EN LA OPINIÓN DE:
En busca de la tranquilidad en Quintana Roo

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias
Los resultados en materia de seguridad empiezan a ser positivos en Quintana Roo, después de que el 2024 fue preocupante para los ciudadanos; en los primeros cinco meses de este 2025, la incidencia de algunos delitos como los homicidios van a la baja.
No es producto de la casualidad, es una negociación constante de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar Hamid García Harfuch, quienes, junto con el Gabinete de Seguridad y la colaboración de los tres niveles de Gobierno, permiten que uno de los flagelos como la explotación sexual, laboral y la pedofilia, sean desmembrados, de seguir así, la sociedad quintanarroense podrá recuperar su tranquilidad.
Voy a poner unos ejemplos tomados del Semáforo Delictivo de Quintana Roo, con uno de los temas que causan preocupación como es el de homicidios. En enero 2025 empezamos con 36, en febrero fueron 29, para marzo bajó hasta 15 y aunque en mayo está con 23 casos, estamos muy por debajo de los 60 que se cometieron en mayo del 2024. En términos reales, los homicidios en Quintana tuvieron en mayo un descenso de 49% en relación con el 2024.
En cuanto al secuestro, en los primeros cinco meses del 2024, este delito sumaba 7 casos, en el mismo periodo del 2025, solo hay un caso; esto quiere decir que la actividad delincuencial en esta materia descendió un 86%. Aunque con un 7% a la baja, el robo a casa habitación ha disminuido.

Ahora bien, una de las demandas más importantes de los empresarios por medio de sus respectivas cámaras, es la de disminuir el robo a negocios, hecho que viene a la baja desde enero, donde fueron registrados 220 casos, en febrero 181, en marzo 164, en abril 148 y en mayo 141 casos; en mayo del 2024, estos delitos fueron 160, este mismo mes de este año disminuyeron 19 casos. Un delito más a la baja es el de violación, pues en mayo del 2024 fueron denunciados 76 casos, para mayo del 2025 los casos fueron de 53; en términos reales en los primeros cinco meses la disminución fue del 9%.
Ayer mismo, agentes de la Fiscalía General del Estado y de la Guardia Nacional, rescataron a 33 mujeres, presuntas víctimas de hechos posiblemente constitutivos del delito de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena, en dos establecimientos de Cancún; con este rescate, ya suman 615 mujeres rescatas en lo que va del año en diferentes operativos; no solo mexicanas, sino también extranjeras.

Otro caso digno de destacar es la detención de un joven dedicado a la comercialización de pornografía infantil en redes sociales, el malvado sujeto tenía en su poder un archivo de 1 mil 839 menos sosteniendo relaciones, videos que distribuyó a nivel mundial.
Como puede observar el lector, las estadísticas están ahí, los habitantes de Quintana Roo buscan la tranquilidad y parece que los tres niveles de gobierno están en la ruta correcta. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, la estrategia de Seguridad de Estefanía Mercado en Playa del Carmen ha dado resultados; en In House fueron realizados dos cateos simultáneos, el resultado fue de cuatro hombres y una mujer detenidos, integrantes de un presunto grupo criminal encargada de cobro de extorsiones, de energía eléctrica, venta y distribución de drogas.
Elementos de la Policía Federal Ministerial, adscritos a la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR), fueron los encargados de realizar las diligencias en dos casas de seguridad. Al tiempo…


EN LA OPINIÓN DE:
CÉSAR VIERA Y ARACELY VILLANUEVA NUEVOS DIRIGENTES DEL PRI EN OTHÓN P. BLANCO

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
- El nuevo presidente del PRI municipal hizo un llamado a la integración, a la unidad y al rescate del orgullo priista ante el reto electoral de 2027.
- “Hay desencanto adentro y afuera de la 4T” afirma.
César Viera Alcocer y Aracely Villanueva Chan rindieron protesta como presidente y secretaria general del Partido Revolucionario Institucional en el municipio capitalino de Othón P. Blanco, ante la presidenta estatal Cora Amalia Castilla Madrid y el ex gobernador Joaquín Hendricks Díaz.
Al ofrecer un mensaje, César Viera hizo un llamado a la integración, a la unidad y al rescate del orgullo priista, para enfrentar con éxito el gran desafío de las elecciones del 2027 que exigirá lo mejor del priismo.
Unidad es la palabra que más pronunció en su intervención en el auditorio del PRI estatal ante la dirigencia y militancia del otrora super poderoso tricolor “solo la unidad puede darnos la fuerza necesaria para alcanzar con éxito el futuro”, dijo.
HAY DESENCANTO ADENTRO Y AFUERA
Al ser entrevistado en el marco de la toma de protesta, César Viera fue más agudo, al criticar que la capital del estado sigue abandonada después de siete años de estar en el poder Morena.
Es más, agregó, hay un hartazgo en la sociedad por la falta de proyectos para el sur y Chetumal a pesar de tantas promesas, por lo que la sociedad lo cobrará en las elecciones futuras “hay un desencanto adentro y afuera de la 4T” afirmó. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

