Playa del Carmen
PROFEPA SIN RESPUESTA A DAÑO AMBIENTAL INCUANTIFICABLE EN CALETA CHAN HAL AL EN PUERTO AVENTURAS

Por Ericka Novelo / 5to Poder
PLAYA DEL CARMEN.- A un año de que la “Asociación de Colonos, Propietarios y Fideicomisarios de Puerto Aventuras A.C.”, ‘´presentaran ante la titular de la Procuraduría Federal de Protección Al Ambiente (Profepa), Blanca Alicia Mendoza Vera, la devastación de la caleta Chan Hal Al en Puerto Aventuras, Playa del Carmen; no se ha ejercido acción legal en contra de Román Rivera Torres, quien no solo destrozó el entorno natural, sino que también destruyó amplias zonas de manglar, modificó las corrientes acuáticas y alteró los arenales de la zona.
La denuncia hace referencia a los excesivos actos de depredación de Román Rivera Torres como de ordenar a sus guardias que alejen de manera violenta a las personas que se acerquen a las playas aun nadando. Recuerdan que en 2016 comenzó el plan de privatización de la caleta, primero instando, sin ningún permiso una cadena con dos boyas ancladas a dos bloques de concreto en el fondo del mar, lo que sería muy peligroso para la navegación y bloqueando de forma abusiva el acceso a una bahía natural y utilizada desde hace más de 500 años por todos los navegantes locales.
Ya en varias ocasiones la cadena fue cortada, el decidió una vez más de forma totalmente abusiva cerrar definitivamente el acceso a la bahía con grandes rocas extraídas de los nuevos canales de la fase 4.
Asimismo, sin ningún permiso, licencia o derecho hasta donde se tiene conocimiento, el desarrollador o concesionario modificó el perfil natural de la costa arrojando piedras y rocas arriba del arrecife natural y causando problemas ecológicos a toda la caleta. Un año después, colocó una reja verde de 2.5 metros de altura en parte norte de la caleta hasta el borde del agua en la Zona Federal Marítimo Terrestre, para bloquear el paso de la gente a la zona que de libre acceso a todos. De esta manera toda la Zona Federal Marítimo Terrestre que rodea sus propiedades es aislada y privatizada sin que ninguna autoridad diga nada.
La denuncia también revela que se tienen conocimiento que bombea de noche para que no detectado, arena del fondo de la caleta y de dos canales de acceso a la marina y la coloca en tierra en una lote que todavía está baldío, basta hacer una inspección minuciosa para darse cuenta.
Como todos saben esta operación es totalmente prohibida ya que destruye cualquier forma de vida del fondo del mar, aspirando todo lo que encuentra.
Entre 201º y 2019 se realizó otra etapa de la privatización de la caleta. La empresa de la concesionaria o el desarrollador construye exactamente frente a la ruina Maya y para evitar el paso de la población frente a esta mega villa, abren un canal de casi 2 metros de ancho con retroexcavadora, rompiendo la piedra en la Zona Federal Marítimo Terrestre.
Las autoridades de entonces, es decir de la Profepa, Zofemat y Semarnat, no intervienen y dejan que se realice otro delito ambiental federal modificando de forma abusiva el litoral del estado. Toda persona que ha visitado la caleta sabe que anteriormente había en el lugar un pequeño estero que con un simple paso de podía superar para acceder a la zona sur de la caleta hasta el confín del hotel Barceló.
Ahora en este mismo punto se encuentra un canal de mas de 2 metros de ancho realizando con maquinaria pesada que llega hasta el borde de la propiedad de la gran villa y también ahí aparecieron carteles que indican que se trata de propiedad privada y es prohibido el paso.
Colonos aseguran que todo está debidamente documentado con fotografías antiguas y video con drones de los años anteriores que se pueden entregar a la autoridad con el fin de frenar la devastación en la que incurre el multimillonario Román Rivera Torre.

