Nacional
AMLO TIENE PRIMERA LLAMADA CON BIDEN COMO PRESIDENTE ELECTO DE EU; ACUERDAN “TRABAJAR JUNTOS”

CDMX.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador conversó hoy con Joe Biden vía telefónica, es la primera llamada que tiene con el demócrata desde que se confirmó su victoria como Presidente de Estados Unidos. Los políticos hablaron sobre la necesidad de garantizar una migración segura y ordenada, así como la importancia de contener la COVID-19.
De acuerdo con el Jefe del Ejecutivo mexicano, en la llamada acordaron trabajar juntos “por el bienestar” de ambas naciones.
López Obrador realizó la llamada desde el Ayuntamiento de Valladolid, Yucatán, entidad a la que hoy acudió de gira. El Presidente compartió en sus redes una fotografía junto al Canciller Marcelo Ebrard.
“Desde el histórico ayuntamiento de Valladolid, Yucatán, he conversado por teléfono con el presidente electo de Estados Unidos, Joseph Biden. Reafirmamos el compromiso de trabajar juntos por el bienestar de nuestros pueblos y naciones”, escribió en Twitter el mandatario.
LOS TEMAS DE LA LLAMADA
El equipo de transición de Joe Biden difundió esta noche un comunicado donde especificó los temas discutidos con López Obrador.
“El Presidente electo hizo hincapié en la necesidad de revitalizar la cooperación entre los Estados Unidos y México para garantizar una migración segura y ordenada, contener el COVID-19, revitalizar las economías de América del Norte y asegurar nuestra frontera común”, se lee en el resumen de la llamada compartido en Twitter.
Los políticos también hablaron sobre la situación migratoria de países como El Salvador, Guatemala y Honduras, para colaborar en un “nuevo enfoque de la migración regional”.
Biden se comprometió a trabajar con México, la sociedad civil, el sector privado y organizaciones internacionales en los primeros meses de su administración, pero dijo que necesitará tiempo y recursos para cumplir con esos compromisos, agregó que ambos equipos permanecerán en contacto.
“Fue una cordial conversación. Habrá amplia cooperación bilateral y muy buena relación entre los presidentes de México y Estados Unidos. ¡Buenas noticias!”, manifestó Marcelo Ebrard, también aseguró que pronto iniciará nueva etapa en la relación bilateral.
López Obrador, quien ha presumido de su “muy buena relación con Trump” se negó por más de 40 días a reconocer el triunfo del demócrata al citar el presunto fraude que él padeció en las elecciones presidenciales de 2006, cuando mandatarios internacionales felicitaron a su rival, Felipe Calderón.
“Debemos esforzarnos en mantener buenas relaciones bilaterales, fincadas en la colaboración, la amistad y el respeto a nuestras soberanías”, escribió López Obrador en la misiva.
La postura de López Obrador despertó críticas entre políticos de oposición, quienes lo acusaron de apoyar la campaña de reelección de Trump con su visita a Washington en julio, el único viaje al extranjero que ha hecho como Presidente.
Incluso, la Embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, anunció su retiro el lunes pasado en medio de rumores de su desacuerdo con el posicionamiento de López Obrador.
“Seguiremos trabajando por una relación bilateral, basada en los principios de cooperación y respeto, que continuará dando frutos para ambos pueblos”, manifestó Roberto Velasco al compartir una imagen de la llamada.
Aunque no detalló los temas discutidos ni la duración de la charla, López Obrador dijo este jueves que le pedirá revisar el programa migratorio Quédate en México (Remain in Mexico), que Trump impuso para obligar a los solicitantes de refugio de Estados Unidos a esperar del lado mexicano de la frontera.
Además, el Congreso mexicano aprobó este mes reformas a la Ley de Seguridad Nacional para acotar las funciones, retirar la inmunidad diplomática y obligar al intercambio de información a los agentes de seguridad de Estados Unidos y el extranjero.
Los legisladores oficialistas han admitido que la ley tendrá efectos particulares para los elementos de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horas
Memoria, emoción y verdad: las fiestas patrias en un país inseguro
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horas
SOLUCIONES VIALES EN EL BULEVAR “COLOSIO” DE CANCÚN
-
Viralhace 7 horas
MÁS DE 3,500 PARTICIPANTES ENGALANAN DESFILE CÍVICO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horas
PAREJERAS EN LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL
-
Viralhace 7 horas
KANTUNILKÍN VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA: ACTO CÍVICO ENCABEZADO POR NIVARDO MENA
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
COZUMEL SE TRANSFORMA CON TRABAJO 24/7 ENTRE GOBIERNO Y SOCIEDAD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horas
EL DERECHO RESULTÓ COMPLEJO…
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
PLAYA DEL CARMEN CONSOLIDA SU TRANSFORMACIÓN CON GOBIERNO CERCANO Y TRANSPARENTE