Conecta con nosotros

Cancún

ANTE REPUNTE DE TURISMO, REFUERZAN VIGILANCIA SANITARIA EN AEROPUERTOS

Publicado

el

Cancún.- Autoridades en Quintana Roo han reforzado los protocolos para la revisión de turistas sobre todos de vuelos procedentes del extranjero, a fin de evitar el contagio del coronavirus y su nueva cepa, el cual desde su inicio ha dejado múltiples afectaciones  especialmente en la actividad turística, siendo este el sector más afectado en el mundo.

 

Los primeros avisos de la llegada del virus al estado, se registraron a finales de febrero, con el arribo del crucero MSC Meraviglia a Cozumel. Donde se confirmó por sanidad internacional que no existían casos de Coronavirus, las acciones de respuesta por parte del Gobierno estatal no se hicieron esperar.

Cinco días después, el 2 de marzo, se llevó a cabo la Instalación del Comité del Consejo Estatal de Protección Civil en materia del COVID-19, presidida por el Gobernador Carlos Joaquín. Para estar preparados y responder ante cualquier cuestionamiento de posibles visitantes al Caribe Mexicano sobre temas de salud, por lo que la Secretaría de Salud del Estado capacitó al personal del Centro de Atención Telefónica, Guest Assist, de la SEDETUR en materia de prevención y atención telefónica para el tema del COVID-19. A partir del 9 de marzo, la SEDETUR amplió su sistema telefónico, habilitando líneas gratuitas para: Estados Unidos, Canadá, Italia, Francia, Alemania, España, Inglaterra, Argentina y Brasil.

Para el 13 de marzo, se confirmó el primer caso de Coronavirus en la entidad, una mujer italiana que regresó del país europeo a Quintana Roo vía área. Fue entonces que se implementaron todos los protocolos de salud. Para ese momento, el Caribe Mexicano contaba con una ocupación hotelera de 82% y más de 328 mil turistas, por lo que, con el apoyo de consulados y embajadas, se inició el éxodo de los visitantes a sus lugares de origen. A pesar de este esfuerzo coordinado, alrededor de 10 mil turistas no lograron abandonar el estado, por ello fue necesario facilitar herramientas para la preparación de los planes de atención y acción de los establecimientos turísticos en tres escenarios: prevención, casos sospechosos de contagio y presencia de casos confirmados con COVID-19. Esto se realizó mediante la publicación de la Guía de Acciones para el Sector Turístico, y la impartición de talleres, solo cinco días después del primer caso confirmado, en los que participaron más de 600 empresas.

Prácticamente con el cierre total, de la actividad turística, hubo una importante afectación relacionada con el capital humano, por lo que el Gobierno del estado implementó el Plan, Juntos Saldremos Adelante, dentro del cual uno de los factores es la protección al trabajador durante la contingencia. A pesar de la pérdida de más de 92 mil puestos de trabajo en los registros del IMSS, de los cuales 45% son directamente relacionados con el turismo, a través del Pacto de Unidad por Quintana Roo, encabezado por el Gobernador Carlos Joaquín, se logró la protección de más de 380 mil empleos ante el IMSS, con los beneficios que conlleva la seguridad social.

Al inicio de la jornada nacional de sana distancia y como parte de la segunda fase de atención, cuyo objeto era apoyar y fortalecer a la industria de cara a la reactivación del sector, la SEDETUR mantuvo y adaptó su programa de capacitación, con cursos gratuitos, con temas de innovación, sustentabilidad, cultura y calidad turística, idiomas, protección al turista, entre otros. En alianza con el Instituto Identidad y Desarrollo, la SEDETUR otorgó becas del 100% a las personas que se inscribieron al Seminario de Innovación de Destinos y Productos Turísticos. Así en conjunto con Facebook, se impartieron talleres dirigidos a las Pymes turísticas para fortalecer sus capacidades sobre cómo hacer crecer y adaptar sus negocios ante la pandemia.

A través de la Secretaría de Desarrollo Económico, se publicó un catálogo de programas de financiamiento, para turismo: financiamiento para el sector empresarial, para personas físicas y morales, crédito a la producción artesanal, PYMEX turística, mejora tu hotel, entre otras. La SEDETUR brindó asesoría y acompañamiento a los establecimientos turísticos, para un mayor aprovechamiento de los programas de financiamiento e incentivos fiscales.

Para Quintana Roo la actividad Turística es esencial, por lo que era importante prepararse para la apertura de la actividad turística del estado. Como parte de la tercera etapa, la Secretaría de Turismo y los Servicios Estatales de Salud de Quintana Roo, junto con el apoyo de especialistas y empresarios del sector desarrollaron la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (CPPSIT), mediante la cual se establecen las medidas sanitarias necesarias para la prevención y contención del COVID-19, con el fin de generar confianza y certeza a los turistas y visitantes, colaboradores y por supuesto la comunidad en general. La CPPSIT está alineada a la agenda internacional, nacional y local, con disposiciones técnicas que bajo ninguna circunstancia se contraponen a otras en materia sanitaria.

La importante respuesta del sector permitió que el Caribe Mexicano fuera reconocido a nivel global por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), como el primer destino de América en obtener el Sello de Seguridad Global (Global Safety Stamp), destacando la adopción de protocolos estandarizados de salud e higiene, para que los consumidores puedan experimentar viajes seguros.

La crisis sanitaria obligó la búsqueda de alianzas y la generación de nuevas y mejores iniciativas para el sector turístico, por lo que en junio, Yucatán y Quintana Roo sumaron esfuerzo para la homologación de sus protocolos sanitarios con el fin de incrementar la seguridad y confianza del viajero, al mismo tiempo que se da certeza a las empresas turísticas que operan en ambos estados, al contar con el reconocimiento de los certificados sanitarios turísticos de Quintana Roo y Yucatán.

