Cancún
Tren Maya continúa trabajos pese a prohibición judicial en tramo tres

Cancún (Carlos Águila Arreola).- Pese a suspensiones que concedió la jueza cuarta de distrito de Yucatán, Miriam de Jesús Cámara Patrón, que alcanza todo el Tramo Tres, de Calkiní (Campeche) a Izamal /Yucatán), y que se anunció el “plan de relocalización” de los barrios al paso del Tren Maya en Maya, un burdo desalojo según Indignación, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) emitió su comunicado 35 de 157.
De acuerdo al comunicado —pese a la prohibición judicial— “continuamos los trabajos con paso firme (…) progresamos la preparación del terreno, realizamos avances en infraestructura y armamos piezas fundamentales del proyecto”.
El Fonatur añadió que en mayo se recibieron tres mil 655 toneladas (de acero) en Puerto Progreso (para) los futuros rieles en el Tramo 3. Los empleos generados en los cinco tramos en obra ascienden a 64 mil 503, asentó el comunicado.
En marzo pasado, en tanto, el proyecto insignia de Andrés Manuel López Obrador se cimbró cuando la juez cuarta de distrito de Yucatán otorgó tres nuevas suspensiones definitivas contra la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que aprobó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) al Tren Maya.
La asociación civil Indignación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, informó entonces que el fallo se basó en el principio in dubio pro natura: ante la duda sobre la certeza científica de riesgos ambientales se debe resolver a favor de la naturaleza, y porque hay incertidumbre sobre el verdadero impacto del proyecto.
La decisión de la magistrada para conceder las tres suspensiones definitivas a igual número de amparos de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Muuch’ Xiinbal, el Colectivo Chuun T’aan Maya e Indignación fue porque “la parte quejosa demostró, al menos indiciariamente (que se deriva de los indicios o se relaciona), su interés legítimo (porque) son moradores de los municipios correspondientes”.
Según explicó Indignación, la decisión de la abogada Patrón Cámara alcanza a todo el Tramo Tres, de Calkiní (Campeche) a Izamal (Yucatán), sobre 172 kilómetros, y “ordena cesar la construcción o cualquier otro que implique deforestación o puesta en riesgo de especies animales y vegetales hasta que haya una sentencia definitiva”.
La jueza consideró que ante la incertidumbre sobre el verdadero impacto del Tren Maya “la balanza de la justicia debe inclinarse a favor de la naturaleza, al considerar que sus obras tienen el potencial de trascender a las postreras generaciones y no sólo a quienes habitan en la zona”.
Las nuevas suspensiones ordenan cesar trabajos, deforestación o puesta en riesgo de especies animales y vegetales; no hacerlo sería un delito que se castigará con multa de 50 (448.10) a 500 veces (44 mil 810) la Unidad de Medida y Actualización (UMA, que es de 89.62 pesos diarios), y de tres a nueve años de prisión.
Esas tres suspensiones definitivas se sumaron a las que en diversos momentos han obsequiado jueces federales en los estados de Campeche, Yucatán y Chiapas, y que exhiben las irregularidades con las que se ha manejado el Tren Maya.
La Oficina en México del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) anunció el “plan de relocalización” de los barrios al paso del ferrocarril en Campeche, “un proceso basado en el consenso (…) y el acceso a una vivienda adecuada”, un desalojo forzoso disfrazado. Acusó Indignación.
ONU-Hábitat México se alquiló con el Fonatur por 5.5 millones de dólares para respaldar el Tren Maya para diseñar el “plan de relocalización”… no hay nada de malo en cobrar por trabajar, el problema está en que se ha hecho uso del emblema de las Naciones Unidas para dar a entender un respaldo cuando en realidad se trata de una relación cliente-contratista.
Ambos, el Fonatur y ONU-Hábitat argumentan que la gente a desalojar de los barrios de La Ermita, Santa Lucía y Camino Real son “personas que invadieron las vías del tren”, cuando es un absurdo: los barrios existen antes del siglo XIX y las vías se colocaron sobre ellos de manera indebida en los años 30 del siglo XX.
La oposición de los barrios contra el desalojo es rampante; son pocas personas las que han aceptado ser reubicadas, muchas por temor a que les hagan “irse por las malas” y sin indemnización; en ese proceso no hay nada consensuado, ya se decidió todo: se haría el Tren Maya contra todo e incluso contra las leyes.

