Conecta con nosotros

Internacional

(VIDEO) Colapsó un puente en Ecuador y dejó atrapados a camiones y autos; 5 heridos

Publicado

el

Un tramo de un puente de 30 metros de Ecuador. – longitud colapsó en Ecuador y dejó a cinco personas heridas que se movilizaban en sus vehículos al momento del desplome. El puente Quimis ubicado en la provincia costera de Manabí comunicaba a las ciudades de Jipijapa y Montecristi, que están separadas por 43 kilómetros. El suceso ocurrió en el kilómetro 14.

Cinco personas que viajaban en dos autos resultaron heridas, mientras otras dos que también estaban en esos vehículos quedaron en shock luego del hundimiento del puente, así lo contó a los medios locales Ricardo Lucas, jefe del Cuerpo de Bomberos de Montecristi. Apenas sucedió el incidente, los servicios de emergencia acudieron al lugar para socorrer a las personas que quedaron atrapadas. El puente se derrumbó cuando dos vehículos todoterreno y un tráiler circulaban por este.

Juan Castro, uno de los conductores que quedó atrapado por el colapso del puente, contó a El Universo cómo vivió ese traumático momento: “Venía con mi familia (seis personas) y solo le dije a mi hijo que el puente se partía, y metí tercera (velocidad), pero la caída del puente me haló”, relató Castro, quien transportaba cartón desde Guayaquil hacia Manta en un trailer. El trailer quedó colgado por las ruedas delanteras sobre el puente.

Según indicó el Servicio Integrado de Seguridad ECU911, para la emergencia se enviaron tres patrulleros, una Unidad de Rescate y Emergencias Médicas (UREM) y de la Oficina de Investigación de Accidentes de Tránsito (OIAT), además de dos vehículos de rescate y ambulancias del Cuerpo de Bomberos de Montecristi y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Por el momento no se conoce cuál sería la causa del colapso, sin embargo, la principal hipótesis es la vetustez. Según han informado las autoridades locales, la vía que conecta al puente permanecerá cerrada por precaución. Ahora los conductores que quieran recorrer ese trayecto deberán transitar 101 kilómetros, aproximadamente 1 hora 50 minutos. Antes, el recorrido era de 43 minutos. Se estima que diariamente 5.000 vehículos transitaban por ese puente.

Julio Celorio, coordinador zonal 4 del Servicio de Gestión de Riesgos y Emergencias, dijo que van a evaluar otros puentes en Manabí para evitar otro derrumbe. Además, Celorio aseguró que el puente cuya estructura colapsó debía ser intervenido y desde el Servicio de Gestión de Riesgos habrían advertido sobre ello: “Este hecho va a hacer que vayamos a revisar todos los puentes que hay en Manabí, pero así también es importante decir que con un trabajo que hemos venido realizando con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) les indicamos que hay tres puentes que tienen que ser intervenidos, uno de ellos este que se acaba de caer”.

Los técnicos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas han evaluado los daños y han propuesto como alternativa que se coloquen puentes de tipo bailey para restablecer la conexión vial.

Los puentes bailey son puentes portátiles prefabricados generalmente de uso militar. El ensamblado de las estructuras no requiere de herramientas especiales o de equipo pesado y se puede hacer en tan solo unas horas. Este tipo de puente fue creado por Donald Bailey, que trabajaba en la Oficina de Guerra del ejército británico durante la Segunda Guerra Mundial.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas ha asegurado que en 24 horas se habilitará la vía con la instalación de un puente bailey. No obstante, las autoridades especificarán qué tipo de automotores podrán circular por el lugar, esto se realizará de acuerdo a las dimensiones y peso de los vehículos, ya que la estructura bailey no está diseñada para soportar altas cargas.

La cartera de Estado también ha anunciado que la construcción de un nuevo puente permanente costaría al menos USD 8 millones y tardaría alrededor de seis meses para que pueda estar operativo.

Fuente Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.