COLUMNA DEL DIRECTOR:
Tulum, para investigar

Por Cliserio E. Cedillo G.
Mucha razón tiene el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, de que la Contraloría debe investigar a fondo el intento de modificación de Uso de Suelo irregular en mil 600 hectáreas del municipio de Tulum. Si bien se logró revocar los acuerdos de Cabildo de los días 19, 23 y 24 de diciembre del 2019, publicados en el Periódico Oficial, con lo que se frena no solo un atentado al medio ambiente, sino que se pone un alto a un grave problema social por el hacinamiento habitacional que había sido aprobado y la imposibilidad de dotar esas zonas de servicios eficientes.
Sin embargo, es verdad que no basta con una acción interinstitucional de buena fe, como afirman que se logró revocar los acuerdos y con ello corregir el atentado y evitar una acción que bien puede tener vínculos delictivos, debido a que se omitió intencionalmente, no puede ser de otra forma, el acatamiento a las disposiciones establecidas en la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Q. Roo, así como en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su Reglamento en Materia de Ordenamiento Ecológico, la Ley del Equilibrio y la Protección al Ambiente del Estado de Q. Roo.
Y no solo eso, sino que la autorización se fundamentó, como ahí se lee, en la Ley de Fraccionamientos del Estado de Quintana Roo que es inexistente, “aunado que no hubo un proceso de planeación, por lo tanto carece de estudios socio-económicos, ambientales, geo-hidrológicos, mecánica de suelos, de transporte, de urbanismo, de vialidades, entre muchos otros, así como también está ausente de una debida fundamentación y motivación y no hay una metodología y mucho menos existe el rigor científico”, como presentaron en un análisis los diputados Euterpe Gutiérrez Valasis y José Luis Guillen, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable y Asuntos Metropolitanos, del Congreso del estado.
Qué bueno por la legisladora Euterpe Gutiérrez que escuchó la demanda de los colegios de Ingenieros y Arquitectos de Tulum, así como a diferentes representantes de organizaciones sociales, quienes vieron en esa acción del Cabildo una descarada maniobra para beneficiar a ciertos propietarios de terrenos. Y es que, como se describe en la nota principal de esta edición de su revista semanal 5to Poder Periodismo ConSentido, el perjuicio era de proporciones inmensas, ya que se afectaba una superficie con ríos subterráneos de 819.45 hectáreas; una zona de Preservación Ecológica de 76.81 hectáreas; 560 hectáreas de parcelas sin dominio pleno, es decir ni siquiera han sido asignadas a los posesionarios y ejidatarios, de tal modo que se facilitaba la especulación, y 176 hectáreas dentro del Programa de Desarrollo Urbano de Tulum, lo que hacía un total de mil 653. 45 hectáreas.
Sí que se debe de investigar, como dice el gobernador Carlos Joaquín, porque no es posible que un Cabildo, por mucho desconocimiento que tenga de la Ley y de aspectos técnicos, carezca de sentido común y no pueda ver que se trata de cambios tendentes a beneficiar a algunos modernos terratenientes, a menos que haya habido “contraprestaciones”, como ahora les dicen a los corruptos pagos de favores, para plasmar sin mayor presión sus firmas en las actas de Cabildo.
¿Que si hay sospechas? usted juzgue estimado lector: según las actas de cabildo, tan solo uno de los propietarios, Helio Alejandro Monforte Jaimes, es propietario de más de 400 parcelas y lotes de terreno que serían sobrevaluados en forma multimillonaria con los arbitrarios cambios de Uso de Suelo. Se puede decir que este señor es el mayor terrateniente en la zona de Tulum, pero con muchos menos terrenos existen otros beneficiados, al parecer 17 más, entre ellos la desarrolladora CADU Inmobiliaria.
Con esta ilegal acción del Cabildo, de la noche a la mañana, verían multiplicar el precio de la tierra, pues figúrese nada más lo que se les autorizaría: construir desde 80, 85, 120, 140, 190 y hasta 250 viviendas por hectárea, además de que las construcciones podrían alcanzar una altura de 14 y 15 metros en cuatro niveles (H4). En el caso de la zona turística (TH) se aprobaba modificar de 20 cuartos por hectárea a 120 viviendas por hectárea, con superficie mínima de cinco mil a 180 metros cuadrados y el frente del lote se reduciría de 50 a 10 metros cuadrados, mientras que se aumentaban los coeficientes de Ocupación de Suelo (COS) de 0.25 a 0.60 y el de Uso de Suelo (CUS) de 0.75 a 1.70. Es decir, podrían llenar de casitas todos los espacios y dejarían al arbitrio el equipamiento urbano.
