Conecta con nosotros

Cancún

Pandemia, lluvias y hallazgos arqueológicos retrasan 4 meses obra de Tren Maya, justifica titular de Fonatur

Publicado

el

Cancún (Carlos Águila Arreola /5to Poder).- Hace días un acalorado Milardy Douglas Rogelio Jiménez-Pons Gómez reconoció que en Yucatán no llevan ni 10 por ciento de avance las obras del Tren Maya, por lo que está muy lejos de empezar a rodar, pero ayer en Playa del Carmen dijo que “en Quintana Roo avanza con respeto a la cultura y de la mano de los pueblos originarios”.


El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) también aceptó que tienen un retraso de, por lo menos, cuatro meses, pero de inmediato se lavó las manos y le echó la culpa a la covid-19, a las fuertes lluvias y hasta a los propios mayas, y es que sólo en el tramo de Calkiní, en Campeche, a Izamal, en Yucatán, se han encontrado más de cinco mil 300 hallazgos arqueológicos.


En tanto, la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch Xíinbal insistió en su exigencia al gobierno federal para cancelar en definitiva el proyecto del “mal llamado” Tren Maya, y que los 170 mil millones de pesos que le tiene destinados los reoriente para atender la pandemia, que en el estado de Quintana Roo ya está en su tercera ola con un imparable número de contagios diarios.

Jiménez-Pons Gómez —o Jimmy Pons, como le dicen en la 4T— aseguró ayer que el ferrocarril “en Quintana Roo avanza con respeto a la cultura y de la mano de los pueblos originarios” y destacó que el proyecto ferroviario es sinónimo de devolver el empoderamiento a los pueblos mayas, con respeto a sus tradiciones y creencias.


Y añadió que el faraónico proyecto, capricho de Andrés Manuel López Obrador, “tiene la responsabilidad moral de preservar la cultura maya, pero también de hacer que más personas puedan conocerla, apreciarla y disfrutar de las maravillas que dejaron los ancestros (…) es una oportunidad de que tenga mayor proyección. El Sureste tiene sin lugar a dudas las tradiciones más ricas del país”.
Jiménez-Pons Gómez reiteró que para salvaguardar la historia maya del Sureste (…) se asegura el buen manejo de cada vestigio que se encuentre en la zona, e hizo un llamado a los ciudadanos para cuidar las zonas donde se realicen hallazgos para evitar saqueos, pues quien o haga incurre en un delito federal.
En tanto, la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch Xíinbal demandó que los 170 mil millones de pesos destinados al ferrocarril sean reorientados para atender la pandemia, pues el presupuesto destinado a turismo y “al mal llamado” Tren Maya tuvo un incremento de 700 por ciento en comparación con 2020, mientras que el sector Salud tuvo un incremento de apenas 9.1.
“Así de lamentable es la austeridad republicana que limita el acceso a la salud como un derecho consagrado en el artículo cuarto constitucional, pero da rienda suelta con el presupuesto en beneficio de empresas y consorcios que construyen su tren, al que le han mal llamado maya”, recalcó el colectivo mediante un comunicado.
Y exigió al gobierno federal y Fonatur transparentar la información y cesar en sus engaños a las comunidades para manipularlas con “una falsa idea de justicia social y bienestar”, porque “los 19 polos de desarrollo programados no incluyen la participación de las comunidades más que para despojarlos de sus tierras”.
Además, la Asamblea de Defensores del Territorio Maya reprochó que el proyecto generó especulación inmobiliaria que ha derivado en conflictos ejidales y amenazas a quienes se oponen a la venta de la totalidad de sus ejidos, como en Chun, municipio de Umán, en Yucatán.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA REFUERZA EL VÍNCULO CIUDADANO CON ATENCIÓN DIRECTA EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un ejercicio de gobernanza cercana y efectiva, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la Jornada de Atención Ciudadana “¡Cancún nos une!” en la Supermanzana 103, reafirmando su compromiso con la escucha activa y la resolución de gestiones ciudadanas.

Durante el evento, Peralta destacó el impacto positivo de este programa itinerante, que ha permitido atender denuncias, mejorar espacios públicos y canalizar necesidades específicas de los habitantes. Subrayó además el papel fundamental de los 316 comités vecinales recién conformados, quienes fungirán como enlace directo entre la comunidad y el gobierno municipal.

La jornada incluyó audiencias públicas, entrega simbólica de actas de nacimiento, y un recorrido por módulos que ofrecieron más de 140 trámites y servicios, desde salud y seguridad hasta atención a la violencia de género. También se promovió la lucha contra el dengue y se reconoció el talento local con la presentación de la bicicleta híbrida “Thor 4”.

La próxima jornada se realizará el 20 de agosto en el Palacio Municipal y el 28 en la Supermanzana 220, manteniendo el compromiso de acercar el gobierno a la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN INICIA AMBICIOSO PLAN DE ARBORIZACIÓN URBANA: 11 MIL ÁRBOLES PARA RENOVAR LA CIUDAD

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un paso decisivo hacia la sostenibilidad urbana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la toma de protesta del Comité Municipal de Arborización Urbana 2024–2027, con el firme propósito de plantar 11 mil árboles nativos en zonas estratégicas de Cancún.

Durante el acto realizado en la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, la Alcaldesa destacó que este proyecto representa el primer plan integral de arborización en la historia del municipio. “Hoy damos un paso importante para el futuro de Cancún”, afirmó, subrayando que se intervendrán áreas con alta concentración de calor como la avenida López Portillo, Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso y la Zona Fundacional.

El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, detalló que la iniciativa se ejecutará en siete fases, iniciando el 23 de agosto con la colocación de 2,750 ejemplares de especies como caoba, ceiba, guayacán y siricote. Además, se estableció el calendario de sesiones ordinarias del comité hasta junio de 2027, asegurando seguimiento técnico y comunitario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.