Opinión
Creando favelas

Opinión / Cicuta del Caribe LXXXI
• Políticos, líderes sindicales y notarios crearon Villas Otoch
• Mario Machuca y Delia Alvarado aprobaron mayor densidad
• Heyden Cebada también votó; aún enquistado en municipio
• “Secretos del sueño”, libro donde Alex Zozaya se confiesa
• La falta de personal, porque viven muy lejos: Miriam Cortés
• Ya construyen crucero más grande que Wonder of the Seas
Por: Carlos Águila Arreola
La estulticia, falta de ética e irresponsabilidad social de políticos, líderes sindicales, notarios y uno que otro oportunista dio vida a las “favelas cancunenses” o Región 259 y alrededores, al norponiente de la ciudad, convertida en la zona más peligrosa, de acurdo con el Mapa Geodelictivo de la Secretaría de Seguridad Pública local.
Durante la presidencia del finado Francisco Alor Quezada (2005-2008) en el municipio de Benito Juárez, los regidores y líderes sindicales Mario Machuca Sánchez y Delia Alvarado Alvarado; el notario Heyden José Cebada Ramírez, y políticos como Rogelio Márquez Valdivia y Alejandro Janitzio Ramos Hernández apoyaron la autorización y votaron a favor de crear el Villas Otoch Paraíso.
[Favela es un término del portugués que hace referencia a una vivienda precaria; por extensión, se denomina favela al barrio marginal formado por este tipo de construcciones informales: también es el nombre de una planta que está en los morros, y cuando antiguamente subían los habitantes de Río de Janeiro a buscar frutas y flores para vender, decían que regresaban de las favelas.]
Hoy, 17 años después,, al fraccionamiento se le conoce —aquí y a nivel mundial gracia a la internet— como “la favela de Cancún”; la ciudad estuvo dividida en 13 sectores, que fueron reducidos a siete, y el seis es el más peligroso, según Seguridad Pública, considerando que los más violentos, después del seis, son los sectores cuatro (Las Palmas y La Joya) y tres (Paseos del Mat).
Se trata del norponiente de la ciudad donde más reportes delictivos registran las corporaciones policiacas. De acuerdo con datos oficiales, al día llegan entre 10 y 15 informes por faltas administrativas y diversos delitos, que lo convierte en el más inseguro y violento del municipio, sobre todo Villas Otoch Paraíso, ubicado a la salida hacia Mérida, uno de los “focos rojos” por la inseguridad-
“Ese desarrollo inmobiliario se ha convertido en referente de diversos temas urbanos, problemática familiar-social, de contaminación y especialmente de inseguridad; se le ha bautizado incluso como «las favelas de Cancún»”, señala Eduardo Galaviz Ibarra, dirigente ydel Observatorio Legislativo de Quintana Roo.
Origen
La zona está rodeada por las regiones 248, 251, 247 y 260; Se trata de las cinco zonas más peligrosas para vivir debido al alto número de delitos: además, Benito ´Juárez tuvo el mayor número de ejecuciones durante el mes de julio: 30 de las 46 que hubo en Quintana Roo: es decir, un promedio de 1 1.4 cada día, de acuerdo con datos d la Fiscalía General del Estado (FGE).
En un documento que tituló “Villas Otoch Paraíso. Los orígenes”, recordó que Alor Quezada llegó al poder gracia a la alianza de los partidos Revolucionario Institucional (PRI, del que procedía) y el Verde Ecologista de México (PVEM), una de las administraciones que más cambios de uso de suelo aprobó, entre esos se modificaron las condicionantes del llamado polígono de expansión número 11.
En la quincuagésima novena sesión ordinaria, el 18 de septiembre de 2007, se incluyó un punto trascendente: la “planificación” urbana de Cancún. Se aprobó el cambio de densidad en las 143 hectáreas del fraccionamiento, que tenía autorizadas 60 viviendas por acre, y se aumentó a 120 viviendas para poder otorgarle la autorización a la empresa inmobiliaria Cadu.
El tufo de del cochupo, de la corrupción se intuye desde el principio, advierte Galaviz Ibarra, pues la propuesta se integró a última hora en el orden del día, dijeron varios regidores; se deduce que no se estudió ni analizó a detalle, solo fue “revisada” por la Comisión de Desarrollo Urbano y Transporte, integrada por los regidores Mario Machuca, Delia Alvarado y Jesús Melchor González Solís.
Los líderes sindicales, entonces afiliados y beneficiarios del PRI,I y el otro integrante del PVEM. Como titular de la Dirección de Desarrollo Urbano estaba el notario Heyden José Cebada Ramírez., quien desde entonces no abandona el palacio municipal, como si le supiera algo a alguien y el pago lo hace inamovible, o sigue dentro del sistema para cubrir o desviar la atención incómoda.
La empresa fundamentó su propuesta en la necesidad de vivienda de interés social con los subsidios federales que ofrecía el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) a obreros que ganaban hasta dos salarios mínimos y podían pagar una mensualidad de 650 pesos mensuales.
El proyecto presentado por Cadu Inmobiliaria era para 17 mil 160 viviendas de 35 metros cuadrados, lo cual fue duramente criticado apenas por un integrante del cabildo, el regidor Agustín del Carmen Osorio Basto, quien advertía de los graves conflictos familiares y sociales que se generarían en esa zona con esa concentración de personas…. y no se equivocó.
Fue el único voto en contra; los candidatos que contendieron en esa elección y que fueron regidores como Rogelio Márquez Valdivia y Alejandro Janitzio Ramos Hernández apoyaron la autorización y votaron a favor Tres lustros después de está causando graves problemas urbanos y falta de atención a un grupo de población que accedió a la adquisición de esas viviendas.
Brutales
El lugar tiene una problemática urbana y falta de gobernabilidad, el diseño no contempló zonas de equipamiento y esparcimiento: incluso se percibe que están orientadas a un autogobierno controlado por grupos que establecen las normas de movilidad y eventos como el levantamiento de información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), inspectores y actos de campañas políticas.
Los números son brutales: de las 17 mil 60 viviendas proyectadas, solo hay construidas y censadas cerca de 14 mil viviendas con una población de 38 mol 882 personas, la mitad son mujeres. Las casas ocupadas son cerca de 12 mil; se ha detectado muchas invadidas. Si hubiera información de cuántas están al corriente en el pago del predial se sabría el porcentaje de las qie están en situación irregular.
En Vilas Otoch Paraíso la densidad es de 272 personas por hectárea, un enorme hacinamiento con problemas de habitabilidad, inseguridad y falta de servicios y espacios de esparcimiento públicos que generan problemas vecinales y delincuenciales. En la Región 259 están registrados 88 puntos de venta de alcohol, el más alto del municipio; seguramente es mayor si se suman los expendios clandestinos.
El fraccionamiento tiene un número de pobladores comparativamente similar a la población del vecino municipio de Puerto Morelos, en un espacio de terreno infinitamente menor: 100 mil hectáreas contra apenas 143 que reflejan la falta de ética empresarial y visión social de las empresas desarrolladoras de vivienda, lo que provoca similitudes con lo que sucede en las colonias irregulares.
Eduardo Galaviz hace una reflexión: casi dos décadas después los ex regidores Mario Machuca y Delia Alvarado siguen siendo “líderes” sindicales y el ex regidor Jesús Melchor González es beneficiario de “ayuda social” regidor Pablo Bustamante Beltrán, y Heyden Cebada sigue como funcionario en Desarrollo Urbano, y Cadu tuvo una importante cantidad de ingresos por la venta de esas casas.

