Conecta con nosotros

Internacional

EU SE REINTEGRARÁ AL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU

Publicado

el

EU.- Estados Unidos anunció el lunes su intención de implicarse de nuevo en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, marcando una ruptura con el gobierno del expresidente Donald Trump, que abandonó el organismo en 2018 acusándolo de hipocresía.

El nuevo presidente Joe Biden “dio instrucciones al Departamento de Estado para que se implique de forma inmediata y contundente” en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense, Anthony Blinken, en un comunicado.

No obstante, Blinken dijo saber que el Consejo “es un órgano lleno de defectos, que necesita reformar su programa, sus miembros y sus prioridades, incluida la atención desproporcionada que presta a Israel”.PUBLICIDAD

Pero “para poder hacer frente a las deficiencias del Consejo y garantizar que cumpla su mandato, Estados Unidos debe estar presente en la mesa y hacer uso de todo el peso de nuestro papel de punta de lanza en materia diplomática”, subrayó.

Ese vacío “ha sido aprovechado por países que tienen una agenda autoritaria”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense, sin dar nombres, pero aludiendo claramente a China y Rusia, entre otros.

En un mensaje pregrabado que se transmitió en una reunión del Consejo, el encargado de negocios de Estados Unidos, Mark Cassayre, afirmó por su parte que “la forma más eficaz de reformar y mejorar el Consejo es trabajar con él”.PUBLICIDAD

Cassayre destacó que estando de nuevo “alrededor de la mesa, queremos asegurarnos de que [el Consejo] pueda cumplir su papel” en “la lucha contra la tiranía y la injusticia”.

“Hipócrita”

El Consejo está integrado por 47 Estados miembros, algunos de los cuales son denunciados periódicamente por sus abusos contra los derechos humanos, elegidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Estados Unidos retomará su papel con su estatuto de observador “y tendrá la oportunidad (…) de dirigirse al Consejo, participar en negociaciones y aliarse con otros para presentar resoluciones”, precisó Bliken.

“Estamos totalmente convencidos de que cuando Estados Unidos se involucra de manera constructiva en el trabajo del consejo, con nuestros aliados y amigos, los cambios positivos están a nuestro alcance”, agregó.

La decisión del gobierno de Biden se aleja de la postura de la silla vacía de la administración Trump, que anunció en junio de 2018 que abandonaba el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra.

“Tomamos esta medida porque nuestro compromiso no nos permite seguir formando parte de una organización hipócrita e interesada que se burla de los derechos humanos”, dijo Nikki Haley, entonces embajadora de la ONU en Nueva York, junto al entonces secretario de Estado, Mike Pompeo.

Haley acusó al Consejo de proteger “a los autores de violaciones de los derechos humanos” y de constituir “un pozo negro de parcialidad política”.

Aunque Estados Unidos aseguró que seguiría defendiendo los derechos humanos en el mundo, la decisión demostró la desconfianza de Trump hacia los organismos multilaterales.

Su mandato también estuvo marcado por la retirada de Estados Unidos del acuerdo sobre el clima de París, el inicio de la salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y su estrategia para paralizar la Organización Mundial de Comercio (OMC).

La nueva administración de Biden había anunciado desde su primer día el regreso de Estados Unidos a los acuerdos climáticos y a la OMS.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.