Conecta con nosotros

Nacional

Adiós a servicio de lujo en plataformas de Pemex: no habrá más aerotaxis

Publicado

el

CDMX.- Petróleos Mexicanos suspende el servicio de aerotaxis, por medio de oficios se informó a los coordinadores de logística que los vuelos en helicópteros desde y hacia las más de 50 plataformas ubicadas en la Sonda de Campeche y Litoral de Tabasco, en el Sur del Golfo de México, quedaron cancelados indefinidamente, mencionando su aplicación por las medidas de austeridad en busca de ahorro que iniciaron en el mes de octubre pasado, esto afecta en gran medida las operaciones de la producción de petróleo.

La crisis financiera que atraviesa la compañía estatal petrolera afectan la logística de transporte aéreo más importante de la industria petrolera, que de acuerdo con datos del Centro de Operaciones y Control de la Información de Tráfico Aéreo de la Terminal de Transportes Aéreos de Petróleos Mexicanos en Ciudad del Carmen se tiene un promedio diario de 60 operaciones para el transporte de 1,600 trabajadores, es decir, poco más de 21 mil vuelos que movilizan a 584 obreros a las plataformas petroleras, a lo que se sumaria la estadistica de vuelos desde el puerto de Dos Bocas.

El costo por pasajero que aborda diariamente los más de 30 helicópteros disponibles en Ciudad del Carmen es de 2 mil 300 pesos, mas de 3 millones y medio de pesos diarios, lo que genera, acuerdo con datos del Reporte Mensual sobre Pago a Proveedores y Contratistas, no actualizado desde junio pasado, que la deuda con las 4 principales empresas de servicio aéreo sea de casi 4 mil millones de pesos, a razón de:

  • 1.- Aeroservicios Especializados S.A. (ASESA), empresa que perteneciente al Grupo Protexa: deuda de 2 mil 196 millones de pesos de tres contratos vigentes.
  • 2.- Aeronaves Especializadas en Transportaciones Aéreas: 860 millones 270 mil 456 pesos de tres contratos vigentes.
  • 3.- Heliservicio Campeche: 618 millones 420 mil 794 pesos por 3 contratos vigentes
  • 4.- Transportes Aéreos Pegaso: 293 millones 938 mil 167 pesos de 2 contratos vigentes.

La terminal es estratégica para la operación continúa y cobertura de requerimientos de emergencia en instalaciones en la Sonda de Campeche, con un valor agregado: la versatilidad de los helicópteros en la cobertura de traslados médicos permite una oportuna atención de personal que pudiera llegar a sufrir accidentes o presentar enfermedades que comprometan su salud, los cuales, también fueron suspendidos.

Imagen ilustratitva

Compartir:
Comentarios

6 Comments

  1. EDUARDO BRETON MUÑOZ

    7 diciembre, 2024 at 10:10 AM

    Hay hasta 30,metros entre plataforma y mar, muchas de ellas no tienen embarcadero. Suena muy interesante, como llegaran los trabajadores desde y hasta las plataformas….

  2. Jose Garcia

    7 diciembre, 2024 at 11:30 PM

    Que ignorancia en la toma de desiciones al suspender el transporte aéreo en plataformas…un mal tiempo, crea marejada en la que NO SE PUEDE TRANSPORTAR el personal, se quedarán varados en los centros de proceso o aislados en algún plataforma satélite
    .y aquellos que suban desde tierra no van a poder subir…que Idiota desicion. Se va perder más dinero por pago de e estancia, retraso en las operaciones y mantenimiento…NO ES TRANSPORTE DE LUJO, es una actividad CRITICA.

  3. David

    8 diciembre, 2024 at 8:43 AM

    Siguen dando tumbos en PEMEX, el servicio de los helicópteros son clave cuando hay siniestros en alguna plataforma y para dar mantenimiento en plataformas que no son tripuladas, además son necesarios cuando se tiene que evacuar por al algún evento climatológico para salvaguardar la vida de los trabajadores. Me parece que en aras de la “austeridad” están dejando de lado la Seguridad de los heroicos trabajadores de plataformas marinas de Pemex. ¡De mal en peor!!

  4. Douglas Adriel Salvador Huchin

    8 diciembre, 2024 at 9:04 AM

    ¿Servicio de lujo? Creo que la persona que redactó este artículo nunca ha estado y/o laborado en la sonda de Campeche. Independientemente de que si añade cierto confort a los viajes de cambio de guardia en plataformas marinas, el servicio es indispensable para movimientos interplataformas diarios de mantenimiento a las instalaciones, por cuestiones de emergencia técnica y médica, así como acceso a algunas instalaciones (no todas tienen grúa para subir desde la lancha a la plataforma), e inclusive también por la logística (por el tiempo del viaje): si le toca ir a diario a determinada instalación, el transporte en lancha puede tomar horas tanto de ida como de vuelta, mientras que en vuelo es significativamente más rápido. Ojalá nuestras autoridades lleguen a un acuerdo y empiecen a liquidar las deudas de pago que tienen con las empresas de aerotransporte y vuelva pronto el servicio.

  5. José Pérez

    8 diciembre, 2024 at 5:41 PM

    21 mil vuelos para transportar a 584 obreros ? Así de claras son las cuentas de la 4t. Con razón está en la quiebra Pemex.

  6. Larri cama caba

    8 diciembre, 2024 at 7:01 PM

    Si quiere el gobierno que todos los petroleros paguemos pasaje y equipo para trabajar que nos lo rembolse

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Publicado

el

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.