Menudencias
Alejandro Zozaya Gorostiza, ex. Director ejecutivo de Apple Leisure Group, publicará en unos días, bajo el sello Penguin, un libro sobre su vida en al negocio de la hotelería con el título “Secrets and Dreams” (Secretos del sueño), donde revela cómo creó un imperio: “Le he dedicado mucho tiempo, lo escribió un escritor profesional. Es un libro sobre mi vida, pero orientado al business case (documento que explica el valor o beneficios para una empresa)”. Lideró la compañía 20 años e inventó el “todo incluido” con AMResorts.
La presidenta ejecutiva de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq), Elsa Miriam Cortés Franco, considera que el otorgamiento de visas de trabajo para la contratación de trabajadores centroamericanos no es la solución para cubrir las vacantes en los restaurantes y hoteles porque el verdadero problema “se reduce al transporte, pies una de las principales limitaciones es que la gente vive en zonas tan alejadas que les toma más de horas transportarse”.
La naviera Royal Caribbean ya trabaja en su sexto barco de la clase Oasis, que cual será más grande que el recién inaugurado Wonder of the Seas —que aún tiene un par de paradas en el caribe mexicano en lo que resta del año— y se prevé que estará listo para navegar en 2024; será más grande con más de 1,188 pies de largo (362 metros), más de 236 mil 857 toneladas brutas y una capacidad superior a los seis mil 988 pasajeros.

Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
Opinión
La acertada política de Estefanía en materia de seguridad

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Hasta agosto del 2024, un mes antes que llegara la administración municipal que hoy encabeza Estefanía Mercado Asencio, se daban cada mes 7 incidentes de homicidios en Playa del Carmen, así como 72 casos de narcomenudeo, 85 robos de vehículos, 43 robos a casa habitación, 24 robos a negocios, 58 incidentes de lesiones, 16 violaciones y 109 casos de violencia familiar, según la información del Semáforo Delictivo de Quintana Roo.
Con estas estadísticas del gobierno pasado, era lógico que la sociedad playense sufriera temor hasta de ir a las plazas, por los incidentes delictivos, no solo contra su persona, sino también contra sus bienes. Pero esta situación social no podía quedarse así, por lo que desde el primer día de su gobierno, Estefanía Mercado Asencio y su equipo, comenzaron a escribir una nueva historia donde la paz se construye con inversión, con proximidad y con una política pública seria, respaldada por instituciones sólidas y servidores públicos comprometidos.
Como lo comenté hace unas semanas, la inversión de 1 mil 200 millones de pesos en materia de seguridad, empieza a dar los resultados, al menos, desde hace una semana que el patrullaje se realiza de manera constante y la respuesta al 911 es más rápida, la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM), ha logrado la detención de diez personas dedicadas al narcomenudeo, el aseguramiento de 676 dosis de presuntos narcóticos, tres armas de fuego y 31 cartuchos útiles fuera de circulación; así como realizar operativos exitosos en colonias como Ejido, In House, Nueva Creación y Colosio; además de las comunidades conurbadas.
No puedo dejar de pasar por alto el reciente hecho a principio de semana, el rescate de una joven víctima de privación ilegal de la libertad, lo que fue posible gracias a una acción inmediata y efectiva por parte de la Policía Municipal.
A los playenses, a los visitantes y a todo Quintana Roo, les queda muy claro que Estefanía Mercado tiene una visión clara, decidida y comprometida con el pueblo, en materia de seguridad, porque este tema no es un discurso de buenas intenciones, es acción, estrategia y voluntad política. Por eso es que hoy Playa del Carmen se posiciona como el municipio con la mayor inversión per cápita en seguridad en todo México. Una cifra que por sí misma refleja una prioridad indiscutible, pero que cobra aún más relevancia cuando se traduce en resultados concretos que impactan directamente en la vida de la sociedad.
Quizá en la mente de la Presidenta Municipal playense, está la opinión que más allá de cualquier estadística, la inversión en seguridad demuestra que salva vidas y protege derechos. La política en materia de seguridad de Estefanía Mercado, manda un mensaje claro: en Playa del Carmen no hay espacio para la impunidad ni para la violencia de género.
La muestra está en la presencia activa del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), la rápida reacción del patrullaje estratégico y el enfoque preventivo impulsado por la administración municipal, muestran una transformación profunda en la forma de entender y ejecutar la Seguridad Pública. Una seguridad humana, profesional y con perspectiva de justicia social.
Quiero destacar, que de 8 semáforos en rojo en agosto de 2024 que tenía Playa del Carmen, ahora solo tiene 4, hay mucho por hacer, pero los logros están a la vista de todos los habitantes y los visitantes a este destino turístico.
Les dejo con esta frase del discurso de la Presidenta al entregar las patrullas a Seguridad Pública: No venimos a improvisar, venimos a transformar con hechos. Hoy, más que nunca, la seguridad en Playa del Carmen no es un privilegio, es un derecho del pueblo. Y este gobierno, está demostrando que cumplirle al pueblo no es una promesa, es una forma de gobernar. Ahí se las dejo…
SASCAB
Estamos en el periodo conocido como Semana Santa, el paro de maestros al fin logró solucionarse; ya prometieron que regresarán a las aulas a partir del lunes 28 de abril. No quiero pensar mal, pero al parecer los paristas también se fueron de vacaciones. Al tiempo…



-
Policíahace 14 horas
Identifican autoridades cuerpo sin vida de masculino desaparecido en la playa
-
Internacionalhace 15 horas
Terror y tragedia en el Himalaya: ataque armado deja decenas de muertos
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
Mara Lezama anuncia Centros de Educación y Cuidado Infantil para el bienestar de las familias
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
Inicia impresión de 6 millones 57 mil 924 boletas para la elección del Poder Judicial en Quintana Roo.
-
Zona Mayahace 14 horas
PETSTAR: Un modelo de reciclaje que transforma Holbox
-
Playa del Carmenhace 13 horas
Referente Estatal en Justicia Cívica y Construcción de la Paz
-
Cozumelhace 12 horas
CEDRAL 2025: UNA CELEBRACIÓN DEPORTIVA, CULTURAL Y TRADICIONAL
-
Nacionalhace 15 horas
Grupo Modelo y el Plan México: Una alianza histórica para el desarrollo sostenible