Conecta con nosotros

Nacional

INE concluye cómputo de elección de diputados plurinominales y formaliza mayoría de Morena

Publicado

el

Ciudad de México. – El Instituto Nacional Electoral (INE) de México concluyó este domingo el cómputo de circunscripción plurinominal para definir las 200 diputaciones federales que integrarán la Cámara de Diputados y formalizó la mayoría relativa de Morena. 

En un comunicado, el ente electoral detalló que Morena se llevó la mayoría relativa (voto directo) con el 34.13 % de la representación. 

Mientras que el Partido Acción Nacional (PAN) tendrá el 18.26 % y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) el 17.75 %. 

Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo del organismo, comentó que las coaliciones Juntos Hacemos Historia y Va por México obtuvieron la victoria en 121 y 62 distritos, respectivamente. 

En cuanto a los distritos, el INE informó que en solitario, Morena ganó en 65; el PAN en 33; el PRI en 11; Movimiento Ciudadano en siete, y el Verde Ecologista en uno. 

Mientras que el Partido de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo, Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México no obtuvieron ningún triunfo distrital. 

Lorenzo Córdova, consejero presidente del instituto, destacó que los resultados de los comicios federales y locales “demostraron la fortaleza del Sistema Electoral mexicano”. 

Asimismo, precisó, evidenciaron la contribución del Sistema Nacional de Elecciones para garantizar condiciones de equidad en la competencia democrática en cada una de las 32 entidades federativas. 

Señaló que los mexicanos deben sentirse orgullosos pues en la jornada electoral del 6 de junio “la democracia no fue una víctima más de la pandemia”. 

Y comentó que la distribución de los 200 diputados plurinominales entre las siete fuerzas políticas se definirá a más tardar el 23 de agosto, una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva las impugnaciones a la elección que, en su caso, presentarán los diversos partidos. 

No obstante, dijo que la conclusión de este cómputo no implica que el proceso electoral haya concluido, pues quedan pendientes la fiscalización de las campañas electorales y la asignación de las propias diputaciones plurinominales. 

INE DESTACA EL TRIUNFO DE 7 MUJERES COMO MANDATARIAS
En su participación, Carla Humphrey Jordan, consejera del INE, celebró que esta será la primera ocasión en el país que habrá siete mujeres como titulares del Poder Ejecutivo. 

Además de Claudia Sheinbaum, actual jefa de gobierno de la Ciudad de México, ganaron la elección seis mujeres a la gubernatura de Baja California, Colima, Guerrero, Tlaxcala, Campeche y Chihuahua. 

Mientras que en la Cámara de Diputados legislarán 246 mujeres, lo que equivale al 49,2 % del total de legisladores. 

México tuvo la elección más grande de su historia el domingo pasado, cuando más de 93 millones de electores estaban llamados a votar por más de 20 mil cargos de elección popular, como los 500 diputados federales, 15 de las 32 gubernaturas, 30 congresos locales y más de mil 900 ayuntamientos. 

De acuerdo con el INE, el pasado 6 de junio, entre 51,7 y 52,5 % del padrón electoral acudió a votar, con lo que se convirtió en la mayor para unos comicios intermedios del siglo 21, pues todas habían estado por debajo del 50 %.

El récord ocurrió pese a la pandemia de la Covid-19, que ha dejado más de 2.45 millones de contagios y rebasa las 230 mil muertes, la cuarta cifra más alta del mundo, y la violencia, con un centenar de políticos asesinados en el proceso electoral.

Fuente El Universal

Compartir:

Nacional

CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Publicado

el

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.