Playa del Carmen
ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA LA PROTECCIÓN CIVIL EN PLAYA DEL CARMEN CON FONDO DE 40 MDP

Playa del Carmen, Quintana Roo, 4 de julio de 2025.– Con el firme compromiso de salvaguardar a la población ante la temporada de huracanes, el Ayuntamiento de Solidaridad, a través de su Consejo Municipal de Protección Civil, aprobó el uso del Fondo Preventivo de Desastres Naturales por 40 millones de pesos. Esta decisión estratégica, respaldada por la presidenta municipal Estefanía Mercado, fortalece la capacidad de prevención, atención y recuperación frente a emergencias hidrometeorológicas.
Durante la primera sesión del comité, presidida por el secretario general Luis Herrera Quiam en representación de la alcaldesa, se destacó que estos recursos permitirán la adquisición de maquinaria, herramientas y equipamiento para brigadas comunitarias. Asimismo, se garantizará la atención inmediata en caso de contingencia, cumpliendo con un enfoque preventivo que prioriza la seguridad de las y los playenses.

El titular de Protección Civil, Darwin Covarrubias, subrayó que este fondo es vital para proteger vidas, el entorno ecológico y mantener operativa la infraestructura municipal. También informó que de enero a mayo se han capacitado más de 1,700 personas en temas de protección civil, se impartieron 963 talleres preventivos, se brindaron 573 atenciones médicas gratuitas y se mejoraron las condiciones operativas del personal.
Playa del Carmen se alista además para ser sede del Congreso Nacional de Bomberos, consolidándose como referente nacional en gestión integral de riesgos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Playa del Carmen
CIUDAD DE PLAYA DEL CARMEN: IMPULSO FIRME A LA ECONOMÍA LOCAL A TRAVÉS DEL ARTE Y LA IDENTIDAD

Playa del Carmen, Quintana Roo, 4 de julio de 2025.— En una muestra de compromiso con el desarrollo económico inclusivo y la promoción de la identidad cultural, la presidenta municipal Estefanía Mercado consolidó la presentación de productos artesanales con el distintivo “Ciudad de Playa del Carmen”, integrando formalmente a 27 productores locales al ecosistema turístico y comercial del municipio.
El evento, encabezado por la secretaria de Turismo, Estefanía Hernández, y el secretario de Desarrollo y Atracción de Inversiones, Antón Bojórquez, tuvo lugar en la Galería de Arte del Palacio antiguo, donde se celebró la creatividad y autenticidad de los artesanos. “No es solo una marca, es la expresión viva de nuestra comunidad”, afirmó Hernández.

Bojórquez, por su parte, reconoció el valor multicultural de Playa del Carmen y destacó que más de cien nacionalidades y la representación de los 32 estados del país enriquecen su oferta artesanal. Asimismo, reiteró que la actual administración abandona la inclusión limitada para avanzar hacia una política de “todos incluidos”, apostando por la cultura como motor económico.

La exposición reunió a más de 70 asistentes y contó con la participación de autoridades, representantes turísticos y emprendedores que ofrecerán sus productos —textiles, alimentos, cosmética natural, arte popular— los fines de semana en la Plaza 28 de Julio.
Esta estrategia forma parte del eje de Prosperidad Compartida del Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 21 horas
IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
ASIGNACIÓN TRANSPARENTE Y COORDINADA PARA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 22 horas
LA JUVENTUD COZUMELEÑA, PILAR EN LA RESTAURACIÓN DE CORALES DEL CARIBE MEXICANO
-
Cancúnhace 21 horas
CON FIRMEZA Y VISIÓN CULTURAL, ANA PATY PERALTA CONSIGUE INVERSIÓN FEDERAL PARA CANCÚN
-
Cancúnhace 12 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO ELEVA LA VOZ MUNDIAL CONTRA LA TRATA INFANTIL: UN FORO INTERNACIONAL CON ACCIÓN Y COMPROMISO
-
Culturahace 21 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA LA MOVILIDAD Y CULTURA CON EL SÉPTIMO “PASEO CANCUNENSE” ESTE DOMINGO
-
Isla Mujereshace 21 horas
🦐 CEVICHE Y SABOR QUE TRASCIENDEN FRONTERAS: ISLA MUJERES CONVOCA A SUS CONCURSOS GASTRONÓMICOS 2025