En el segundo semestre del año llegó la reactivación turística, presentando un incremento constante en la llegada de vuelos y de turistas; por lo que era necesario desarrollar nuevas competencias. Es así como, en el marco del Programa Estratégico de Capacitación 2020 de la SEDETUR, el 20 de julio se emitió la convocatoria del “Curso de Capacitación en Protocolos de Higiene y Calidad Turística”, impartido en línea y de manera totalmente gratuita, buscando fortalecer las capacidades de los prestadores de servicios turísticos, la protección de la salud del turista y del personal de servicios turísticos en la reapertura y relanzamiento de los destinos turísticos del estado de Quintana Roo.

Para este cierre del año, la CPPSIT cuenta con un protocolo general y nueve especializados para: marinas turísticas, operadoras de buceo y actividades acuáticas, guías de turistas, servicio de taxi, campos de golf, eventos sociales, deportivos, congresos y convenciones y uno más para los destinos de cruceros. Es de destacar, que este último fue presentado como el protocolo de destinos de crucero de todo México, por la SECTUR, ante el Grupo de Trabajo especializado de cruceros de las Américas.

El Gobierno del Estado con la colaboración de todos los quintanarroenses han hecho posible que hoy la reactivación turística sea una realidad en Quintana Roo, la ocupación hotelera en la zona norte supera el 50% de ocupación, mientras que la zona sur supera el 25%, con más de 70 mil turistas en la entidad, al corte del 8 de diciembre. Desde la reapertura turística, se han recibido casi 2 millones de turistas.

“Hoy más que nunca honramos los cuatro pilares que sostienen la política de trabajo de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo: confianza, certeza, verdad y unidad. Unidos, con la participación y apoyo de todos los que directa e indirectamente participan en el sector, le estamos demostrando al mundo por qué somos una potencia turística. No cabe duda que solo Juntos Saldremos Adelante”. Finalizó la Secretaria de Turismo Estatal, Marisol Vanegas Pérez.

Fuente Cancunmio

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA TRANSFORMA CIELO NUEVO: DE TERRENO BALDÍO A PARQUE INFANTIL LLENO DE VIDA

Publicado

el

Donde antes había polvo y abandono, pronto reinarán las risas, los juegos y la esperanza. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, cumple su palabra y convierte un viejo anhelo de las familias del Fraccionamiento Cielo Nuevo en una realidad: el primer parque infantil de la Supermanzana 249 ya está en construcción.

Este nuevo espacio no solo representa un compromiso cumplido, sino un paso firme hacia la transformación social y urbana de Cancún desde sus raíces. “Cumplimos la palabra empeñada con las familias de Cielo Nuevo. Este parque no es solo infraestructura: es un símbolo de justicia social, de atención al rezago, de cómo estamos transformando Cancún desde sus colonias”, expresó Ana Paty Peralta durante su recorrido de supervisión por la obra.

Diseñado especialmente para las infancias, el parque contará con juegos modernos, andadores, áreas verdes, mobiliario urbano y una atmósfera que invita a la convivencia, la alegría y la seguridad. “Queremos que los niños crezcan con recuerdos felices de su colonia, que tengan un lugar para imaginar, jugar y ser niños. Y que sus papás y mamás puedan estar tranquilos”, afirmó la alcaldesa.

La iniciativa forma parte de una visión más amplia de la Cuarta Transformación, centrada en el bienestar de las comunidades más necesitadas. Con obras como esta, Cancún avanza hacia una ciudad más humana, equitativa y con espacios públicos que fomenten la paz y el sentido de pertenencia.

Cielo Nuevo ya no será recordado por lo que le faltaba, sino por lo que ahora florece en él: un parque que marcará la diferencia en la vida de cientos de niñas y niños.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

JÓVENES CANCUNENSES VIVEN EXPERIENCIA EMPRENDEDORA EN EL “STARTUP WEEKEND YOUTH”

Publicado

el

Con la energía y creatividad de 60 jóvenes estudiantes, se llevó a cabo el curso intensivo “Startup Weekend Youth” en la Biblioteca Dr. Enrique Barocio Barrios, impulsado por la Unidad de Gestión Administrativa del Proyecto “Distrito Cancún” y la Secretaría Municipal de Bienestar. Esta iniciativa busca fomentar el espíritu emprendedor entre las nuevas generaciones, brindándoles herramientas reales para transformar ideas en proyectos viables.

Ken Ramírez, organizador del evento, destacó que esta edición estuvo especialmente dirigida a alumnos del Colegio de Bachilleres I, aunque el modelo puede replicarse en otros sectores como mujeres emprendedoras. “Este formato ha demostrado su éxito con múltiples ediciones en Cancún y Cozumel, y ahora queremos que más jóvenes descubran su potencial para emprender”, expresó.

El curso, con una duración de 54 horas divididas en tres días, ofreció una experiencia completa: desde el aprendizaje de modelos de negocios hasta el desarrollo de ideas en mesas de trabajo. En el segundo día, los participantes contaron con la asesoría de 10 mentores expertos en áreas clave como desarrollo de software, marketing y diseño gráfico.

La capacitación fue proporcionada por la agencia de innovación Komuni, y aunque se manejó una cuota simbólica para materiales, el objetivo fue totalmente formativo. Según Ramírez, este tipo de iniciativas son fundamentales para que las y los jóvenes se familiaricen con los primeros pasos de un estudio de mercado y den forma a sus sueños emprendedores.

Gracias al respaldo del gobierno municipal, los asistentes vivieron un fin de semana que podría ser el punto de partida para futuras startups locales con impacto nacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.