Nacional
CESAN A JUECES QUE LIBERARON AL PRESUNTO FEMINICIDA DE ABRIL PÉREZ EN CDMX

CDMX.- El Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México (CJCDMX) suspendió a dos jueces que entorpecieron el acceso a la justicia y protección de Abril Pérez Sagaón, asesinada a tiros en noviembre de 2019 presuntamente por su marido, Juan Carlos “N”, luego de que los juzgadores lo dejaran en libertad.
Antes de ser asesinada, Abril denunció a su marido por tentativa de feminicidio en enero de 2019 y en septiembre Juan Carlos “N” ingresó a prisión como medida cautelar.
Sin embargo, diez meses después, el juez Federico Mosco González reclasificó el delito como “lesiones y violencia familiar” y ordenó la liberación del acusado, quien quedó en libertad el 8 de noviembre por decisión del juez Carlos Trujillo Rodríguez.
Fue la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, quien informó sobre el cese de los jueces involucrados en la liberación del presunto feminicida.

“Hubo un feminicidio y semanas antes se dejó libre a quien presuntamente era su asesino; presentamos una denuncia en el Consejo de la Judicatura; los asesinos materiales están detenidos, falta la detención del presunto asesino”.
Juan Carlos “N” ya cuenta con una orden de aprehensión. Es buscado por autoridades mexicanas y cuenta con una ficha de búsqueda de la Interpol, informó la mandataria.
“El día de hoy se cesa a dos jueces que no tuvieron la perspectiva de género, que no reconocieron que Abril estaba en riesgo… y también hay que recordar que el magistrado que estuvo involucrado en ello, tampoco se ratificó”.
El 4 de enero de 2019, Abril presentó una denuncia ante el ministerio público de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) por tentativa de feminicidio, pues Juan Carlos “N” la golpeó con un bate en la cabeza mientras ella dormía.
“Sintió un golpe muy fuerte en la cabeza e incluso me llegó a contar que pensó que era un terremoto y que le estaba cayendo una losa”, narró el hermano de la víctima, Javier Sagaón.
“Despertó y vio a su esposo con un bate en la mano y ella resultó con una fractura en el cráneo. Como pudo intentó a escapar; sin embargo, le volvió a propinar dos golpes con el bate y después la intentó matar ahí en el piso
Tras la liberación del sujeto facilitada por los jueces, la mujer de 49 años fue asesinada a balazos mientras circulaba en un automóvil sobre Río Churubusco, “gracias a un juez vendido y corrupto que cambió el caso de feminicidio a violencia familiar”, acusó la hermana de Abril, Anie Pérez Sagaón.
En agosto de ese año, el mismo juez Federico Mosco González dejó en libertad a otro presunto agresor de mujeres: el médico Agustín “N”, quien abusó sexualmente de Wendy, una joven de 20 años con deficiencia renal terminal que quedó embarazada tras la violación.
Claudia Shienbaum apuntó que la suspensión de ambos jueces representa un paso en el camino al acceso a la justicia, en un país con altos índices de impunidad en los delitos que atentan contra la vida de las mujeres.
“Esto va construyendo una Ciudad de Justicia hacia las mujeres y va, también, enviando el mensaje de que aquí, la Fiscalía, el Gobierno de la Ciudad, el Poder Judicial y todo lo que tiene que ver con el marco de justicia hacia las mujeres, tiene que cumplirse y, si no, tiene que sentenciarse”.
Fuente: Reporte Índigo

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
FIRMAN SEQ Y DIF ESTATAL HISTÓRICO CONVENIO PARA OFRECER COMIDAS CALIENTES EN ESCUELAS
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
IMPULSA MARA LEZAMA DESDE QUINTANA ROO UNA REFORMA LABORAL PARA EL BIENESTAR COMPARTIDO
-
Culturahace 10 horas
TALENTO INTERGENERACIONAL BRILLA EN CLAUSURA ARTÍSTICA DE LA FPMC EN COZUMEL
-
Cancúnhace 10 horas
IMSS QUINTANA ROO ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO CON TERCERA DONACIÓN MULTIORGÁNICA DEL AÑO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horas
LA DIGNIDAD DEL PUEBLO MAYA
-
Puerto Moreloshace 9 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA MEDIDAS CONTRA EL MALTRATO ANIMAL: “NO HABRÁ IMPUNIDAD”, ADVIERTE BLANCA MERARI
-
Isla Mujereshace 9 horas
IMPULSAN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ISLA MUJERES CON NUEVOS COMITÉS VECINALES
-
Cancúnhace 9 horas
MÁS DE 2 MIL OPORTUNIDADES LABORALES EN CANCÚN: GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ FORTALECE EL EMPLEO LOCAL