Que ¿Quién es Helio Alejandro Monforte Jaimes? Basta un dato: el 31 de agosto del 2016, este señor y dos personas más fueron acusadas por los habitantes de Chamblekal (municipio de Mérida), Yucatán, de haberlos despojados de sus tierras que por Ley les correspondían. Esto, según dijeron, “en complicidad con la Procuraduría Agraria, el Tribunal Unitario Agrario, y el comisariado ejidal Leoncio Coot Kantún, que por cierto les negó el reparto de tierra diciéndoles que: “no les corresponde nada porque “los mayas ya no existen… los mayas ya desaparecieron”. Y seguramente hay muchas más turbiedades…

COLUMNA DEL DIRECTOR:
AUTORIDADES, ENTRE EL MIEDO Y EL CHANTAJE

“Visión Periférica”
Por Cliserio E. Cedillo Godinez*
Hay veces pienso que nuestros gobiernos empezando por la presidencia de la República, de los estados y los municipios estuvieran dirigidas por naturalistas, como Charles Darwin cuando sostenía en 1859 su idea de la selección natural al publicar su exitoso libro El origen de las especies. Y es que, mientras decenas de pueblos en todo el país van quedando desiertos al huir sus pobladores de las extorsiones, secuestros y sobre todo de la metralla de las guerrillas urbanas por la preeminencia de los cárteles de la droga, pareciera que el gobierno solo espera que se destruyan entre sí mientras miran impávidos, pues pensarán que es más fácil luchar contra el que quede que contra decenas que actúan como plagas ponzoñosas.
Desafortunadamente esta es una cruda verdad que hoy se confirma con algunas series televisivas que, con personajes ficticios, pero fieles interpretes de los reales, nos muestran las complicidades de altísimos, altos y medianos funcionarios de las diferentes estructuras de gobierno, como las propias presidencias de la República, del Ejércitos y demás autoridades federales, lo mismo que los gobiernos de los estados y sus policías estatales, tal como se narra en la serie de El Chapo que se puede ver por Netflix. Tal vez pueden tener algo de ficción, pero los hechos nos demuestran que por episodios hay veces se quedan cortos.
En esa serie, resalta uno de los capítulos donde El Chapo, que desde los años 80 se perfilaba como gran empresario del narco, se consolida como tal a partir del 2001, tras su fuga del Penal de Puente Grande, Jalisco, cuando convocó a una cumbre de capos en Monterrey a la que asistieron “lo más destacado del crimen organizado”, como los hermanos Beltrán Leyva, Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, Ignacio “Nacho” Coronel e Ismael “El Mayo” Zambada (que recién se declaró culpable de varios delitos relacionados en Estados Unidos), entre otros. Su objetivo era planear la expansión del cártel de Sinaloa en todo el territorio nacional y más allá, además de acabar con la hegemonía de la familia Carrillo Fuentes, exterminar al cártel de Tijuana y restarle todo poder al grupo armado de Los Zetas.
A partir de entonces, la historia casi todos la conocemos, aunque no a profundidad, pero hay que destacar que, en todas las series televisivas con mucho o algo de ficción, pero con base en fuentes y declaraciones directas, siempre se habla de la participación de cómplices gubernamentales plenamente identificados, por los rasgos físicos de los intérpretes, como los grandes corruptos. Así se puede reconocer a ex presidentes de la República, secretarios de estado, senadores, diputados, jefes policiacos y hasta militares.
Claro, son series televisivas en las que se tiene el cuidado de disfrazar un poco a los personajes, sin borrar del todo su imagen, pero ahora es muy diferente con la captura y proceso de Ismael “El Mayo” Zambada, quien a cambio de la sentencia de muerte por una cadena perpetua, estuvo dispuesto a declararse culpable de narcotráfico, de dirigir una empresa criminal y de haber sobornado a policías y políticos mexicanos, al tiempo de aceptar devolver 15 mil millones de dólares en efectivo y en propiedades.
Mientras eso sucede en Nueva York, en Sinaloa (y otros estados como Guanajuato y Chihuahua) continúa la lucha sin cuartel entre cárteles por la preminencia del más fuerte. Es la selección natural a la que le apuestan las autoridades del país: es mejor pelear contra uno que contra muchos. Sin embargo, el asunto no termina ahí: qué pasaría si “El Mayo” ya dijo quienes del gobierno fueron sus cómplices… cuidado, porque si no los exhibe Estados Unidos para que los capture el gobierno mexicano, podrían ser para el presidente Donald Trump una poderosa arma de chantaje… ya lo veremos… ojalá y no.
*XX Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
COLUMNA DEL DIRECTOR:
LA HONROSA MEDIANÍA Y LAS TENTACIONES

VISION PERIFÉRICA
Por Cliserio E. Cedillo Godínez*
“Los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad… no pueden improvisar fortunas ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, resignándose a vivir en la honrosa medianía que proporciona la retribución que la ley haya señalado”: Benito Juárez García.
En efecto. Así debería ser, pero qué difícil será para los luchadores sociales izquierdistas, inmersos en el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), respetar y apegarse a los principios éticos y morales que después de añejas y “sufridas” luchas por la igualdad, la honradez y democracia, se ven, de pronto, frente al poder que dan los puestos encumbrados y sobre todo el dinero ganado sin medida y sin límites en un país donde hay tantos corruptos como corruptores.
