Internacional
Reprueba ONU nueva política estadounidense para migrantes
Piden se ofrezca seguridad a los migrantes en cualquier país de acogida

Madrid.- Las agencias migratorias de la Organización de Naciones Unidas (ONU) pidieron ayer al unísono a Estados Unidos que su nueva ley sobre migración, conocida como Título 8, sirva de plataforma para impulsar una reforma de las políticas de tránsito de millones de personas por América Latina y el Caribe desde los propios países afectados.
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) recordaron que los países de América Latina que iban a servir de escala a los indocumentados en su esfuerzo por llegar a Estados Unidos se han convertido, en realidad, en centros de acogida que representan un enorme peligro para sus habitantes temporales por la inseguridad reinante.
Además, tanto Acnur como la OIM destacaron en un comunicado conjunto que la nueva norma, que restringe el acceso a los solicitantes de asilo que llegan de manera irregular, tras transitar por otro país, es incompatible con los principios del derecho internacional de los refugiados.
Sin la vigencia del Título 42, que concluyó anteayer, el gobierno estadunidense regresará al Título 8 que aplicaba antes de la pandemia. Con esta disposición se faculta a las autoridades migratorias de ese país a procesar de manera expedita y expulsar de forma acelerada a personas que lleguen a la frontera sin documentos.
Las agencias de la ONU señalaron que esta política migratoria en Estados Unidos no resuelve la crisis exacerbada por la antigua administración del ex presidente Donald Trump: si bien la expansión de los programas de reasentamiento son un paso bienvenido.
Indicaron que facilitar y ampliar el acceso a los programas de reasentamiento, reunificación familiar, patrocinio humanitario y movilidad laboral puede salvar vidas y proteger a las personas de la trata, el tráfico y otras formas de violencia. Si se gestionan adecuadamente, también pueden apoyar a las economías nacionales que se enfrentan a escasez de mano de obra.
La Acnur y la OIM afirmaron que los desafíos que plantea este desplazamiento no pueden ser resueltos sólo por un país y hace falta un esfuerzo conjunto a través del respaldo a las comunidades que acogen a los migrantes, del acceso a procedimientos de asilo justos y eficaces y, sobre todo, por conducto de la declaración de pasos seguros, lejos de la violencia que asedia a las caravanas durante su tránsito.
En ningún caso, recuerdan ambas agencias, el retorno forzado es una opción, y más a países donde las vidas y la seguridad de los migrantes puedan correr peligro, en especial las de los menores, como añadió la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.
Aplaudimos los esfuerzos recientes para mejorar el acceso de los niños, niñas y familias en tránsito a vías migratorias seguras, y pedimos encarecidamente a todos los gobiernos, incluido el de Estados Unidos, que garanticen el acceso a los procesos de asilo sin importar la nacionalidad de los solicitantes, declaró Russell.
Ayudar hoy a los niños más vulnerables contribuirá a lograr un futuro más brillante para toda la región, destacó.
Fuente. Europa Press

Internacional
Una despedida histórica: Líderes mundiales se reúnen en el sepelio del Papa Francisco

