Conecta con nosotros

Internacional

(Video) Se incendia discoteca en Tailandia; hay 14 muertos y 40 heridos

Publicado

el

Tailandia.- Momentos de pánico vivieron las personas que se encontraban departiendo en una discoteca en Tailandia, luego de que se presentará un corto circuito en el establecimiento, hecho que ocasiono un incendio de grandes magnitudes.

Al menos 14 personas murieron en medio del incendio ocurrido en un club nocturno cerca de la turística ciudad de Pattaya (este), en la noche del jueves, 4 de agosto, y la madrugada del viernes, convirtiéndose en uno de los siniestros más mortíferos desde 2009 que pone en duda el respeto de las normas de seguridad en este país asiático.

Un nuevo balance de los socorristas locales informó una nueva víctima, después de las 13 anunciadas anteriormente, en total cuatro mujeres y diez hombres. Las personas fallecidas tenían entre 17 y 49 años, todos ellos tailandeses. “No hay extranjeros entre los muertos”, afirmó por teléfono a la AFP el teniente coronel de la policía, Boonsong Yingyong.

También hubo unos 40 heridos, de los cuales más de una decena resultaron gravemente afectados.

El incendio se produjo alrededor de las 01H00 horas (18H00 GMT) en el club Mountain B, en el distrito de Sattahip, cerca de la localidad costera de Pattaya, a unos 180 kilómetros de la capital, Bangkok.

El incendio fue contenido tres horas más tarde, indicó a la AFP un miembro del equipo de rescate de la fundación Sawang Rojanathammasathan. La espuma acústica que recubría las paredes, supuestamente para aislar el edificio del ruido exterior, favoreció la propagación de las llamas y complicó la tarea de los bomberos, indicaron los socorristas, por medio de un comunicado.

Un video que compartieron muestra el edificio incendiado, del que tratan de escapar varias personas, con sus vestimentas en llamas, en medio de un espeso humo negro. En otras imágenes difundidas por los medios tailandeses se puede observar el interior calcinado de la discoteca, donde las mesas y sillas yacen en el suelo.

Varias horas después del incendio, el edificio de un piso fue inspeccionado por ingenieros por temor a que el techo se derrumbara. “Tenía la impresión de que había un cortocircuito detrás del DJ, y menos de un minuto después se produjo un corte de energía”, explicó Chalit Chotisupakarn, que logró escapar.

“Corrí hacia la entrada. No podía ver nada, todo estaba oscuro. Todo el mundo gritaba ‘Salid, salid’”, añadió un sobreviviente con un brazo vendado.

Una de las víctimas era el cantante de la banda que tocaba en el club esa noche, dijo su madre a los medios locales. “No sé qué decir. La muerte llegó de repente”, dijo Premjai Sae-Oung a los periodistas.

“Anoche pedí a las agencias pertinentes que investigaran y aceleraran la compensación y el apoyo a las víctimas”, declaró el primer ministro tailandés Prayut Chan O Cha.

También abogó por un endurecimiento de las normas de seguridad, destacando la imagen negativa de esta tragedia en el extranjero para el atractivo turístico del país.

El ministro del Interior Anupong Paochinda explicó a los periodistas que Mountain B operaba como lugar de entretenimiento “sin autorización”. El propietario no había recibido el aval de las autoridades para que su establecimiento, inscrito como restaurante, sirviera como club nocturno, precisó Sompong Chingduang, comisario adjunto de la policía tailandesa.

Las débiles medidas de salubridad y seguridad en los incontables bares y discotecas de esa nación han sido motivo de preocupación desde hace mucho tiempo atrás.

En 2009, un incendio estalló en una fiesta de Año Nuevo en el club Santika de Bangkok, donde 67 personas murieron y más de 200 resultaron heridas.

Más recientemente, en 2012, cuatro personas murieron en un incendio causado por una falla eléctrica en un club en la isla de Phuket, uno de los sitios más turísticos del país.

Fuente Semana.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.