Conecta con nosotros

Nacional

Adiós a servicio de lujo en plataformas de Pemex: no habrá más aerotaxis

Publicado

el

CDMX.- Petróleos Mexicanos suspende el servicio de aerotaxis, por medio de oficios se informó a los coordinadores de logística que los vuelos en helicópteros desde y hacia las más de 50 plataformas ubicadas en la Sonda de Campeche y Litoral de Tabasco, en el Sur del Golfo de México, quedaron cancelados indefinidamente, mencionando su aplicación por las medidas de austeridad en busca de ahorro que iniciaron en el mes de octubre pasado, esto afecta en gran medida las operaciones de la producción de petróleo.

La crisis financiera que atraviesa la compañía estatal petrolera afectan la logística de transporte aéreo más importante de la industria petrolera, que de acuerdo con datos del Centro de Operaciones y Control de la Información de Tráfico Aéreo de la Terminal de Transportes Aéreos de Petróleos Mexicanos en Ciudad del Carmen se tiene un promedio diario de 60 operaciones para el transporte de 1,600 trabajadores, es decir, poco más de 21 mil vuelos que movilizan a 584 obreros a las plataformas petroleras, a lo que se sumaria la estadistica de vuelos desde el puerto de Dos Bocas.

El costo por pasajero que aborda diariamente los más de 30 helicópteros disponibles en Ciudad del Carmen es de 2 mil 300 pesos, mas de 3 millones y medio de pesos diarios, lo que genera, acuerdo con datos del Reporte Mensual sobre Pago a Proveedores y Contratistas, no actualizado desde junio pasado, que la deuda con las 4 principales empresas de servicio aéreo sea de casi 4 mil millones de pesos, a razón de:

  • 1.- Aeroservicios Especializados S.A. (ASESA), empresa que perteneciente al Grupo Protexa: deuda de 2 mil 196 millones de pesos de tres contratos vigentes.
  • 2.- Aeronaves Especializadas en Transportaciones Aéreas: 860 millones 270 mil 456 pesos de tres contratos vigentes.
  • 3.- Heliservicio Campeche: 618 millones 420 mil 794 pesos por 3 contratos vigentes
  • 4.- Transportes Aéreos Pegaso: 293 millones 938 mil 167 pesos de 2 contratos vigentes.

La terminal es estratégica para la operación continúa y cobertura de requerimientos de emergencia en instalaciones en la Sonda de Campeche, con un valor agregado: la versatilidad de los helicópteros en la cobertura de traslados médicos permite una oportuna atención de personal que pudiera llegar a sufrir accidentes o presentar enfermedades que comprometan su salud, los cuales, también fueron suspendidos.

Imagen ilustratitva

Compartir:
Comentarios

6 Comments

  1. EDUARDO BRETON MUÑOZ

    7 diciembre, 2024 at 10:10 AM

    Hay hasta 30,metros entre plataforma y mar, muchas de ellas no tienen embarcadero. Suena muy interesante, como llegaran los trabajadores desde y hasta las plataformas….

  2. Jose Garcia

    7 diciembre, 2024 at 11:30 PM

    Que ignorancia en la toma de desiciones al suspender el transporte aéreo en plataformas…un mal tiempo, crea marejada en la que NO SE PUEDE TRANSPORTAR el personal, se quedarán varados en los centros de proceso o aislados en algún plataforma satélite
    .y aquellos que suban desde tierra no van a poder subir…que Idiota desicion. Se va perder más dinero por pago de e estancia, retraso en las operaciones y mantenimiento…NO ES TRANSPORTE DE LUJO, es una actividad CRITICA.

  3. David

    8 diciembre, 2024 at 8:43 AM

    Siguen dando tumbos en PEMEX, el servicio de los helicópteros son clave cuando hay siniestros en alguna plataforma y para dar mantenimiento en plataformas que no son tripuladas, además son necesarios cuando se tiene que evacuar por al algún evento climatológico para salvaguardar la vida de los trabajadores. Me parece que en aras de la “austeridad” están dejando de lado la Seguridad de los heroicos trabajadores de plataformas marinas de Pemex. ¡De mal en peor!!

  4. Douglas Adriel Salvador Huchin

    8 diciembre, 2024 at 9:04 AM

    ¿Servicio de lujo? Creo que la persona que redactó este artículo nunca ha estado y/o laborado en la sonda de Campeche. Independientemente de que si añade cierto confort a los viajes de cambio de guardia en plataformas marinas, el servicio es indispensable para movimientos interplataformas diarios de mantenimiento a las instalaciones, por cuestiones de emergencia técnica y médica, así como acceso a algunas instalaciones (no todas tienen grúa para subir desde la lancha a la plataforma), e inclusive también por la logística (por el tiempo del viaje): si le toca ir a diario a determinada instalación, el transporte en lancha puede tomar horas tanto de ida como de vuelta, mientras que en vuelo es significativamente más rápido. Ojalá nuestras autoridades lleguen a un acuerdo y empiecen a liquidar las deudas de pago que tienen con las empresas de aerotransporte y vuelva pronto el servicio.

  5. José Pérez

    8 diciembre, 2024 at 5:41 PM

    21 mil vuelos para transportar a 584 obreros ? Así de claras son las cuentas de la 4t. Con razón está en la quiebra Pemex.

  6. Larri cama caba

    8 diciembre, 2024 at 7:01 PM

    Si quiere el gobierno que todos los petroleros paguemos pasaje y equipo para trabajar que nos lo rembolse

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Publicado

el

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.

Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.

COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Publicado

el

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.

Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.

Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.

La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.

La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.