Ciencia y Tecnología
Cómo conseguir trabajo en la era de la IA

Agencias.- Daniel Shapero lleva en LinkedIn desde 2008, cuando la Gran Recesión sacudió el mercado laboral. Desde entonces ha ido ascendiendo hasta convertirse en el director de operaciones de la empresa, guiando a la plataforma a través de importantes cambios estratégicos.
Ahora propiedad de Microsoft Corp., el sitio de redes profesionales está abordando su próxima gran transformación: la inteligencia artificial.
Metaverso, IA y chatbots: las tendencias laborales a tener en cuenta en 2024
Es de gran ayuda mantener a los humanos en el círculo para dar respuestas a todo, desde las bibliotecas rápidas a la RV inmersiva
Empezaremos con la IA, el tema del día. ¿Qué has oído?
La mayor incógnita, y probablemente el mayor cambio, es que casi todas las funciones van a reescribirse en el contexto de la IA. Desde ingenieros a vendedores, vendedores, profesionales de las finanzas o abogados, todos van a aprovechar la IA de alguna manera. Entonces, ¿cómo piensa el equipo de talentos en la contratación de personas basándose en el conocimiento del aprovechamiento de la IA? ¿Y cómo equipan a las personas para que aprendan las nuevas habilidades necesarias?
Se podría argumentar que es la mayor transformación de competencias que probablemente vivamos en nuestra vida. Incluso se podría decir que una de las habilidades más importantes en cualquier trabajo va a ser comprender cómo liberar el poder de la IA en tu día a día. Y eso es una evolución bastante brusca de lo que se va a necesitar para tener éxito.
¿Cuáles crees que serán las principales habilidades que se demandarán?
En lo que respecta al despliegue de la tecnología de IA, creo que amplificará las tendencias que venimos observando desde hace algún tiempo. Así que ya hemos visto un entorno tremendamente competitivo para los científicos de datos o los ingenieros de plataformas.
Antes podrías haber dicho: “Esas habilidades están confinadas a un conjunto de empresas a la vanguardia de esas tecnologías”. Creo que vamos a pasar a un entorno en el que eso es fundamental para cualquier empresa que quiera desplegar una tecnología de IA eficaz.
Algunas empresas van a por todas y están experimentando con la IA, y otras se están conteniendo, observando cómo evolucionan las cosas. ¿Cuál crees que es la mejor estrategia?
Tenemos el privilegio de haber visto algunas de estas nuevas tecnologías antes de que fueran ampliamente visibles en el mundo. Tuvimos una visión temprana de lo que se avecinaba con ChatGPT, al formar parte de Microsoft. A raíz de ello, reformulamos nuestra hoja de ruta de productos.
Y la pregunta era: ¿Cómo se convierte LinkedIn en un producto que da prioridad a la IA, igual que nosotros nos convertimos en un producto que da prioridad a los móviles o a las redes sociales? La cuestión de cómo la IA cambia cada parte de la experiencia de LinkedIn se convirtió en una misión para toda la organización.
La IA es un arma de doble filo para el cambio climático
Entre más empresas tecnológicas se apresuren a desarrollar sistemas de inteligencia artificial cada vez más sofisticados, las demandas de energía no harán más que crecer
¿Crees que hay un elemento de la IA generativa que está sobrevalorado?
Desde una perspectiva tecnológica, el número de aplicaciones prácticas que van a mejorar la forma de trabajar de las personas y que ya están listas no se parece a nada que yo haya visto. Desde escribir un mensaje hasta ayudar a describirte de forma atractiva para un empleador, son cosas que ya están aquí.
Que una tecnología que acabamos de ver hace menos de un año entre en uso práctico en una amplia gama de ámbitos no tiene precedentes. Así que soy extremadamente optimista, tanto sobre lo que está disponible hoy. Y también sobre lo que es posible en el futuro. Pero el valor de la IA generativa en los flujos de trabajo de muchos entornos profesionales es muy real.
Jamie Dimon dijo recientemente que cree que la próxima generación podría tener una semana laboral de tres días y medio. Tengo curiosidad por saber si crees que podríamos empezar a ver los beneficios en productividad.
Si todos estos beneficios se traducen o no en tiempo de ocio, o en una mayor concentración en las partes de nuestro trabajo que nos gustan y nos inspiran, creo que eso está por ver. Pero la promesa de dedicar menos tiempo a las tareas mundanas y repetitivas, o a las cosas que no explotan nuestra humanidad, es un maravilloso aspecto positivo, y cómo lo traducimos en la forma en que vivimos nuestras vidas es una buena pregunta.
¿Qué consejo le darías a un joven que entra en un mundo en el que la IA está cambiando tanto?
Le diría que aprenda a utilizar las herramientas, que las pruebe y vea lo que pueden hacer. Las personas que se sientan cómodas con estas herramientas, al igual que las personas que se sienten cómodas con la tecnología en general, van a tener oportunidades.
Y al igual que va a haber demanda de habilidades técnicas, va a haber una mayor demanda de habilidades humanas: comunicación y creatividad. Las escuelas de éxito serán las que fomenten ese tipo de experiencias de aprendizaje para las personas, de forma que sean las que buscan los empresarios.
Inteligencia artificial: ¿qué debe priorizar LatAm en su regulación?
Una gobernanza regional y mayor difusión de políticas públicas son pasos que consideran fundamentales los expertos consultados por Bloomberg Línea
¿Cuál es tu mejor consejo profesional?
Las mejores decisiones profesionales que he tomado han tenido que ver con la gente con la que he trabajado. Todos somos más maleables de lo que creemos. Nos adaptamos a nuestro entorno.
Así que la mejor decisión que he tomado ha sido elegir trabajar con personas que iban a convertirme en la persona que quería ser, en lugar de tomar decisiones profesionales sobre los detalles del trabajo o la tarea.

Fuente: Bloomberg.

Ciencia y Tecnología
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.
“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Ciencia y Tecnología
Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.
Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:
Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.
Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.
Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.
Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.
Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 16 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cancúnhace 13 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Cozumelhace 13 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 14 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 14 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 13 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO