Gobierno Del Estado
Requerimos mayor responsabilidad en acatar las 10 medidas para reducir contagios por covid-19: Carlos Joaquín

Chetumal.- El gobernador Carlos Joaquín advirtió que durante varias semanas hemos tenido incremento en los casos positivos de covid 19, que ha llegado hasta los 300 casos diarios, lo que nos obliga a llevar a cabo las 10 medidas.
“Es importante tener claro que las 10 medidas que se pusieron en marcha para evitar llegar al color rojo en el Semáforo Epidemiológico Estatal son para controlar y disminuir los casos de contagios, pero se requiere la participación responsable de cada uno de las y los quintanarroenses” explicó el titular del Ejecutivo.
Durante el programa Enlace Ciudadano transmitido por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, Carlos Joaquín expresó que en esta semana miembros del Observatorio Covid-19 para las Américas de la Universidad de Miami concluyeron que algunos estados en México, entre ellos Quintana Roo, anticiparon instrucciones federales y fueron los primeros en introducir políticas públicas para contener el virus.
El gobernador de Quintana Roo explicó que la investigación, publicada el 1 de junio pasado en la página Plos One con el título “Poco lejos: políticas de salud pública para combatir el COVID-19 en los estados de México” presenta un análisis de la variación a nivel estatal en la respuesta de salud pública a la epidemia en México.
El titular del Ejecutivo precisó que la investigación se extrae de una base de datos diaria única de 10 medidas de política pública y cómo se implementaron a nivel subnacional.
Estas medidas son: 1. Cierre de escuelas; 2. Trabajo desde casa para trabajadores no esenciales, 3. Cancelación de eventos públicos, 4. Suspensión de transporte público, 5. El desarrollo de campañas de información, 6. Restricción de viajes dentro del estado, 7. Control de viajes internacionales, 8. Pautas para quedarse en casa, 9. Restricciones sobre el tamaño de las reuniones y 10. Pautas para la cobertura de la mascarilla.
Los investigadores del Observatorio Covid-19 explican en su texto que el análisis se compone de un proceso de tres pasos.
“Primero, analizamos cada una de estas 10 políticas para cada estado. En segundo lugar, construimos un índice compuesto, tomando datos desde el 27 de febrero (el primer caso reportado en el país) hasta el 19 de julio de 2020. En tercer lugar, describimos la heterogeneidad entre los estados, en términos de la eficacia y rapidez de su respuesta para contener movilidad de la población y promover el uso de medidas de salud pública entre la población”.
Carlos Joaquín añadió que en Quintana Roo, las autoridades estatales asumieron el liderazgo en programas y acciones preventivas de información, para atender la emergencia sanitaria, proteger la salud de la gente y salvar vidas humanas. Asimismo, para reanudar el proceso de recuperación gradual, ordenada y responsable de las actividades económicas.
Con el Plan Juntos Saldremos Adelante el gobierno de Quintana Roo inició una intensa campaña de información sobre cómo prevenir el covid-19; durante la emergencia y para que la gente se quedara en casa se estableció el programa 5 Apoyos para tu tranquilidad.
En la etapa de recuperación, hemos puesto en funcionamiento estrategias como el Pacto de Unidad por Quintana Roo, para proteger el empleo y la planta productiva; el Pacto de Reactivación Económica Responsable con el que se anticipó para declarar al turismo como actividad esencial para la entidad.
En esta etapa de reapertura gradual, ordenada y responsable, se han propuesto acciones para lograr el equilibrio entre el cuidado de la salud y la reactivación económica, entre las que se encuentran el uso de los hábitos para la nueva normalidad y las 10 acciones para controlar y disminuir los riesgos de contagio.
Durante el programa se dieron a conocer los avances de 4 acciones.
Alfredo Suárez Camacho, coordinador de las burbujas sanitarias explicó del 27 de abril al 28 de junio se han instalado burbujas sanitarias en Punta Cancún y 28 de 41 tianguis con buenos resultados.
En este lapso se han filtrado 128 mil personas, entre turistas, trabajadores, operadores; se han aplicado mil 652 pruebas de los cuales 82 fueron detectado como casos positivos.
En las burbujas de los tianguis, se han filtrado 28 mil personas y aplicado 2 mil pruebas, arrojando con 62 positivos.
A estas personas se les proporciona vigilancia epidemiológica por la Secretaría Estatal de Salud.
En materia de cierre de vialidades y espacios para evitar aglomeraciones y reducir el riesgo de contagio por covid-19, la Secretaría de Seguridad Pública refuerza los filtros sanitarios en calles y avenidas desde las 11 de la noche, todos los días.
Asimismo, revisa las capacidades en el transporte público.
Lucio Hernández, secretario de Seguridad Pública afirmó que cada día se implementan más acciones para el cuidado de la salud de la gente.
La secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo, por su parte, explicó que esta semana empezó la vacunación en personas de 30 a 39 años de edad en Isla Mujeres, Tulum, Benito Juárez y la próxima semana se avanzará en Othón P. Blanco.
Se fortalece la jornada de vacunación con la aplicación de 300 mil 509 dosis en personas de este rango de edad, las que se sumarán a los grupos de población que ya han sido vacunados, adultos mayores de más de 60 años, personal de salud y mayores de 40 años.
Seran casi 700 mil personas en el estado mayores de 30 años quienes cuenten con al menos una dosis de vacuna contra la covid-19, expresó la doctora Alejandra Aguirre Crespo.
Por otra parte, se fortalece la aplicación de pruebas rápidas en 10 módulos fijos en Othón P. Blanco, Benito Juárez y Cozumel, para la detección oportuna de la enfermedad.
Hasta el 10 de julio próximo continuará la aplicación de estas pruebas rápidas. Se disponen más de 8 mil pruebas para ser aplicadas.
Entre otros resultados, se encuentra la labor de vigilancia e inspección del cumplimiento de las medidas sanitarias a cargo de la Cofepris, que dirige Miguel Pino Murillo.
Todos los días se realizan más de 300 verificaciones en toda la entidad.
Igualmente, campañas de concientización ciudadana y a turistas en calles y avenidas, terminales marítimas, entregando cubrebocas y solicitando mantener la sana distancia.
La Cofepris realiza labores de desinfección exhaustiva y sin costo en varios negocios, en apoyo a la economía.
Carlos Joaquín trabajó en Ciudad de México y sostuvo reuniones con la secretaria de Educación Delfina Gómez Álvarez en relación con el regreso presencial a las escuelas.
Al final del programa, el gobernador de Quintana Roo dio a conocer el ranking de colonias con más casos positivos activos durante la semana del 20 al 26 de junio, mismo que encabeza Villas del Mar, en Cancún, seguido de Hacienda Real del Caribe, también en Cancún.
Siguen las colonias Caribe, de Chetumal; la Ejidal de Playa del Carmen, Paseos del Mar, en Cancún; Proterritorio y Adolfo López Mateos, en Chetumal; la colonia Centro, de Cozumel, y Los Héroes y la región 230 en Cancún.

Gobierno Del Estado
Encabezan Mara Lezama y Josefina Rodríguez reunión bilateral “Descubre el Mundo Maya”

Tulum.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó con la secretaria Josefina Rodríguez, la Reunión de Trabajo Bicameral “Descubre el Mundo Maya” y con la participación de las comisiones de Turismo del Senado de la República, la Cámara de Diputados, Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), Tren Maya y Mexicana de Aviación.
Entre los primeros acuerdos se encuentra la instalación de una base de mantenimiento de Mexicana de Aviación en el aeropuerto internacional de Tulum, el inicio de la comercialización del Tren Maya en nuevos mercados de sus corridas regulares, de larga distancia y turistas; así como la construcción del Tren Maya de Carga en sus ramales Palenque, Progreso, Cancún y Chetumal.
En esta reunión de trabajo, que se realizó en uno de los salones del Hotel Tren Maya Tulum, la gobernadora Mara Lezama expresó su satisfacción por estar en este lugar, en donde el aeropuerto internacional “Felipe Carrillo Puerto” es símbolo de una transformación profunda, con rostro humano y corazón colectivo.
“En Quintana Roo, el turismo es más que una industria. Es una forma de vida. Es el motor que nos mueve, sí, pero también es el abrazo que damos al visitante, la sonrisa de quien sirve un plato en la mesa, la calidez de nuestra gente. Hoy no es solo una reunión institucional. Hoy es un acto de unidad. Hoy tejemos alianzas para seguir haciendo del turismo ese puente que une culturas, pueblos y esperanzas. Hoy celebramos que el turismo, en manos del pueblo, es más fuerte, más justo, más nuestro”, expresó la titular del Ejecutivo en su intervención.
La reunión de trabajo bicameral es parte de un fam trip llamado “Descubre el Mundo Maya” en el que participaron las comisiones de turismo del Senado y Cámara de diputados, SECTUR, los secretarios de Turismo de Baja California, Miguel Aguiniga Rodríguez, y de Tabasco, Katia Ornelas Gil, entre otras autoridades. El principal objetivo es visitar el Tren Maya y Parque del Jaguar como parte de la promoción que realiza SECTUR.
De acuerdo con el programa, se presentó el Plan México, dado a conocer por la presidenta Claudia Sheinbaum, en los temas que corresponden al turismo, se trabajó en estrategias a impulsar en materia legislativa para la regulación y fomento del turismo comunitario, infraestructura inteligente y realización de eventos deportivos, y finalmente la ampliación del Tren Maya.

