Nacional
Migrantes hallan opción en barberías

CHIAPAS, 28 DE MAYO.- En las calles del primer cuadro de Tapachula, Chiapas, se localizan al menos 10 barberías que contratan a hombres jóvenes de todas nacionalidades.
La mayoría de los trabajadores realizan el trámite de la visa humanitaria ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). No entran en caravanas, no contratan a polleros. Salen de sus países por amenazas de muerte o de reclutamiento por parte de pandillas como la Mara Salvatrucha.
Apoyado por sus padres, Kevin Martínez, de 17 años, huyó junto a su primo de la violencia en Honduras.
Llegaron en febrero a México. Se sienten agradecidos por el apoyo de los mexicanos, como los dueños de Barber Shop, peluquería que da trabajo a seis barberos de Venezuela, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Cuba.
“Me vine en bus con mi primo, él es menor que yo. Busqué trabajo porque necesitaba quedarme a realizar el trámite de regulación, la visa humanitaria por razón de la violencia que vivimos.”
Las noticias sobre las primeras caravanas en octubre de 2018, cuando aún estaba en su país, lo hicieron tomar la decisión de salir por su cuenta y realizar el proceso de acuerdo con las leyes mexicanas.
Kevin busca seguir adelante y se quedará donde vea mayores posibilidades que progresar y desarrollarse.
Como él, decenas de centroamericanos acuden todos los lunes a la Comar para firmar y continuar el proceso regularización. Es el caso de Raúl y Yesica, una pareja joven que decidió marcharse de El Salvador por amenazas de muerte hacia él. “Es un delito ser joven”, dice Raúl, e insiste en que el sueño para ellos es estar en México.
De diciembre a la fecha, el Instituto Nacional de Migración (INM) entregó 30 mil visas humanitarias. El mayor número lo otorgó en enero, cuando se abrió la frontera sur y el gobierno mexicano anunció apoyo a los migrantes.
De enero a abril de 2019, se incrementó a 18 mil 365 el número de personas que solicitaron refugio ante la Comar, en comparación con los 6 mil 293 durante todo 2018.
En cuanto a la creación de bolsas de trabajo para los migrantes que se regularizaron, aún no hay oferta; sólo el Programa Emergente que empleó a mil 100 migrantes en Suchiate y Mapastepec.
Fuente El Heraldo de México

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
