Conecta con nosotros

Internacional

“SALLY” SE INTENSIFICA A HURACÁN CATEGORÍA 2 EN EL GOLFO DE MÉXICO Y VA HACIA EU

Publicado

el

MIAMI. – Los residentes de la Costa del Golfo se apresuraron en la tarde de este lunes a terminar los preparativos de último minuto mientras el huracán Sally ganaba fuerza a su lento paso por las cálidas aguas del Golfo. La tormenta se convirtió en un huracán categoría 2 este lunes en la tarde.

En el parte más reciente, los meteorólogos pronosticaron que el sistema tocará tierra a lo largo de la costa de Mississippi, entre el final del martes y la madrugada del miércoles.

“La conclusión sigue siendo que se espera que Sally sea un huracán peligroso de movimiento lento cerca de la costa del sureste de Louisiana, Mississippi y Alabama durante los próximos 2-3 días”, dijo el lunes el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).


Los meteorólogos aseguraron que la mayor amenaza son las inundaciones, que podrían alcanzar hasta 2 pies (0.6 metros) de lluvia en algunas áreas.

La advertencia de huracán actual abarca las zonas desde Morgan City, Louisiana, hasta Navarre, Florida.

La gobernadora de Alabama, Kay Ivey, ordenó el cierre de las playas del estado el lunes por la tarde en preparación para el fenómeno. “Insto a todos a que sintonicen su fuente meteorológica confiable y presten atención a los funcionarios locales para obtener actualizaciones”, dijo Ivey.

El NHC señaló que es demasiado pronto para afirmar con exactitud dónde Sally tocará tierra, porque aún no se sabe cuándo daría la vuelta hacia el norte.

A las 4:00 pm (hora del este), el fenómeno se localizaba a unas 105 millas al este de la desembocadura del río Mississippi. Sus vientos máximos sostenidos eran de 100 mph (161 kph) y se movía hacia la costa a solo 6 mph (9.6 kph). Las bandas exteriores de la tormenta ya están trayendo lluvia sobre el Panhandle de Florida.

Por segunda vez en la historia registrada, cinco ciclones tropicales se encuentran en la cuenca del Atlántico. Además de Sally, los meteorólogos monitorean a Paulette, Rene, Teddy y Vicky, el más reciente. La última vez que esto sucedió fue en 1971.

Los residentes de la Costa del Golfo se han estado apresurando a comprar agua embotellada y otros suministros antes del huracán, cuyos vientos sostenidos podrían alcanzar los 177 kph (110 mph) al tocar tierra, según los meteorólogos.


“Esto es algo serio y merece su atención”, escribió en Twitter el gobernador de Mississippi, Tate Reeves, poco después de que la tormenta alcanzara categoría 2. Reeves instó a las personas en áreas bajas a prepararse para evacuar.

El giro que ha experimentado el ciclón deja a un lado a la ciudad de Nueva Orleans, Louisiana, que ahora enfrenta pocas posibilidades de recibir los efectos de su fuerza, pero pone en máxima alerta a los residentes de Biloxi y Pascagoula, Mississippi, así como de Mobile, Alabama, que recibieron órdenes de evacuar.

Se esperan condiciones de huracán desde el final del lunes en el área comprendida entre Morgan City, Louisiana, hasta Ocean Springs, Mississippi. En el sudeste de Louisiana, Mississippi y Alabama, se prevén inundaciones repentinas y que prevalecerán hasta mediados de semana.

Sally no es la única tormenta en la cuenca del Atlántico.
Paulette tocó tierra en las Bermudas en la madrugada de este lunes como huracán categoría 1 con vientos de 95 mph (153 kph) y se pronostica que seguirá vapuleando ese archipiélago hasta avanzadas horas de esta noche, según el NHC. El huracán ha provocado daños considerables y cortes de electricidad.

Tras adentrarse en las Bermundas se intensificó a un ciclón categoría 2 con vientos máximos de 100 mph (155 kmh) y aunque está previsto que tras abandonar tierra se diriga a mar abierto, sus ráfagas ventosas pueden provocar marejadas ciclónicas en la costa este de Estados Unidos hasta el miércoles, prevé el NHC.

Mapa del huracán Paulette.NOAA
[Lo que debe hacer y lo que no durante y después del paso de un huracán]

A lo largo del fin de semana y este lunes, alcanzaron la categoría de tormenta tropical las depresiones Rene, Teddy y Vicky en mitad del Atlántico y que de momento no suponen amenaza alguna para territorio continental en el Caribe y en el Golfo de México, informó el NHC.

Una temporada de huracanes particularmente ajetreada

La actual temporada de huracanes está siendo particularmente ajetreada, así como la catastrófica temporada de incendios forestales en la Costa Oeste.

Los científicos aseguran que el calentamiento global está haciendo que los huracanes más fuertes, aquellos con velocidades de viento de 110 mph o más, se conviertan en más fuertes aun.

Un aire más cálido retiene más humedad, lo que hace que las tormentas sean más lluviosas. El aumento del nivel del mar debido al calentamiento global hace que las marejadas sean más altas y dañinas.

Con información de AP y el NHC

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL

Publicado

el

Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.

Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.

En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.

La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.

En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.