Cancún
ANA PATY PERALTA REFUERZA EL VÍNCULO CIUDADANO CON ATENCIÓN DIRECTA EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un ejercicio de gobernanza cercana y efectiva, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la Jornada de Atención Ciudadana “¡Cancún nos une!” en la Supermanzana 103, reafirmando su compromiso con la escucha activa y la resolución de gestiones ciudadanas.

Durante el evento, Peralta destacó el impacto positivo de este programa itinerante, que ha permitido atender denuncias, mejorar espacios públicos y canalizar necesidades específicas de los habitantes. Subrayó además el papel fundamental de los 316 comités vecinales recién conformados, quienes fungirán como enlace directo entre la comunidad y el gobierno municipal.

La jornada incluyó audiencias públicas, entrega simbólica de actas de nacimiento, y un recorrido por módulos que ofrecieron más de 140 trámites y servicios, desde salud y seguridad hasta atención a la violencia de género. También se promovió la lucha contra el dengue y se reconoció el talento local con la presentación de la bicicleta híbrida “Thor 4”.
La próxima jornada se realizará el 20 de agosto en el Palacio Municipal y el 28 en la Supermanzana 220, manteniendo el compromiso de acercar el gobierno a la ciudadanía.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN INICIA AMBICIOSO PLAN DE ARBORIZACIÓN URBANA: 11 MIL ÁRBOLES PARA RENOVAR LA CIUDAD

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un paso decisivo hacia la sostenibilidad urbana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la toma de protesta del Comité Municipal de Arborización Urbana 2024–2027, con el firme propósito de plantar 11 mil árboles nativos en zonas estratégicas de Cancún.


Durante el acto realizado en la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, la Alcaldesa destacó que este proyecto representa el primer plan integral de arborización en la historia del municipio. “Hoy damos un paso importante para el futuro de Cancún”, afirmó, subrayando que se intervendrán áreas con alta concentración de calor como la avenida López Portillo, Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso y la Zona Fundacional.

El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, detalló que la iniciativa se ejecutará en siete fases, iniciando el 23 de agosto con la colocación de 2,750 ejemplares de especies como caoba, ceiba, guayacán y siricote. Además, se estableció el calendario de sesiones ordinarias del comité hasta junio de 2027, asegurando seguimiento técnico y comunitario.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 17 horas
MARY HERNÁNDEZ INICIA CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS DORMITORIOS EN CHAN SANTA CRUZ
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
TAMIZ NEONATAL: CLAVE PARA SALVAR VIDAS EN LOS PRIMEROS DÍAS DE NACIDO
-
Chetumalhace 16 horas
QUINTANA ROO TRANSFORMA SU PODER JUDICIAL PARA ACERCAR LA JUSTICIA AL PUEBLO
-
Chetumalhace 8 horas
CANÍCULA EN SU PUNTO MÁXIMO: QUINTANA ROO VIVE UN VIERNES ABRASADOR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horas
ACTUALIZAR TABLAS CATASTRALES EN PLAYA DEL CARMEN, ACTO DE JUSTICIA SOCIAL: HUGO ALDAY
-
Cancúnhace 15 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE PUERTO JUÁREZ CON VISITA ESTRATÉGICA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horas
SHEINBAUM: LOS MENSAJES POLÍTICOS
-
Viralhace 15 horas
NIÑEZ DE LÁZARO CÁRDENAS DISFRUTA VACACIONES EN HOLBOX GRACIAS A INICIATIVA MUNICIPAL