Conecta con nosotros

Cancún

Rumbo a 2024, Morena abre puerta a operación cicatriz

Publicado

el

Ciudad de México.- El Congreso Nacional de septiembre próximo sería el espacio en el que se sienten las bases para un acuerdo entre aspirantes a la Presidencia de la República.

Mario Delgado, líder nacional de Morena, abrió esa posibilidad ayer, luego de que un grupo de legisladores que apoyan al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, como abanderado, exigiera un acuerdo para garantizar piso parejo y definir el método de la encuesta que decidirá la candidatura.

Vamos también hacia un Congreso Nacional, entonces, yo creo que también podría irse configurando un acuerdo que todos (los aspirantes) estuvieran dispuestos a respetar y, además, ya que se pudiera discutir en el marco del Congreso Nacional para dar certeza, certidumbre y tranquilidad de que la disputa no es entre nosotros”, indicó el dirigente morenista.

Aseguró que Morena no permitirá favoritismos por ningún aspirante a la candidatura presidencial.

Tanto Marcelo Ebrard como Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, se han pronunciado a favor de condiciones de equidad en la definición del abanderado para 2024.

ABREN VÍA A PACTO ENTRE CORCHOLATAS

El líder nacional de Morena, Mario Delgado, abrió la posibilidad de que sea el Congreso Nacional de septiembre próximo en el que se sienten las bases de un acuerdo entre aspirantes a la Presidencia, sobre el piso parejo y la definición de encuestas, que el pasado domingo solicitó el grupo de legisladores que apoyan al canciller Marcelo Ebrard.

Delgado repitió en varias ocasiones que no ve que los funcionarios aspirantes estén utilizando recursos públicos, pero se dijo abierto a dialogar con quienes tengan pruebas de lo contrario y les pidió que las presenten ante las instancias facultadas para investigar.

Explicó que “si es necesario” tendría que darse el acuerdo entre aspirantes antes de que finalice el año y agregó que “vamos también hacia un Congreso Nacional; entonces yo creo que también podría irse configurando un acuerdo que todos estuvieran dispuestos a respetar, y además, ya que se pudiera discutir en el marco del Congreso Nacional para dar certeza, para dar certidumbre, para tranquilidad de que, pues, la disputa no es entre nosotros,” dijo.

El líder nacional subrayó que su dirigencia será institucional y prometió que no habrá cargadas por parte de los dirigentes estatales o nacionales del partido en favor de alguna persona aspirante a la candidatura presidencial.

El partido no va a permitir dados cargados, tenemos que garantizar siempre condiciones de equidad y transparencia, así como piso parejo para todos los que tengan aspiraciones. Desde Morena nos comprometemos, como partido, a no hacer distinciones. Por ello, invito a nuestros liderazgos a que nos reunamos y prevalezca la responsabilidad y el diálogo. Que haya un compromiso de institucionalidad y unidad”, dijo.

Pidió no confundir el trabajo que realizan algunos referentes de Morena como funcionarios públicos con sus actividades políticas; pues dijo “son funcionarios de territorio, no de escritorio”, no obstante, subrayó, “son respetuosos de la ley”.

Aspirantes a la candidatura presidencial por Morena, como Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal, se han pronunciado porque las condiciones para la elección del abanderado morenista en 2024 sean equitativas e incluyentes.

Durante la asamblea informativa que se realizó el pasado 26 de junio en Coahuila, Monreal consideró necesario que Morena fije reglas claras y establezca un piso parejo, para la elección de dirigentes políticos.

Mecanismos claros, reglas claras, en igualdad de circunstancias, piso parejo, reglas equitativas para que la gente sea la que decida”, expresó el líder de los senadores de Morena.

LA UNIDAD

En un acto similar llevado a cabo el mes pasado en el Estado de México, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, expresó su confianza en que la dirigencia de Morena sabrá mantener la unidad. “La unidad se construye con respeto, se construye cuando hay suelo parejo , se construye cuando se escucha al pueblo”.

El pasado domingo, un grupo de legisladores locales y federales de Morena que apoyan al canciller pidió al líder del partido, Mario Delgado, impulsar un acuerdo entre aspirantes a la Presidencia de la República para definir el método de la encuesta que decidirá la candidatura, pero también para crear condiciones equitativas, a fin de priorizar la unidad del movimiento.

NECESARIO, EL PISO PAREJO: MALÚ MÍCHER

Si se quiere preservar  los principios que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador,  “hoy más que nunca en Morena  es necesario el piso parejo” en la definición del candidato o candidata presidencial para el 2024, aseveró la   senadora por Morena, Malú Micher Camarena.

Que no violente las normas internas, pero sobre todo este piso parejo, que habla de juego limpio”,  y apegado a los principios aprendidos del presidente López Obrador.

La legalidad es  fundamental: no mentir, no robar, no traicionar, y nosotros aumentamos; no simular”, dijo Mícher Camarena, al acusar, en entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, que  “sin querer, se puede estar trabajando en un proceso que no une al partido ni al movimiento, sino al contrario,  en un proceso que puede provocar ciertas debilidades”.

Al citar el clásico  de la comedia mexicana de si  “esto está sucediendo sin querer, o sin querer queriendo”, Malú Mícher  enfatizó que “es claro que son  de conocimiento de todos algunas acciones que  se están realizando en favor de algunas personas que aspiran”, dijo, sin nombrar a la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Recalcó que “la aspiración es legítima, lo que para nosotros es preocupante es que esto pudiese causar un problema grave dentro del movimiento”, por ello, agregó, “demandamos decisiones y límites equitativos”.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Publicado

el

Por

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.

En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.

“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.

Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.

En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Publicado

el

Por

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.

En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.

“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.

Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.

Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad. 

Integrantes de la Comisión de Cortesía:

  • •         Lorena Manjarrez Cardona
  • •         Silvana Córdoba Uicab
  • •         Susana Dzib González
  • •         Olga Esther Moo Tuz
Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.