– En un evento que quedará grabado en la memoria colectiva, el mundo se unió para despedir al Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, en una ceremonia solemne que reunió a líderes políticos, monarcas y miles de fieles en la Plaza de San Pedro. Este emotivo acto marcó el final de un pontificado que transformó la Iglesia Católica y dejó un legado de justicia social, cuidado del medio ambiente y defensa de los más vulnerables.
Desde las primeras horas del día, más de 200,000 personas se congregaron en el Vaticano para rendir homenaje al “Papa de los pobres”, quien falleció el pasado 21 de abril a los 88 años. Durante tres días de capilla ardiente, más de 250,000 devotos desfilaron frente a su féretro, reflejando el impacto de su mensaje en millones de corazones alrededor del mundo.
Una ceremonia de alcance global
La misa funeral, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, contó con la presencia de más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio, subrayando la influencia global del Papa Francisco. Entre los asistentes destacaron figuras como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el presidente de Argentina, Javier Milei; el rey Felipe VI de España; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. También estuvieron presentes el príncipe Guillermo del Reino Unido, en representación del rey Carlos III, y el príncipe Alberto II de Mónaco.
El presidente francés, Emmanuel Macron, describió al Papa como “un líder espiritual que trascendió fronteras y unió a la humanidad en torno a valores universales”. Por su parte, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, destacó su papel en la promoción de la paz y el entendimiento entre naciones.
Un legado que trasciende fronteras
Durante la ceremonia, se resaltaron los esfuerzos del Papa Francisco por reformar la Iglesia, acercarla a los más necesitados y promover el diálogo interreligioso en un mundo dividido. Su mensaje de amor, compasión y justicia social resonó en los discursos de los líderes presentes, quienes coincidieron en que su legado seguirá inspirando a generaciones futuras.
El cortejo fúnebre recorrió las calles de Roma, pasando por lugares emblemáticos como el Coliseo, en un último adiós que simbolizó su conexión con la humanidad. Miles de personas lanzaron flores y entonaron cánticos mientras el féretro avanzaba hacia su lugar de descanso final en la Basílica de Santa María la Mayor.
Un llamado a la acción
El Papa Francisco será recordado no solo como un líder espiritual, sino como un hombre que dedicó su vida a construir puentes y derribar muros. Su legado trasciende su partida, inspirando a millones a trabajar por un mundo más justo, solidario y sostenible.
Con esta despedida histórica, el mundo honra a un hombre cuya vida fue un testimonio de amor y servicio. Su memoria vivirá en los corazones de quienes creen en un futuro mejor para todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Internacional
Una despedida Histórica: EL SEPELIO DEL PAPA FRANCISCO REÚNE A LÍDERES MUNDIALES

El Vaticano se convierte hoy en el epicentro de una ceremonia sin precedentes, con la llegada de 120 jefes de estado y 20 reyes para rendir homenaje al Papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril de 2025. Este evento histórico refleja el impacto global del pontificado de Jorge Mario Bergoglio, conocido por su estilo reformista y su enfoque en la justicia social, la inclusión y el cuidado del medio ambiente.
Un legado de humildad y transformación El Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, deja un legado imborrable en la historia de la Iglesia Católica. Su liderazgo estuvo marcado por la promoción de la inclusión, la lucha contra la pobreza y la defensa de los derechos humanos. Durante su pontificado, Francisco reformó estructuras eclesiásticas y abogó por un diálogo abierto entre religiones y culturas. Su sepelio, programado para las 10:00 de la mañana, será una ceremonia cargada de simbolismo y tradición, siguiendo los ritos modificados por el propio pontífice en vida para reflejar su mensaje de humildad.
Presencia de líderes y monarcas de todo el mundo Entre los asistentes destacan figuras como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acompañado por la primera dama Melania Trump; el presidente de Argentina, Javier Milei; el rey Felipe VI y la reina Letizia de España; y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. También estarán presentes el príncipe Guillermo en representación del Reino Unido, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. La diversidad de líderes refleja la influencia global del Papa Francisco y su capacidad para unir a personas de diferentes ideologías y culturas.
Un evento de unidad global La ceremonia no solo es un homenaje al líder espiritual de millones, sino también un espacio de encuentro para líderes de diversas culturas y tradiciones. Este sepelio marca un momento de reflexión sobre el impacto del Papa Francisco en temas como la justicia social, el cuidado del medio ambiente y la inclusión. Además, se espera que la ceremonia sea un símbolo de unidad en un mundo marcado por divisiones políticas y sociales.
El protocolo y la tradición en el Vaticano El cuerpo del Papa Francisco fue trasladado desde la Capilla de Santa Marta a la Basílica de San Pedro, donde se encuentra en la nave central cerca de la tumba del apóstol Pedro. La ceremonia incluirá la liturgia de la palabra, presidida por el camarlengo, y será seguida por el entierro en la Basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo con los deseos del pontífice de tener un funeral sencillo y sobrio.
Un legado que trasciende generaciones El mundo observa con respeto y admiración mientras se despide a un pontífice que dejó una huella imborrable en la historia contemporánea. Su legado de humildad, reforma y compromiso con los más vulnerables seguirá inspirando a millones alrededor del mundo
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.