Ante todos los asistentes y participantes, la gobernadora Mara Lezama destacó que las acciones emprendidas en este gobierno diferente tienen como fin que el éxito turístico genere prosperidad compartida, y que los beneficios permitan acortar las brechas de desigualdad.
“Y lo estamos haciendo a través de un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, con un gobierno humanista con corazón feminista que trabaja en el desarrollo económico y sustentable de nuestro estado. Porque el turismo, cuando se planifica con inteligencia social y visión de futuro, no solo atrae divisas, atrae justicia, distribuye oportunidades y transforma realidades”, puntualizó la gobernadora de Quintana Roo.
Por su parte, la secretaria Rodríguez Zamora destacó la importancia que tiene Quintana Roo para el turismo, pero también las obras que se han realizado y que contribuyen a la prosperidad compartida, y que era necesario que las y los senadores, las y los diputados conocieran y se sumen a la promoción que impulsa la presidenta de México.
El senador Eugenio Segura afirmó que ante la incertidumbre en el contexto macroeconómico internacional y los constantes cambios en la política arancelaria de Estados Unidos hoy más que nunca es suma importancia seguir impulsando el sector turístico del país.
También tuvieron la diputada Tania Palacios Kuri, presidenta de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados; Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, director general de GAFSACOMM; Gral. Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya; Leobardo Ávila Bojórquez, director general de Mexicana de Aviación.
Participaron en la reunión Bernardo Cueto Riestra, secretario estatal de Turismo de Quintana Roo, y los de Baja California, Miguel Aguiniga Rodríguez, y de Tabasco, Katia Ornelas Gil.

Gobierno Del Estado
Quintana Roo tendrá más médicos egresados: Mara Lezama

Cancún.- Al inaugurar la Licenciatura en Medicina, el Centro de Simulación Clínica y la presentación del Hospital Universitario UNIMAAT, la gobernadora Mara Lezama Espinosa informó a la comunidad estudiantil del trabajo que realiza este gobierno diferente a favor de la salud, en servicios e infraestructura, para el bienestar de las y los quintanarroenses.
¿Por qué hago esto? Preguntó la Gobernadora. “Porque ahora que ustedes están en proceso de preparación, para que cuando sean egresados y trabajen en los hospitales públicos o privados, le den a Quintana Roo la oportunidad de tener especialistas, de salvar vidas, de prevenir”, dijo.
En esta Universidad UNIMAAT plantel Cancún, estudian la nueva Licenciatura en Medicina 52 hombres y 48 mujeres, y en la Licenciatura en Enfermería 130 mujeres y 70 hombres.
El Centro de Simulación Clínica cuenta con cinco laboratorios específicos, de anatomía interactiva, de práctica de urgencias médicas, de práctica clínica que incluye la central de enfermería, área de neonatos, área de obstetricia, área de hospitalización y atención de primer nivel: laboratorio de práctica quirúrgica compuesto por área de recuperación anestésica, área transfer vestidor, quirófano equipado tipo cámara gesell, central de equipos y esterilizaciones, lavado quirúrgico y área de programación quirúrgica, y finalmente el laboratorio de microbiología y procesamiento de muestras.
Acompañada del Rector de la UNIMAAT, Marco Antonio Vargas Gasca, así como del secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, la gobernadora Mara Lezama recordó que este gobierno humanista con corazón feminista invierte en salud desde el primer día de la administración, para atender rezagos y solucionar problemas de abandono de gobiernos anteriores.
Se encontraron autoclaves inservibles, calderas sin funcionar, la necesidad de doctoras y doctores especialistas, inexistencia de salas de hemodinamia, entre otras y muchas carencias.
Ante este panorama, Mara Lezama expresó que gestionó ante el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, y actualmente están en construcción, dos hospitales nuevos en Felipe Carrillo Puerto y en Chetumal. Además, que ya se tienen dos salas de hemodinamia, en Cancún y en Chetumal. “Y vamos a seguir invirtiendo porque hay un desfase impresionante, e invertir en salud es acortar brechas de desigualdad”, afirmó.
Durante su visita a la UNIMAAT se presentó a la gobernadora Mara Lezama el proyecto arquitectónico del Hospital Universitario, que comenzaría su construcción este año con meta a 5 años. Sin embargo, la primera etapa como clínica universitaria estaría lista en agosto de 2026, con inversión de 30 millones de pesos.
Asimismo, se firmó el Nuevo Acuerdo de Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo para impulsar el desarrollo educativo y social de mujeres trabajadoras de la administración pública del estado, mujeres indígenas y personas con discapacidad con espacios educativos en la universidad UNIMAAT.
Estuvo presente en este evento la presidenta municipal Ana Patricia Peralta de la Peña.

-
Chetumalhace 18 horas
Sábado el Clima, en Quintana Roo
-
Cancúnhace 18 horas
Capacitan a elementos de la policía en el uso de armas de fuego
-
Opiniónhace 18 horas
Reposicionar, no reformar al PRI, rumbo al 2027: Cora Amalia
-
Zona Mayahace 18 horas
Museo de Felipe Carrillo Puerto abre sus puertas
-
Nacionalhace 18 horas
Concluye Reunión Nacional del IMSS
-
Zona Mayahace 10 horas
Realiza Mara Lezama audiencia pública en Lázaro Cárdenas
-
Puerto Moreloshace 18 horas
Se reúne Blanca Merari con hoteleros para abordar temas de turismo
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
Encabezan Mara Lezama y Josefina Rodríguez reunión bilateral “Descubre el Mundo Maya”