Conecta con nosotros

Cancún

“Queda a deber” XV Legislatura, asegura Observatorio legislativo

Publicado

el

CANCÚN, 20 DE AGOSTO. – Al hacer una evaluación sobre el desempeño del Congreso de Quintana Roo, el Observatorio Legislativo afirmó que el balance es negativo en materia de transparencia sobre el manejo de los recursos públicos y pese a mejorar en las formas, “quedó a deber” en la presentación de iniciativas.

“La transparencia se manejó de manera mediática para aparentar el cumplimiento de las obligaciones de transparencia, ya que en el aspecto de la utilización de los recursos financieros señalamos repetidamente la opacidad en el manejo de la mal llamada partida de ‘ayudas sociales’”, indicó el presidente del Observatorio, Eduardo Galaviz, quien recordó que la denuncia interpuesta ante la Fiscalía por el presunto desvío de recursos por ese concepto sigue en curso.

A pregunta expresa sobre los mecanismos de transparencia aplicados por la Legislatura, que transmite en vivo sus sesiones y cumple con sus obligaciones de transparencia en el portal con la publicación de sueldos, comisiones, decretos, iniciativas y demás información que en el pasado no aparecía, Galaviz Ibarra respondió que no es una concesión ni una práctica elegida, sino un tema obligado por ley que no podrían eludir.

En conferencia de prensa, integrantes de la asociación civil coincidieron en que la XV Legislatura, que culmina funciones el próximo 3 de septiembre para ceder el paso al nuevo Congreso, fungió como “oficialía de partes” del ejecutivo estatal, que promovió el grueso de las iniciativas votadas.

“Toda esta intención de cambio creo que no se dio, incluso cuando podemos encontrar que todas las leyes que se aprobaron, en su mayoría, provienen del Ejecutivo, sin ninguna observación, sin ningún equilibrio entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo.

“Cuando se convocó a Tercer Periodo Extraordinario fue para sacar todo lo que estaba pendiente del Ejecutivo y que se aprobara en una sola sesión; se aprobaron 15 puntos. Qué análisis se pudo hacer de todo lo que se propuso, no lo sabemos, porque fue un trabajo en Comisiones, de un par de días. Sí creo que quedó a deber la XV Legislatura. En algunos temas hubo un pequeño avance; en transparencia y manejo de recursos públicos, negativo”, expresó.

El Observatorio nació hace tres años con el empuje de la primera transición de gobierno -históricamente en manos del Partido Institucional Revolucionario (PRI)- para acompañar, vigilar y constituir un contrapeso al nuevo Congreso que fue bautizado como “la nueva mayoría”, al quedar bajo el control de la coalición entre los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).

Sin embargo, durante sus tres años, la XV Legislatura vio desaparecer a las fracciones de los partidos PRD y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), pues sus diputados y sus diputadas se declararon independientes.

“El 20 por ciento de los diputados (5) al final son identificados como diputados sin partido”, indicó la asociación, para luego señalar que la mayoría pidió licencia para contender por otros cargos de elección popular, como la exdiputada por el PRD, Laura Beristain, quien se separó de la curul para competir por la presidencia municipal de Solidaridad, que ganó bajo las siglas de Morena.

También está el caso de la diputada del Partido Verde (PVEM), Tyara Scheleske de Ariño, la única que logró reelegirse como legisladora y quien es la segunda con la mayor cantidad de faltas en el Congreso (36%), antecedida por Alberto Vado, de la fracción del PRI, quien fue el que registró un 40% de inasistencias.

“Irónicamente fue la única que logró su reelección por mayoría, mediante el voto directo, en contraste con el diputado Jesús Zetina que no inasistencias y no obtuvo el voto de sus electores para renovar su permanencia”, manifestó Galaviz, quien estuvo acompañado por los empresarios Isaak Reza, Eloy Peniche y Jorge Domínguez Cedeño.

Entre los legisladores menos productivos -tomando en cuenta su asistencia, inasistencia y generación de iniciativas- se ubicó a Carlos Pereyra Escudero, Juan Ortíz Vallejo y Silvia de los Ángeles Vázquez Pech.

Se reconoció que la Legislatura saliente es la que mayor número de iniciativas ha presentado (323) en comparación con las anteriores; sin embargo, su finalización en el proceso “ha sido muy limitada” y muchas de ellas aún están en dictamen de comisiones.

En cuanto a decretos emitidos, en el último corte se registraron 355, pero de ellos sólo se publicaron en la página web del Congreso 338; el 44% corresponden al área fiscal; es decir, temas que estaban obligados a tocar, como son la aprobación de presupuestos públicos y la aprobación de cuentas públicas.

De esos decretos, el 19% fueron reformas a leyes y sólo el 6%, la creación de nuevos mandatos que, en su mayoría, fueron promovidas por el Ejecutivo.

“El manejo de la publicación de los decretos ha sido cuestionado, específicamente en lo referente a las reformas a la Ley Orgánica del Congreso, ya que el decreto 302 se publicó -algo irregular- meses después de su aprobación y además de la ausencia de los decretos 339 y 346, se registra que los decretos 199 y 327 no están publicados en el portal”, se señaló.

Galaviz manifestó que con la nueva Legislatura se espera avanzar en temas de parlamento abierto, que se acepte la realización de una auditoría externa, la revisión de las leyes aprobadas en estos tres años y el cumplimiento de sus declaraciones 3 de 3.

Entre los elementos novedosos está que el nuevo Congreso operará con una Junta de Coordinación Política (Jucopo), en sustitución de la Gran Comisión.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.