamiento global, del efecto invernadero y de la contaminación de los mantos freáticos.
Pero para nuestro país, en especial para el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, el cuidado del medio ambiente y la mitigación de los daños hechos, son muy importantes, tanto que desde la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) buscan acelerar soluciones concretas frente al cambio climático y fortalecer el liderazgo de México rumbo a la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil.
No es un tema menor, por eso la instrucción a la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, de hacer el compromiso del Gobierno de México con una acción climática basada en la justicia social, para ello hay siete prioridades que llevaremos a la COP30.
La prioridad para el gobierno de México es fortalecer el multilateralismo y en los procesos de las Naciones Unidas; actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) en línea con los objetivos del Acuerdo de París; reforzar las medidas de adaptación aumentando su financiamiento; consolidar una transición justa construida desde el territorio; acordar estrategias para elevar la movilización del financiamiento climático; promover la transferencia y el acceso a las tecnologías y construcción de capacidades y; destacar la importancia de los conocimientos indígenas y de las comunidades, así como las soluciones basadas en la naturaleza.
Toca a las comunidades y sociedad en general colaborar en la construcción de lo que han llamado los “cinco pilares”: mitigación, adaptación, pérdidas y daños, medios de implementación y perspectiva de género.
Quizá hasta ahora no comprendamos en su totalidad el alcance de estas acciones, pero desde los programas gubernamentales de “sembrando vida”, así como los municipales sobre la reforestación en los camellones, parques y áreas comunes, forman parte de estas acciones de mitigación, así como la perspectiva de género.
El viernes pasado, escuché la conferencia magistral de la Secretaria Alicia Bárcenas, quien dijo que el país busca avanzar hacia una meta absoluta de reducción de emisiones, involucrando a los sectores industrial, energético, agrícola y de transporte, que concentran la mayor parte de emisiones; convocó a construir nuevas alianzas entre gobiernos, empresas, academia y sociedad civil que aceleren la descarbonización y consoliden la economía verde. “Llegó la hora de actuar, la COP30 será la COP de la verdad, México va con una agenda clara, realista y con la fuerza de su gente”.
Puso el dedo en la llaga que tiene el medio ambiente en las comunidades; “el modelo extractivista y desigualador ha agotado los ecosistemas, ampliado la pobreza y puesto en riesgo nuestra seguridad colectiva. Necesitamos transitar hacia una economía diferente, que deje atrás este modelo y apueste por la economía circular, la justicia social y la corresponsabilidad ambiental de las empresas”.
Desde la Federación, reconocen que son las comunidades locales las verdaderas guardianas de la biodiversidad, sin su conocimiento y participación, no habrá transformación posible; aquí en Quintana Roo tenemos comunidades con conocimientos milenarios que están abandonadas por las autoridades de todos los niveles de gobierno. A ver si ahora después de la COP-30 les hagan justicia. Ahí se las dejo…
SASCAB
Ayer rindió su primer informe de gobierno del diputado Jorge Arturo Sanén Cervantes, quien es el coordinador del Grupo Legislativo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la XVIII Legislatura. Su característica es que desde que fue regidor en el 2021-2024 promovió la Justicia Social, la que le ha permitido proponer iniciativas que beneficien directamente a la sociedad.
Con el conocimiento adquirido en el quehacer legislativo, Sanén Cervantes se convierte en una de las cartas fuertes de Morena para una candidatura a una diputación Federal. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.