Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Especialista urge regulación legislativa para IA a nivel Global

Publicado

el

Madrid.- La experta estadounidense en propiedad intelectual Jane C. Ginsburg ha alertado este jueves del riesgo de obsolescencia de cualquier ley que trate de regular la Inteligencia Artificial, durante unas jornadas organizadas por SGAE en Madrid. “Normalmente cualquier legislación relacionada con nuevas tecnologías queda obsoleta antes de ser promulgada porque responde a problemas de ayer”, ha señalado la experta, un día después de la aprobación en el Parlamento Europeo de la primera ley que regula la IA en el continente, cuya entrada en vigor está prevista en 2026.

Ginsburg, hija de la jueza estadounidense e icono feminista Ruth Bader Ginsburg, se ha declarado más partidaria de “interpretar unos principios generales que de promulgar una legislación muy específica” y ha estimado “improbable” un consenso para un tratado internacional en la materia por el mismo motivo

La directora del Centro Kernochan de Derecho, Medios y Artes y profesora de propiedad intelectual de la Universidad de Columbia es una de las ponentes del congreso internacional ‘La propiedad intelectual y las industrias culturales’ organizado por la SGAE con motivo de la celebración de su 125 aniversario.

Aunque ha visto poco probable la posibilidad de convergencia de la legislación estadounidense hacia la europea, Ginsburg ha admitido que “les guste o no, si las empresas estadounidenses quieren hacer negocios en la UE, tendrán que atenerse a la regulación europea, más estricta en cuestiones como la atribución y la transparencia”.

Por otro lado, ha advertido de que la introducción del concepto “uso legítimo” que contempla la Oficina Estadounidense de Derechos de Autor para limitar los derechos de los propietarios es “impredecible” e inviable para plantear sobre esa base un plan de negocio. “Si eres Google y tienes capacidad de litigar durante diez años sí, pero si eres una start-up, es complicado”, ha dicho, en referencia al litigio entre Google y el Gremio de Autores (Authors Guild) en el caso Google Books, que se prolongó más de una década.

Ha mencionado también la demanda interpuesta en diciembre pasado por el ‘New York Times’ contra Open IA y Microsoft por utilizar ilegalmente sus contenidos para entrenar sus sistemas y se ha mostrado convencida de que se trata de “una táctica de negociación” y que se llegará a un acuerdo.

“La IA va a ser cada vez mejor, los humanos no”
Ryan Abott, autor del libro ‘The Reasonable Robot: Artificial Intelligence and the Law’ (2020), ha considerado necesario lograr un marco que concilie los intereses de los desarrolladores y los creadores, aunque ha coincidido con Ginsberg en señalar la dificultad de que cualquier ley pueda estar preparada para una IA que se comporte como un ser humano. “La IA va a ser cada vez mejor, los humanos, no necesariamente”, ha alertado, “vamos hacia una IA tan avanzada que va a resolver problemas que no sabemos que tenemos”.

Ha puesto el ejemplo de los programas de IA capaces de crear canciones “al estilo de” otro artista. “El estilo no se puede proteger por derechos de autor y aunque ahora mismo no hay una IA lo bastante sofisticada para hacer una buena canción al estilo Taylor Swift, quizá dentro de cinco años sí”, ha alertado.

En relación a los programas de creación de imágenes como Dall-e o Midjourney, ha recordado que muchos artistas están entusiasmados con sus posibilidades a día de hoy aún plantean muchos problemas en cuanto al reconocimiento de derechos de autor en Estados Unidos. “Hay que demostrar que el autor sea responsable de un porcentaje significativo de la creación, pero no está claro cual es ese límite y a día de hoy todas las solicitudes que se han presentado ante la oficina de propiedad intelectual han sido rechazadas”, ha asegurado.

El congreso, celebrado en la Casa de las Alhajas de Madrid, continuará mañana con una segunda jornada en la que se presentará un estudio económico sobre el impacto de la inteligencia artificial en el sector musical y las conclusiones del congreso.

Fuente:EFE

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia y Tecnología

EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

Publicado

el

Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.

“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Ciencia y Tecnología

Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático

Publicado

el

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.

Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:

Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.

Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.

Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.

Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.

Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.