Nacional
Adiós a servicio de lujo en plataformas de Pemex: no habrá más aerotaxis

CDMX.- Petróleos Mexicanos suspende el servicio de aerotaxis, por medio de oficios se informó a los coordinadores de logística que los vuelos en helicópteros desde y hacia las más de 50 plataformas ubicadas en la Sonda de Campeche y Litoral de Tabasco, en el Sur del Golfo de México, quedaron cancelados indefinidamente, mencionando su aplicación por las medidas de austeridad en busca de ahorro que iniciaron en el mes de octubre pasado, esto afecta en gran medida las operaciones de la producción de petróleo.
La crisis financiera que atraviesa la compañía estatal petrolera afectan la logística de transporte aéreo más importante de la industria petrolera, que de acuerdo con datos del Centro de Operaciones y Control de la Información de Tráfico Aéreo de la Terminal de Transportes Aéreos de Petróleos Mexicanos en Ciudad del Carmen se tiene un promedio diario de 60 operaciones para el transporte de 1,600 trabajadores, es decir, poco más de 21 mil vuelos que movilizan a 584 obreros a las plataformas petroleras, a lo que se sumaria la estadistica de vuelos desde el puerto de Dos Bocas.
El costo por pasajero que aborda diariamente los más de 30 helicópteros disponibles en Ciudad del Carmen es de 2 mil 300 pesos, mas de 3 millones y medio de pesos diarios, lo que genera, acuerdo con datos del Reporte Mensual sobre Pago a Proveedores y Contratistas, no actualizado desde junio pasado, que la deuda con las 4 principales empresas de servicio aéreo sea de casi 4 mil millones de pesos, a razón de:
- 1.- Aeroservicios Especializados S.A. (ASESA), empresa que perteneciente al Grupo Protexa: deuda de 2 mil 196 millones de pesos de tres contratos vigentes.
- 2.- Aeronaves Especializadas en Transportaciones Aéreas: 860 millones 270 mil 456 pesos de tres contratos vigentes.
- 3.- Heliservicio Campeche: 618 millones 420 mil 794 pesos por 3 contratos vigentes
- 4.- Transportes Aéreos Pegaso: 293 millones 938 mil 167 pesos de 2 contratos vigentes.
La terminal es estratégica para la operación continúa y cobertura de requerimientos de emergencia en instalaciones en la Sonda de Campeche, con un valor agregado: la versatilidad de los helicópteros en la cobertura de traslados médicos permite una oportuna atención de personal que pudiera llegar a sufrir accidentes o presentar enfermedades que comprometan su salud, los cuales, también fueron suspendidos.
Imagen ilustratitva

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AVALAN GEOLOCALIZACIÓN EN TIEMPO REAL DE CELULARES: CONGRESO ABRE POLÉMICA NACIONAL

