Conecta con nosotros

Nacional

FÉLIX SALGADO MACEDONIO NO SERÁ INHABILITADO: CNHJ DE MORENA

Publicado

el

CDMX.- En los últimos minutos de este sábado 27 de febrero, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena anunció que Félix Salgado Macedonio, político acusado por abuso sexual y violación por al menos tres mujeres, no se encuentra inhabilitado como servidor público.

En un comunicado oficial emitido por el órgano interno del partido político, se aclaró que luego de analizar los agravios uno, tres y cuatro incluidos en el expediente CNHJ-GRO-014/2021, por los que es acusado el político guerrerense, se llegó a dicha conclusión, así que puede participar en cualquier contienda interna para ser elegido como candidato por Morena.

Asimismo, mencionaron que tampoco existe un antecedente penal en contra de Salgado Macedonio y se remarcó que todo el procedimiento se realizó bajo la presunción de inocencia establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La CNHJ de Morena también indicó que por el agravio dos, no se puede afirmar que Félix Salgado Macedonio carece de buena fama pública, ya que todas las evidencias recabadas por la institución se basaron en notas periodísticas.

“Esta comisión tiene la facultad de velar por el respeto de los principios democráticos de Morena contemplados en el artículo 49, inciso b), de nuestros Estatutos, por lo que ordena a la Comisión Nacional de Elecciones subsanar el procedimiento a partir de la etapa de valoración del perfil del candidato en el Estado de Guerrero, ya que el dictamen realizado por la Comisión Nacional de Elecciones no posee la fundamentación ni motivación necesaria para determinar la candidatura del ciudadano de referencia”, se lee en el boletín oficial.

Finalmente, refirieron que la Comisión Nacional de Encuestas deberá realizar una consulta en el estado de Guerrero para la valoración del perfil, por lo que el resultado será considerado por la Comisión Nacional de Elecciones para emitir un dictamen al respecto.

Este dictamen, que consta de 108 páginas y todas las pruebas ofrecidas para el caso, tuvo resoluciones previas donde sí se inhabilitaba a Salgado Macedonio, así como algunos votos a favor de dicha decisión, pero al final se decidió lo contrario.

Esta resolución se dio un día después de que la CNHJ de Morena diera a conocer que se ordenó, por una decisión unánime, detener la candidatura del guerrerense para volver a hacer una revisión de los perfiles de cada político que participó en la elección interna para la candidatura de Morena en Guerrero.

“Derivado del Procedimiento de Oficio iniciado por esta Comisión en contra del C.J. Félix Salgado Macedonio, y una vez cumplidas todas las etapas del procedimiento y habiendo realizado el análisis exhaustivo de las pruebas, este órgano jurisdiccional intrapartidarios resuelve -por unanimidad de votos- instruir a las Comisiones Nacional de Elecciones y Nacional de Encuestas la reposición del procedimiento de evaluación de perfiles para la selección de candidata o candidato a la gubernatura del estado de Guerrero”, expresó el documento compartido.

Sin embargo, la duda creció cuando, en un hilo de Twitter, se dio a conocer que se determinó que no hay fundamento en las acusaciones del político de Guerrero, además de que fueron infundados.

“Después de una larga discusión sobre el ámbito de su competencia, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia determinó que los agravios fincados a Félix Salgado Macedonio son improcedentes e infundados por lo que no pierde sus derechos políticos”, declaró.

Por esto, las sospechas que se tuvieron entre el 26 y 27 de febrero se aclararon con esta nueva resolución, la cual le permite a Félix Salgado Macedonio participar, de nuevo, en las elecciones internas y, si llega a suceder, en la contienda electoral del próximo 6 de junio para gobernar Guerrero.

Fuente: Infobae

Compartir:

Nacional

REGRESO A CLASES SIN DESAJUSTES: CLAVES PARA PROTEGER TU ECONOMÍA FAMILIAR

Publicado

el

Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, miles de familias mexicanas enfrentan un desafío recurrente: cómo cubrir los gastos escolares sin comprometer la estabilidad financiera del hogar. Ante este panorama, expertos en consumo responsable y educación financiera han compartido estrategias clave para lograr un regreso a clases más consciente y menos costoso.

La primera recomendación es establecer un presupuesto realista. Antes de salir a comprar, se sugiere revisar los útiles, uniformes y dispositivos del ciclo anterior para reutilizar lo que aún esté en buen estado. Esta práctica no solo reduce gastos, sino que también promueve hábitos sostenibles.

Otra estrategia efectiva es comparar precios en diferentes establecimientos, incluyendo tiendas físicas y plataformas digitales. Las compras anticipadas y al mayoreo entre familias pueden generar ahorros significativos. Además, se aconseja priorizar la calidad sobre el precio: productos duraderos evitan gastos futuros por reposición.

También se recomienda aprovechar ferias escolares locales, donde se ofrecen útiles y uniformes a precios accesibles. En algunos casos, se pueden encontrar dispositivos reacondicionados con garantía, ideales para estudiantes que requieren herramientas tecnológicas.

Finalmente, se invita a las familias a informarse sobre programas sociales, becas y apoyos escolares disponibles en su localidad. Estos recursos pueden complementar el esfuerzo económico y garantizar un regreso a clases digno y funcional.

La clave está en planear, reutilizar y comprar con inteligencia. Porque educar también es enseñar a cuidar el bolsillo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÁS DE MIL PERIODISTAS EXIGEN AL GOBIERNO MEXICANO DETENER LA CENSURA Y EL USO PUNITIVO DE LA LEY CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Publicado

el

Ciudad de México, 25 de agosto de 2025 — En una acción sin precedentes, mil 139 periodistas de medios digitales y tradicionales, tanto nacionales como internacionales, han suscrito una carta pública para exigir a los tres niveles de Gobierno de México y a las autoridades judiciales el cese inmediato de la censura, las represalias legales y las agresiones contra quienes ejercen el derecho constitucional a la libertad de expresión.

La misiva, publicada en la plataforma Change.org, denuncia el uso arbitrario de figuras jurídicas —como la “violencia política en razón de género”— para silenciar voces críticas, imponer sanciones económicas y abrir procesos penales contra periodistas incómodos. Esta práctica, señalan, convierte herramientas legales en instrumentos de censura institucional.

La carta será entregada directamente en Palacio Nacional y en la Secretaría de Gobernación, y también será enviada a organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, la Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH y la Representación de la Unión Europea.

México ocupa el primer lugar mundial en periodistas desaparecidos y el tercero en asesinatos de comunicadores, solo detrás de Palestina y Pakistán, sin que exista un conflicto armado en el país. En este contexto, el uso del aparato judicial para intimidar y castigar a periodistas representa una amenaza grave para la democracia.

Las y los firmantes rechazan que se trate de pedir favores o concesiones. Lo que exigen es el respeto pleno al derecho a informar, investigar y opinar sin miedo a represalias. La acción colectiva subraya que el periodismo libre no es un privilegio gremial, sino un derecho de la sociedad para conocer la verdad.

Además, advierten que el uso faccioso de leyes con enfoque de género por parte de autoridades y legisladores está siendo instrumentalizado para ocultar actos de corrupción, censurar a la prensa e inhibir la fiscalización pública. Esta manipulación compromete tanto la lucha legítima por la igualdad como la independencia del periodismo.

En tiempos donde la democracia parece más un decorado que una práctica, la defensa de la palabra se convierte en el último bastión de resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.