Cancún
Promueve la SCT libramiento Tulum

Cancún.– El Libramiento Tulum es uno de los siete proyectos de preinversión en infraestructura carretera y ferroviaria que promueve la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con inversiones potenciales por más de 44 mil millones de pesos, que permitirá satisfacer necesidades tanto en carga como de pasaje.
Se trata de seis obras carreteras y una ferroviaria que permitirá comunicar más y mejor al norte y sur del país, y que contempla el Corredor Ferroviario García-Aeropuerto Internacional de Monterrey, la Carretera Interserrana, cuatro libramientos y el cruce internacional Mesa de Otay II.
El libramiento que se construirá en Quintana Roo prevé una inversión por mil 200 millones de pesos para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de una autopista tipo A2, que según las normas carreteras tendría un tránsito diario promedio de tres mil a cinco mil vehículos.

El cuerpo carretero tendrá dos carriles de circulación de 3.5 metros en cada una de sus direcciones y acotamientos de 2.5 metros en cada lado, con un ancho de 12 metros y una longitud total de 26 kilómetros. El proyecto incluye tres entronques y se ubica en la zona central del estado.
El Libramiento Tulum es de gran relevancia para la movilidad en la región de la Riviera Maya, cuya vocación es netamente turística, y más con la construcción del aeropuerto internacional que se ubicará en ese municipio. Además, permitirá dar continuidad al corredor Península de Yucatán.
La Carretera Interserrana conectará la Matehuala-Saltillo con la Ciudad Victoria-Monterrey con inversión de 19 mil millones de pesos; consiste en la construcción, operación, mantenimiento, conservación y explotación de una autopista de 103 kilómetros tipo A4, con un tránsito diario promedio de cinco mil a 20 mil vehículos.
Con una velocidad de diseño de 110 kilómetros por hora y dos carriles por sentido para un ancho de 21 metros, contará con 49 puentes y un túnel de 340 metros. El proyecto reordenará el tránsito de carga a la frontera neoleonesa y Tamaulipas. Se localiza entre los estados de San Luis Potosí, Coahuila y Nuevo León.
El Libramiento Sur de Pachuca tendrá inversión de mil 350 millones de pesos para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de una autopista tipo A4 de cuatro carriles y 21 metros de ancho, con longitud total de 25.8 kilómetros. El proyecto incluye cuatro entronques y se ubica en el estado de Hidalgo.
El Libramiento Cihuatlán estima 475 millones de pesos para diseño, construcción, operación y mantenimiento en una autopista tipo A2 de dos carriles y 12 metros de ancho, con una longitud de 6.3 kilómetros. El proyecto contempla dos entronques y un puente, se ubica en Jalisco y Colima y dará continuidad al Corredor del Pacífico.
El Libramiento de Champotón tendrá mil 300 millones de pesos para la construcción, operación y mantenimiento de una autopista tipo A2 de dos carriles y una longitud de 16 kilómetros. El proyecto prevé tres entronques y está en el estado de Campeche, mejorando la conectividad hasta Puerto Progreso, Yucarán.
El proyecto ferroviario del área metropolitana de Monterrey, con 17 mil 875 millones de pesos, abarca 62 kilómetros cruzando los municipios de Apodaca, Monterrey, San Nicolás, San Pedro Garza García, Santa Catarina y García, en un corredor confinado con tráfico mixto (carga/pasajeros) en beneficio de 164 mil pasajeros diarios.
El cruce Mesa de Otay II, en Tijuana, tendrá dos mil 800 millones de pesos para la construcción de cuatro carriles en una longitud de 1.25 kilómetros para hacer más competitivo el transporte de pasajeros y carga en California, y para fortalecer la actividad económica y comercial entre México y Estados Unidos, y beneficiar a 25 mil automóviles que cruzan diario, evitando su congestionamiento.

Cancún
INCENDIO EN COLONIA MARGARITA ES CONTROLADO POR BOMBEROS DE CANCÚN

Cancún, Q. R., 24 de septiembre de 2025.– Un incendio registrado en un predio irregular de la Colonia Margarita fue controlado oportunamente por elementos del H. Cuerpo de Bomberos de Cancún, en coordinación con Protección Civil de la Zona Continental de Isla Mujeres.
El siniestro fue reportado al servicio de emergencias C-5, lo que permitió la movilización inmediata de la unidad 954 de la base central. Al llegar al sitio, los bomberos enfrentaron un incendio en una rehoyada de aproximadamente 5 por 6 metros, donde ardían materiales altamente combustibles como llantas, poliestireno, poliuretano, retazos de madera y relleno para tablaroca.

La rápida intervención de los cuerpos de emergencia evitó que el fuego se propagara a zonas habitadas cercanas, mitigando riesgos para la población. La unidad 01 de Protección Civil se sumó a las labores de control y liquidación, reforzando la respuesta interinstitucional ante este tipo de emergencias.
Este incidente pone de relieve la vulnerabilidad de las zonas irregulares ante prácticas de almacenamiento de residuos y materiales inflamables, así como la importancia de mantener vigilancia constante en áreas verdes urbanas.

Las autoridades exhortan a la ciudadanía a reportar cualquier actividad que represente un riesgo para la seguridad pública y agradecen la colaboración de los cuerpos de emergencia que, una vez más, demostraron eficacia y compromiso.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN REFUERZA SU INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CON OBRA VIAL EN LA UPQROO

Cancún, Q. R., a 24 de septiembre de 2025.– En un paso firme hacia una ciudad más ordenada y accesible, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció el inicio de obras de mejoramiento vial en el acceso a la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO), ubicada en la Supermanzana 255, sobre la avenida Heriberto Castillo.

El proyecto contempla la construcción de carpeta asfáltica, guarniciones, señalamiento horizontal y vertical, así como un paradero de transporte público. La obra beneficiará directamente a más de 2 mil 900 personas, entre estudiantes, docentes y personal administrativo, mejorando la movilidad y seguridad en la zona universitaria.
Con una inversión superior a los 3 millones de pesos, financiada a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN), se aplicarán mil 509.17 metros cuadrados de carpeta asfáltica de 7 centímetros de grosor, 244.02 metros lineales de señalamiento horizontal, 574.32 metros lineales de guarniciones y 19 piezas de señalamiento vertical.

La secretaria municipal de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló que el proyecto se suma a los esfuerzos por crear entornos seguros en instituciones educativas, como los que actualmente se desarrollan en la Universidad del Caribe y la Universidad Tecnológica de Cancún.
El anuncio contó con el respaldo del rector de la UPQROO, Jorge Edgar Palma Carrillo, la regidora Susana Andrea Dzib González y estudiantes del plantel.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
