Nacional
OPOSICIÓN REVIENTA SESIÓN EN CÁMARA DE DIPUTADOS POR TEMA DE FONDO DE SALUD
CDMX.- Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados volvieron a toparse con pared. Legisladores de oposición impidieron que la mayoría parlamentaria se impusiera y aprobara fast track reformas al artículo 77 bis de la Ley General de Salud para que el gobierno federal pueda disponer de 33 mil millones de pesos contenidos en el Fondo de Salud para el Bienestar, destinados a cubrir el costo de enfermedades catastróficas.
Diputados del PAN, PRI, PRD, MC, incluso del PVEM, PES y PT dejaron sin quórum la sesión del pleno. En una primera ocasión se emitieron 227 votos, pero al solicitarse la rectificación del quórum se alcanzaron 239, por lo que Dulce María Sauri, presidenta de la Mesa Directiva, dio por concluida la sesión y citó hoy para continuar con el desahogo del tema.
Con este revés, por cuarta ocasión el grupo parlamentario de Morena no logró materializar que los recursos del fondo pasen a la Tesorería de la Federación.
Por la mañana el dictamen fue aprobado en la Comisión de Presupuesto. Luego, sin reunión previa de la Jucopo, Morena, PT y PES presentaron un acuerdo a la Mesa Directiva para llevar la discusión al pleno, lo que fue rechazado por PAN, PRD y MC. El coordinador del PRI, René Juárez, dijo que no recibió la solicitud de llevar al pleno este debate.
En su intento por frenar la discusión, diputadas del PAN quisieron tomar la tribuna. Éctor Ramírez Barba, su compañero de bancada, alertó que ante la larga sesión había riesgo de que hubiera contagios de covid-19.
El morenista Iván Pérez Negrón, impulsor de la iniciativa, rechazó que el gobierno quiera eliminar este fondo, ya que cuenta con los recursos suficientes para atender a los niños enfermos con cáncer.
Frenan recorte a Fondo de Salud
De nueva cuenta, Morena intentó disponer de 33 mil mdp destinados a enfermedades catastróficas.
Sin éxito, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados pretendieron imponer su mayoría para aprobar fast track reformas al artículo 77 bis de la Ley General de Salud y que el gobierno federal pueda disponer de 33 mil millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar, destinados a enfermedades catastróficas.
La mayoría parlamentaria se quedó sin quórum por la oposición y también por los suyos y sus aliados, lo que frenó temporalmente la votación de la reforma exigida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En una primera ocasión se emitieron 227 votos y al solicitarse la rectificación del quórum se alcanzaron 239, por lo que la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, dio por concluida la sesión y citó hoy para seguir con el desahogo del tema, a pesar de que ya se había anunciado que, debido al alto riesgo de contagios por covid-19, la sesión de hoy sería semipresencial.
Además de los diputados de oposición del PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y PRI, no estuvieron para la votación los legisladores del Partido Verde Ecologista, 12 del PES y 10 del PT.
Por cuarta ocasión, el grupo parlamentario de Morena no logró materializar que estos recursos pasen a la Tesorería de la Federación. En otras tres ocasiones han llevado al pleno de San Lázaro esta iniciativa.
Para tratar de frenar la discusión, diputadas del PAN intentaron tomar la tribuna. En tanto, el legislador, Éctor Ramírez Barba argumentó que por la prolongación de la sesión se corría el riesgo de contagios de covid-19.
Albazo
Posterior a la aprobación del dictamen, ayer por la mañana en la Comisión de Presupuesto, y sin realizar una reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el vicecoordinador de Morena, Pablo Gómez, en sustitución del coordinador de Morena, Mario Delgado, quien tiene covid-19, y los coordinadores del PT y PES, Reginaldo Sandoval y Jorge Arturo Argüelles, presentaron un acuerdo a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para llevar al pleno su discusión y aprobación.
En respuesta, los coordinadores de oposición del PRD, PAN y Movimiento Ciudadano, Verónica Juárez Piña, Juan Carlos Romero Hicks y Tonatiuh Bravo, respectivamente, informaron que firmaron en contra del acuerdo de la Jucopo, mientras que el coordinador del PRI, René Juárez, dijo que no recibió la solicitud de llevar al pleno este debate.
Al intentar la aprobación de la reforma en el pleno, Morena afirmó de nueva cuenta que, año con año, ingresan más recursos de los que en realidad se gastan en la atención de pacientes con enfermedades catastróficas.
La reforma propone destinar el remanente para fortalecer acciones en materia de salud a través del reintegro de recursos a la Tesorería de la Federación.
Durante la discusión en el pleno, la perredista Verónica Juárez presentó una moción suspensiva para frenar la sesión. Sin embargo, fue rechazada por la mayoría.
La coordinadora del PRD acusó que esta acción es un nuevo intento más de la Cuarta Transformación para apropiarse de recursos, en lo que calificó como un acto criminal en contra de los enfermos de cáncer en el país, que no cuentan con seguridad social.
El diputado morenista Iván Pérez Negrón, impulsor de la iniciativa, argumentó que es mentira que se extinga el fideicomiso, ya que cuenta con los recursos suficientes para atender a los niños enfermos con cáncer.
En tanto, el petista Benjamín Robles calificó como un “show” la postura de la oposición y argumentó que los 33 mil millones de pesos se destinarán a la adquisición de la vacuna contra el covid-19.
Los datos
- La reforma pretende disponer de 33 mil millones de pesos del Fondo de Salud para el Bienestar y reasignarlos a la atención de la pandemia.
- Propone destinar el remanente a fortalecer acciones en materia de salud a través del reintegro de recursos a la Tesorería.
- Con la reforma se pretende recuperar el dinero del ajuste realizado a la Ley de Ingresos la semana pasada.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