Morena y aliados aprueban reforma a la Ley de Telecomunicaciones que permite ubicar celulares sin orden judicial. La oposición y organizaciones civiles alertan riesgos a la privacidad.
Ciudad de México, 29 de junio de 2025.– La Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado aprobó una controvertida reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que permitiría a autoridades acceder a la geolocalización en tiempo real de teléfonos celulares, sin requerir autorización judicial previa. La propuesta, impulsada por Morena y sus aliados, fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación en los próximos días.
El argumento central de los legisladores que respaldan la iniciativa es fortalecer la respuesta del Estado ante delitos como el secuestro, la extorsión y la desaparición de personas. “No estamos hablando de espionaje, sino de una herramienta para salvar vidas”, afirmó la senadora Carla Méndez, de Morena, durante el debate en comisiones.
Sin embargo, la iniciativa encendió las alarmas en organismos defensores de derechos humanos, académicos y expertos en privacidad digital, quienes advierten que la falta de controles judiciales representa un riesgo significativo. “Esta reforma, tal como está redactada, abre la puerta a una vigilancia masiva y sin supervisión”, señaló el abogado constitucionalista Alfredo Aguilar.
Por su parte, representantes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cuestionaron la urgencia y la opacidad con la que se procesó la reforma. Aseguran que existen mecanismos legales ya establecidos para realizar este tipo de intervenciones con la debida supervisión judicial.
La noticia ha polarizado la conversación pública. Mientras algunos ciudadanos valoran el potencial impacto positivo de la medida en materia de seguridad, otros temen una regresión en derechos fundamentales como la intimidad y la libertad personal.
La propuesta será discutida en el pleno de San Lázaro durante la próxima semana. Diversos sectores sociales ya han anunciado manifestaciones y campañas en redes para exigir un mayor debate público antes de su votación final.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
AVANZA EL PROGRAMA DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR EN QUINTANA ROO: MARA LEZAMA GESTIONA MAYOR FINANCIAMIENTO
-
Culturahace 3 horas
CLAUSURA DEL TALLER DE CANTO 2025: FPMC FORTALECE LA CULTURA Y EL TALENTO LOCAL EN COZUMEL
-
Quintana Roohace 2 horas
GARANTIZAN PATRIMONIO FAMILIAR EN QUINTANA ROO CON CAMPAÑA DE REGULARIZACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
REAPERTURA DE EXPORTACIÓN GANADERA A ESTADOS UNIDOS: UN LOGRO DE COORDINACIÓN SANITARIA
-
Deporteshace 2 horas
ATLETAS QUINTANARROENSES SIGUEN BRILLANDO EN LA CONADE 2025: SUMAN OTRA MEDALLA EN ATLETISMO
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
MARCA GOBIERNO ESTATAL RUMBO CLARO EN APOYO A CAÑEROS DE OTHÓN P. BLANCO
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
CONECTAN INFANCIA Y JUSTICIA SOCIAL: MARA LEZAMA ENTREGA NUEVO DOMO INFANTIL EN CHETUMAL
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
CHETUMAL INAUGURA UNA NUEVA ERA DE PROSPERIDAD: DECRETO HISTÓRICO PUBLICADO EN EL DOF
EDUARDO BRETON MUÑOZ
7 diciembre, 2024 at 10:10 AM
Hay hasta 30,metros entre plataforma y mar, muchas de ellas no tienen embarcadero. Suena muy interesante, como llegaran los trabajadores desde y hasta las plataformas….
Jose Garcia
7 diciembre, 2024 at 11:30 PM
Que ignorancia en la toma de desiciones al suspender el transporte aéreo en plataformas…un mal tiempo, crea marejada en la que NO SE PUEDE TRANSPORTAR el personal, se quedarán varados en los centros de proceso o aislados en algún plataforma satélite
.y aquellos que suban desde tierra no van a poder subir…que Idiota desicion. Se va perder más dinero por pago de e estancia, retraso en las operaciones y mantenimiento…NO ES TRANSPORTE DE LUJO, es una actividad CRITICA.
David
8 diciembre, 2024 at 8:43 AM
Siguen dando tumbos en PEMEX, el servicio de los helicópteros son clave cuando hay siniestros en alguna plataforma y para dar mantenimiento en plataformas que no son tripuladas, además son necesarios cuando se tiene que evacuar por al algún evento climatológico para salvaguardar la vida de los trabajadores. Me parece que en aras de la “austeridad” están dejando de lado la Seguridad de los heroicos trabajadores de plataformas marinas de Pemex. ¡De mal en peor!!
Douglas Adriel Salvador Huchin
8 diciembre, 2024 at 9:04 AM
¿Servicio de lujo? Creo que la persona que redactó este artículo nunca ha estado y/o laborado en la sonda de Campeche. Independientemente de que si añade cierto confort a los viajes de cambio de guardia en plataformas marinas, el servicio es indispensable para movimientos interplataformas diarios de mantenimiento a las instalaciones, por cuestiones de emergencia técnica y médica, así como acceso a algunas instalaciones (no todas tienen grúa para subir desde la lancha a la plataforma), e inclusive también por la logística (por el tiempo del viaje): si le toca ir a diario a determinada instalación, el transporte en lancha puede tomar horas tanto de ida como de vuelta, mientras que en vuelo es significativamente más rápido. Ojalá nuestras autoridades lleguen a un acuerdo y empiecen a liquidar las deudas de pago que tienen con las empresas de aerotransporte y vuelva pronto el servicio.
José Pérez
8 diciembre, 2024 at 5:41 PM
21 mil vuelos para transportar a 584 obreros ? Así de claras son las cuentas de la 4t. Con razón está en la quiebra Pemex.
Larri cama caba
8 diciembre, 2024 at 7:01 PM
Si quiere el gobierno que todos los petroleros paguemos pasaje y equipo para trabajar que nos lo rembolse