Al decir sin medida, nos referimos a los altos sueldos base de los funcionarios de primer nivel, más los complementos salariales y percepciones extraordinarias por antigüedad, responsabilidad y peligrosidad, entre otros factores. A esto hay que sumarle también las percepciones extraordinarias por estímulos o compensaciones por objetivos cumplidos o situaciones especiales. De igual forma, los complementos salariales, denominados de destino, vinculados al puesto de trabajo y los específicos con que se les reconoce la dificultad técnica, responsabilidad o peligrosidad del puesto.
Lo anterior, en números suman centenas de miles al mes, sin contar las percepciones que por Ley le corresponden a todo trabajador, como son las primas de Antigüedad, Productividad y Aguinaldo, además de las percepciones extraordinarias como gratificaciones y compensaciones, entre las que se cuenta la Prima Vacacional, Seguro de Vida, Seguro Médico, ayuda para despensa, prima quinquenal, pago de defunción , así como pago y renta de sus equipos de telefonía celular y/o comunicación “para facilitar el desempeño de sus funciones”.
Como se puede ver y de acuerdo al pensamiento de Don Benito Juárez, cualquiera de nuestros altos funcionarios tiene para vivir no en la “honrosa medianía”, sino en la opulencia. Esto sin contar los actos de corrupción que les permite multiplicar, con sus honrosas excepciones, varias veces las sumas que la Ley les señala.
Entonces, con esos ingresos millonarios es creíble que con sus propios recursos el diputado federal Ricardo Monreal haya viajado con su esposa a Madrid para celebrar su aniversario de Bodas. Tiene de sobra para hospedarse en el lujoso Rosewood Villa Magna, donde fueron vistos desayunando en el restaurante Flor y Nata. Y Claro, imagínese cuánto ha ganado como gobernador de Zacatecas (1998-2004), diputado federal (1988-1991), senador de la República (1991-1997), diputado federal (1997-1998), Senador de la República (2006-2012), Diputado Federal (2012-2015), Senador de la República (2018-2024).
Entonces lo que está mal es el sistema de sueldos y honorarios para altos funcionarios y la propia Ley que les permite eternizarse en el poder, pero sobre todo el mal ejemplo que pone a los demás morenistas que, imitando, dan tentación al pueblo bueno que, aun viviendo en Benito Juárez, Quintana Roo, no tienen ni siquiera para llevar una vez al año a pasear a su familia a las playas de Cancún.
Lo criticable para los rezagados miembros de la 4T es que Monreal, como coordinador de los diputados morenistas en el Congreso de la Unión haya faltado al Consejo Nacional de Morena, argumentando motivos personales, además de que su viaje lo sufragó con sus propios recursos, según dijo. Al parecer ya se cansó de ser hipócrita como muchos morenistas encumbrados que no pueden ni gastar su dinero sea bien o mal habido.
Lo que es muy criticable también es que “Andy”, Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, también haya faltado al Consejo Nacional de Morena, partido del que es secretario de Organización, mientras era captado en la fila del buffet del hotel Okura, de cinco estrellas, en Tokio, Japón, junto con el diputado federal Daniel Asaf Manjarrez, quien fuera jefe de la Ayudantía de López Obrador. Imagínense para qué ir tan lejos hasta donde un simple melón cuesta al derredor de mil 500 pesos mexicanos, habiendo en México muchos buenos restaurantes… “entonces para qué queremos el dinero…” han de decir.
*XX Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
-
Playa del Carmenhace 13 horas
MOVIMIENTO CIUDADANO REFUERZA ESTRATEGIA EN QUINTANA ROO RUMBO A 2027
-
Playa del Carmenhace 13 horas
PLAYA DEL CARMEN SE VISTE DE ROSA PARA COMBATIR EL CÁNCER DE MAMA
-
Viralhace 13 horas
CHIQUILÁ RENUEVA SU ENTRADA: OBRA CLAVE PARA EL TURISMO Y EL DESARROLLO REGIONAL
-
Playa del Carmenhace 13 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA Y LA EFICIENCIA MUNICIPAL
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
EDUCACIÓN EN QUINTANA ROO: RESULTADOS HISTÓRICOS Y COMPROMISOS RENOVADOS
-
Cancúnhace 18 horas
VACUNACIÓN CONTRA VPH INCLUYE A NIÑOS EN CAMPAÑA DEL IMSS QUINTANA ROO
-
Viralhace 13 horas
ESTEFANÍA MERCADO ACTIVA OPERATIVO TORMENTA PARA PROTEGER A PLAYA DEL CARMEN
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
MARA LEZAMA IMPULSA EL CARIBE MEXICANO EN MEGAFAM INTERNACIONAL DE GRUPO PIÑERO