Nacional
ALIANZA FEDERALISTA PREPARA BATALLA LEGAL POR FIDEICOMISOS

CDMX.- Gobernadores integrantes de la Alianza Federalista iniciarán una estrategia jurídica en contra de la desaparición de 109 fideicomisos.
El plan implica promover al menos 10 controversias constitucionales, una acción de inconstitucionalidad en conjunto con legisladores, así como la presentación masiva de juicios de amparo en contra de la decisión.
Tras reunirse en Aguascalientes, los mandatarios que integran la alianza subrayaron que buscarán frenar lo que calificaron como un agandalle de recursos por parte del gobierno federal.
“Vamos a combatir la concentración que está intentando hacer el gobierno federal de 68 mil millones de pesos que estaban en esos fideicomisos y que hoy los está convirtiendo en producto o aprovechamiento, que significa que ese dinero se convierte en recurso excedente, es decir, con ellos puedes hacer lo que quieras”, detalló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
Presentarán 10 estados controversias
Gobernadores acusan agandalle del gobierno federal de los recursos para utilizarlos en los comicios de 2021, por lo que emprenderán una estrategia legal conjunta.
La Alianza Federalista anunció una estrategia jurídica para frenar lo que calificó como un agandalle por parte del gobierno federal de los recursos de los 109 fideicomisos que desapareció la Cámara de Diputados.
Tras la reunión interestatal que sostuvieron en Aguascalientes, los 10 mandatarios que conforman esta agrupación anunciaron que presentarán, a más tardar en dos semanas, controversias constitucionales.
“Cada estado vamos a ir con una controversia constitucional. Vamos a combatir la concentración que está intentando hacer el gobierno federal de 68 mil millones de pesos que estaban en esos fideicomisos y que hoy los está convirtiendo en producto o aprovechamiento, que significa que ese dinero se convierte en recurso excedente, es decir, con ellos puedes hacer lo que quieras,”, detalló el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.
El mandatario de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, enfatizó que el gobierno federal pretende “agandallarse” el dinero de los 109 fideicomisos y para ello emprendió una estrategia “muy burda” con la que engaña a los mexicanos bajo el argumento de que se trata del combate a la corrupción.
El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, advirtió que ante la extinción de estos fondos, no hay una definición clara del destino de la extinción de los recursos que manejan.
“En realidad buscan generar una discrecionalidad política para manejar estos recursos hacia un año evidentemente electoral”, declaró el chihuahuense Javier Corral.
El michoacano Silvano Aureoles apuntó que, por ley, los bancos no pueden entregar al gobierno federal los fondos.
El gobernador anfitrión, Martín Orozco, añadió que la Alianza Federalista promoverá la presentación de juicios de amparo masivos por parte de beneficiarios de los fideicomisos.
También asistieron enlaces legislativos, como la senadora Claudia Ruiz Massieu y el diputado federal Marco Antonio Adame, con quienes se impulsará una acción de inconstitucionalidad.
PIDEN 100% DE VACUNAS CONTRA LA INFLUENZA
Los gobernadores de la Alianza Federalista demandarán al gobierno federal que adquiera las más de 120 millones de vacunas contra la influenza que se requieren para hacer una cobertura total para garantizar la salud de la población.
Durante la segunda reunión interestatal que sostuvieron los 10 mandatarios que conforman la agrupación, acordaron que los secretarios de Salud de estas entidades –Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León– elaborarán un documento para hacer la petición formal a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, detalló que la preocupación es porque la Federación adquirió vacunas sólo para el 20 por ciento de la población, es decir, 35 millones.
Indicó que ante la crisis que se vive por la pandemia de covid-19 y la llegada de la temporada de influenza, existe un riesgo muy importante si se combinan.
“La mezcla de covid-19-influenza es poderosísima y esto nos puede llevar a tener otro problema desde el punto de vista económico, entonces nuestros secretarios de Salud harán un documento que podrá ser una petición formal a la Secretaría de Hacienda para que destine los recursos y se compren 120 millones de vacunas para la influenza”, indicó.
Destacó que los estados que conforman la Alianza Federalista tienen una tasa de letalidad menor por el coronavirus a la del resto del país, “y no queremos que vayamos a tener, por la desatención del centro, un rebrote, que sí lo vemos posible”.
NIEGAN MAL USO DE RECURSOS
El presidente del Colegio de Michoacán (Colmich), José Antonio Serrano Ortega, rechazó los señalamientos respecto a un mal uso de recursos públicos al interior de esa institución, como uno de los motivos que derivaron en la eliminación del fideicomiso que recibió hasta este año.
Aclaró que los fondos del fideicomiso para El Colegio de Michoacán no se reciben cada año, sino que se han recolectado y acumulado, “y si se me permite usar la palabra, cosechado por estudiantes y profesores en los últimos años”.
Agregó que no reciben cada año 13 millones de pesos, sino que esa cantidad “es la que en este momento tenemos y que es y será destinada a apoyar los proyectos de investigación, la biblioteca y el departamento de cómputo y las becas de estudios de los alumnos de maestría y doctorado”.
Expresó que es lamentable la extinción de los fideicomisos.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
