Conecta con nosotros

Internacional

(Video) Se incendia discoteca en Tailandia; hay 14 muertos y 40 heridos

Publicado

el

Tailandia.- Momentos de pánico vivieron las personas que se encontraban departiendo en una discoteca en Tailandia, luego de que se presentará un corto circuito en el establecimiento, hecho que ocasiono un incendio de grandes magnitudes.

Al menos 14 personas murieron en medio del incendio ocurrido en un club nocturno cerca de la turística ciudad de Pattaya (este), en la noche del jueves, 4 de agosto, y la madrugada del viernes, convirtiéndose en uno de los siniestros más mortíferos desde 2009 que pone en duda el respeto de las normas de seguridad en este país asiático.

Un nuevo balance de los socorristas locales informó una nueva víctima, después de las 13 anunciadas anteriormente, en total cuatro mujeres y diez hombres. Las personas fallecidas tenían entre 17 y 49 años, todos ellos tailandeses. “No hay extranjeros entre los muertos”, afirmó por teléfono a la AFP el teniente coronel de la policía, Boonsong Yingyong.

También hubo unos 40 heridos, de los cuales más de una decena resultaron gravemente afectados.

El incendio se produjo alrededor de las 01H00 horas (18H00 GMT) en el club Mountain B, en el distrito de Sattahip, cerca de la localidad costera de Pattaya, a unos 180 kilómetros de la capital, Bangkok.

El incendio fue contenido tres horas más tarde, indicó a la AFP un miembro del equipo de rescate de la fundación Sawang Rojanathammasathan. La espuma acústica que recubría las paredes, supuestamente para aislar el edificio del ruido exterior, favoreció la propagación de las llamas y complicó la tarea de los bomberos, indicaron los socorristas, por medio de un comunicado.

Un video que compartieron muestra el edificio incendiado, del que tratan de escapar varias personas, con sus vestimentas en llamas, en medio de un espeso humo negro. En otras imágenes difundidas por los medios tailandeses se puede observar el interior calcinado de la discoteca, donde las mesas y sillas yacen en el suelo.

Varias horas después del incendio, el edificio de un piso fue inspeccionado por ingenieros por temor a que el techo se derrumbara. “Tenía la impresión de que había un cortocircuito detrás del DJ, y menos de un minuto después se produjo un corte de energía”, explicó Chalit Chotisupakarn, que logró escapar.

“Corrí hacia la entrada. No podía ver nada, todo estaba oscuro. Todo el mundo gritaba ‘Salid, salid’”, añadió un sobreviviente con un brazo vendado.

Una de las víctimas era el cantante de la banda que tocaba en el club esa noche, dijo su madre a los medios locales. “No sé qué decir. La muerte llegó de repente”, dijo Premjai Sae-Oung a los periodistas.

“Anoche pedí a las agencias pertinentes que investigaran y aceleraran la compensación y el apoyo a las víctimas”, declaró el primer ministro tailandés Prayut Chan O Cha.

También abogó por un endurecimiento de las normas de seguridad, destacando la imagen negativa de esta tragedia en el extranjero para el atractivo turístico del país.

El ministro del Interior Anupong Paochinda explicó a los periodistas que Mountain B operaba como lugar de entretenimiento “sin autorización”. El propietario no había recibido el aval de las autoridades para que su establecimiento, inscrito como restaurante, sirviera como club nocturno, precisó Sompong Chingduang, comisario adjunto de la policía tailandesa.

Las débiles medidas de salubridad y seguridad en los incontables bares y discotecas de esa nación han sido motivo de preocupación desde hace mucho tiempo atrás.

En 2009, un incendio estalló en una fiesta de Año Nuevo en el club Santika de Bangkok, donde 67 personas murieron y más de 200 resultaron heridas.

Más recientemente, en 2012, cuatro personas murieron en un incendio causado por una falla eléctrica en un club en la isla de Phuket, uno de los sitios más turísticos del país.

Fuente Semana.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS

Publicado

el

En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.

Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.

La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL

Publicado

el

El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.

Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.

Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.

La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.