EN LA OPINIÓN DE:
LOS APUNTADOS PARA LA “SILLA” DE BENITO JUÁREZ

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias
La carrera por la sucesión en Benito Juárez (Cancún) ya no se detiene, por todas partes surgen aspirantes, serios y no tan serios, quienes aspiran a ser presidente(a) del municipio más importante del Estado, no solo por el presupuesto superior a los 7 mil millones de pesos al año; sino también por la afluencia turística que tiene, solo igualada por los municipios que componen la Riviera Maya.
Hasta ahora, en los 11 municipios de Quintana Roo solo hay dos que podrían buscar la reelección, hablo de la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio y; el alcalde de Lázaro Cárdenas, Josué Nivardo Mena Villanueva; porque todos los demás, tendrán que dejar sus cargos. Pero estoy aquí para hablarles de la larga lista de quienes ya buscan penetrar en el mercado electoral de Benito Juárez.
Advierto, no quiero entrar en controversia sobre a qué grupo o tribu pertenece tal o cual aspirante, solo diré los nombres de quienes, a decir de algunos liderazgos sociales, tienen posibilidades de una candidatura a la presidencia municipal de Benito Juárez, el diputado local Jorge Sanén Cervantes; las diputadas federales Marybel Villegas Canché y Mildred Ávila Vera; el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández; los diputados locales Alberto Batun Chulim, Eric Arcila Arjona y Hugo Alday Nieto (PT); el secretario del Bienestar del Gobierno del Estado, Pablo Bustamante Beltrán; pero todos ellos buscan el paraguas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Eso sí, quien quiera gobernar este municipio, debe tener en cuenta los grandes retos que tiene por delante, primero los problemas medioambientales, el ordenamiento territorial es una prioridad en materia de prestación de servicios básicos como luz, agua potable, drenaje y la movilidad; segundo, el flagelo de la inseguridad que afecta a los ciudadanos, pero principalmente a los empresarios, quienes prefieren guardar silencio ante la indiferencia de los tres niveles de gobierno.
Otro reto, es atender a las poblaciones vulnerables, no hay un proyecto que permita a los discapacitados moverse con libertad; no hay casa de refugio para aquellas personas que no tienen donde dormir o que se encuentran en situación de calle; no existe un comedor comunitario en las zonas más pobres de la ciudad; hay desnutrición en las regiones de Cancún, aunque parezca imposible.
Lógicamente, depende de la sociedad para que ejerzan presión sobre las autoridades para que cumplan con responsabilidad constitucional; si bien es cierto que el Humanismo Mexicano llega a las personas de la tercera edad, se han dejado de hacer obras de beneficio social; las autoridades dejaron de atender los problemas comunitarios para enfocarse en las necesidades particulares, es decir, medio cumplen con su labor de acuerdo a la ley. Ahí se las dejo…
SASCAB
Este jueves 26 de junio, la radiodifusora XHNKA, “La voz del gran pueblo” del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), cumple 26 años de haberse creado en Felipe Carrillo Puerto.
Una de las actividades que realizará la radiodifusora es una conferencia titulada “Medios de comunicación y su compromiso con la sociedad”, para responder a la necesidad de comunicar de forma objetiva y con responsabilidad las necesidades de la comunidad.
Agradezco a sus organizadores y a los directivos de XHNKA “La voz del gran pueblo”, haberme invitado para impartir este tema. La conferencia la impartiré mañana en horario de 12:00 del día a 14:00 horas, en el auditorio Isidro Caamal Cituk de la emisora.
No perderé la oportunidad de explicar que el periodismo es un instrumento social para equilibrar el poder. Al tiempo…

-
Cancúnhace 8 horas
GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ REFUERZA COMPROMISO CON LA ESCUCHA ACTIVA Y EL DIÁLOGO CIUDADANO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
FIRMAN SESESC Y UAQROO ACUERDO HISTÓRICO PARA FORTALECER LA PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
REHABILITAN CON AGILIDAD Y COMPROMISO TRAMO AFECTADO EN ALTOS DE SEVILLA-HUATUSCO
-
Puerto Moreloshace 54 minutos
CONCLUYE CON ÉXITO CURSO DE FINANZAS SANAS PARA MUJERES EMPRENDEDORAS EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 8 horas
CANCÚN REFUERZA SU IDENTIDAD ESPIRITUAL CON LA AVENIDA SANTUARIO
-
Isla Mujereshace 45 minutos
ISLA MUJERES CELEBRA CON ORGULLO SU 175 ANIVERSARIO CON UNA CARTELERA HISTÓRICA
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
CHETUMAL DA EL PRIMER PASO HACIA UN TRANSPORTE PÚBLICO DIGNO Y MODERNO
-
Cancúnhace 1 hora
CONSTRUYEN VÍNCULOS DE BIENESTAR: ARRANCA CENTRO COMUNITARIO “ALOJA” EN CANCÚN