Nacional
CESAN A JUECES QUE LIBERARON AL PRESUNTO FEMINICIDA DE ABRIL PÉREZ EN CDMX

CDMX.- El Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México (CJCDMX) suspendió a dos jueces que entorpecieron el acceso a la justicia y protección de Abril Pérez Sagaón, asesinada a tiros en noviembre de 2019 presuntamente por su marido, Juan Carlos “N”, luego de que los juzgadores lo dejaran en libertad.
Antes de ser asesinada, Abril denunció a su marido por tentativa de feminicidio en enero de 2019 y en septiembre Juan Carlos “N” ingresó a prisión como medida cautelar.
Sin embargo, diez meses después, el juez Federico Mosco González reclasificó el delito como “lesiones y violencia familiar” y ordenó la liberación del acusado, quien quedó en libertad el 8 de noviembre por decisión del juez Carlos Trujillo Rodríguez.
Fue la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, quien informó sobre el cese de los jueces involucrados en la liberación del presunto feminicida.

“Hubo un feminicidio y semanas antes se dejó libre a quien presuntamente era su asesino; presentamos una denuncia en el Consejo de la Judicatura; los asesinos materiales están detenidos, falta la detención del presunto asesino”.
Juan Carlos “N” ya cuenta con una orden de aprehensión. Es buscado por autoridades mexicanas y cuenta con una ficha de búsqueda de la Interpol, informó la mandataria.
“El día de hoy se cesa a dos jueces que no tuvieron la perspectiva de género, que no reconocieron que Abril estaba en riesgo… y también hay que recordar que el magistrado que estuvo involucrado en ello, tampoco se ratificó”.
El 4 de enero de 2019, Abril presentó una denuncia ante el ministerio público de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) por tentativa de feminicidio, pues Juan Carlos “N” la golpeó con un bate en la cabeza mientras ella dormía.
“Sintió un golpe muy fuerte en la cabeza e incluso me llegó a contar que pensó que era un terremoto y que le estaba cayendo una losa”, narró el hermano de la víctima, Javier Sagaón.
“Despertó y vio a su esposo con un bate en la mano y ella resultó con una fractura en el cráneo. Como pudo intentó a escapar; sin embargo, le volvió a propinar dos golpes con el bate y después la intentó matar ahí en el piso
Tras la liberación del sujeto facilitada por los jueces, la mujer de 49 años fue asesinada a balazos mientras circulaba en un automóvil sobre Río Churubusco, “gracias a un juez vendido y corrupto que cambió el caso de feminicidio a violencia familiar”, acusó la hermana de Abril, Anie Pérez Sagaón.
En agosto de ese año, el mismo juez Federico Mosco González dejó en libertad a otro presunto agresor de mujeres: el médico Agustín “N”, quien abusó sexualmente de Wendy, una joven de 20 años con deficiencia renal terminal que quedó embarazada tras la violación.
Claudia Shienbaum apuntó que la suspensión de ambos jueces representa un paso en el camino al acceso a la justicia, en un país con altos índices de impunidad en los delitos que atentan contra la vida de las mujeres.
“Esto va construyendo una Ciudad de Justicia hacia las mujeres y va, también, enviando el mensaje de que aquí, la Fiscalía, el Gobierno de la Ciudad, el Poder Judicial y todo lo que tiene que ver con el marco de justicia hacia las mujeres, tiene que cumplirse y, si no, tiene que sentenciarse”.
Fuente: Reporte Índigo

Nacional
LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.
Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.
COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.
Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.
Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.
La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.
La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horas
Cuando el trabajo quema: el costo humano y empresarial del Burnout
-
Economía y Finanzashace 24 horas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES REPUNTA: PANORAMA FINANCIERO DEL 16 DE OCTUBRE
-
Chetumalhace 24 horas
LLUVIAS TROPICALES Y CALOR HÚMEDO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 16 DE OCTUBRE
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
QUINTANA ROO SE SUMA A LA PLANIFICACIÓN DE LA OLIMPIADA NACIONAL 2026: ELIMINAN ETAPAS MACRO REGIONALES
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
SUBASTA PÚBLICA DE VEHÍCULOS REAFIRMA COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
ARRANCA OBRA HISTÓRICA: NUEVO MERCADO MUNICIPAL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
MARA LEZAMA IMPULSA HISTÓRICO CONVENIO PARA VISIBILIZAR Y EMPODERAR A LAS MUJERES RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
QUINTANA ROO Y UNICEF UNEN FUERZAS PARA BLINDAR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA