Conecta con nosotros

Nacional

Migrantes hallan opción en barberías

Publicado

el

CHIAPAS, 28 DE MAYO.- En las calles del primer cuadro de Tapachula, Chiapas, se localizan al menos 10 barberías que contratan a hombres jóvenes de todas nacionalidades.

La mayoría de los trabajadores realizan el trámite de la visa humanitaria ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). No entran en caravanas, no contratan a polleros. Salen de sus países por amenazas de muerte o de reclutamiento por parte de pandillas como la Mara Salvatrucha.

Apoyado por sus padres, Kevin Martínez, de 17 años, huyó junto a su primo de la violencia en Honduras.

Llegaron en febrero a México. Se sienten agradecidos por el apoyo de los mexicanos, como los dueños de Barber Shop, peluquería que da trabajo a seis barberos de Venezuela, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Cuba.

“Me vine en bus con mi primo, él es menor que yo. Busqué trabajo porque necesitaba quedarme a realizar el trámite de regulación, la visa humanitaria por razón de la violencia que vivimos.”

Las noticias sobre las primeras caravanas en octubre de 2018, cuando aún estaba en su país, lo hicieron tomar la decisión de salir por su cuenta y realizar el proceso de acuerdo con las leyes mexicanas.

Kevin busca seguir adelante y se quedará donde vea mayores posibilidades que progresar y desarrollarse.

Como él, decenas de centroamericanos acuden todos los lunes a la Comar para firmar y continuar el proceso regularización. Es el caso de Raúl y Yesica, una pareja joven que decidió marcharse de El Salvador por amenazas de muerte hacia él. “Es un delito ser joven”, dice Raúl, e insiste en que el sueño para ellos es estar en México.

De diciembre a la fecha, el Instituto Nacional de Migración (INM) entregó 30 mil visas humanitarias. El mayor número lo otorgó en enero, cuando se abrió la frontera sur y el gobierno mexicano anunció apoyo a los migrantes.

De enero a abril de 2019, se incrementó a 18 mil 365 el número de personas que solicitaron refugio ante la Comar, en comparación con los 6 mil 293 durante todo 2018.

En cuanto a la creación de bolsas de trabajo para los migrantes que se regularizaron, aún no hay oferta; sólo el Programa Emergente que empleó a mil 100 migrantes en Suchiate y Mapastepec.

Fuente El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?

Publicado

el

La automotriz estadounidense General Motors ha confirmado una inversión de 4 mil millones de dólares con el objetivo de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos. La decisión se enmarca dentro de un contexto de presiones económicas, ajustes en políticas comerciales y medidas proteccionistas impulsadas por la administración de Donald Trump, que busca fortalecer el empleo manufacturero en territorio estadounidense.

Según el informe oficial de GM, la inversión estará destinada a modernizar plantas de ensamblaje en EE.UU., particularmente en Michigan y Ohio, con el propósito de reubicar líneas de producción actualmente operativas en México. Este movimiento representa un golpe estratégico, pero también un desafío para la industria automotriz mexicana, que ha sido clave en la manufactura global de vehículos durante las últimas décadas.

Expertos han señalado que este cambio podría impactar a miles de trabajadores en México, donde GM tiene una presencia significativa en ciudades como Silao y Ramos Arizpe. La decisión también genera incertidumbre en torno a acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC, que regula los flujos de inversión y comercio entre México, EE.UU. y Canadá.

Por otro lado, el gobierno mexicano ha respondido con un llamado a la automotriz para evaluar estrategias que mantengan empleo y crecimiento en el país. La Secretaría de Economía ha expresado su preocupación sobre los efectos que estas decisiones podrían tener en el sector automotriz nacional, además de su impacto en el mercado laboral.

Mientras tanto, la reubicación de operaciones en EE.UU. es vista como parte de una estrategia para reducir los costos asociados a los aranceles al acero y aluminio, además de calmar presiones políticas. Con esta inversión, General Motors busca adaptarse a un entorno cada vez más volátil, donde las decisiones económicas están profundamente ligadas a los cambios en el escenario político global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ALERTA SANITARIA: CONFIRMAN OTROS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN HUMANOS EN MÉXICO

Publicado

el

México enfrenta una nueva amenaza sanitaria con la confirmación de ocho casos de miasis humana provocada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas y Campeche. Esta plaga, que afecta principalmente al ganado, ha comenzado a infectar a personas, generando preocupación entre especialistas y autoridades de salud.

El gusano barrenador es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, causando infecciones graves que pueden derivar en necrosis si no se tratan a tiempo. En humanos, los síntomas incluyen dolor intenso, inflamación, secreción con mal olor y sensación de movimiento en la herida.

Ante la emergencia, la Secretaría de Salud ha implementado un cerco sanitario en las zonas afectadas y ha reforzado las medidas de prevención. Se han desplegado brigadas médicas para atender casos sospechosos y se han activado protocolos de vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del parásito.

Las autoridades recomiendan a la población cubrir adecuadamente cualquier herida abierta, evitar el contacto con animales infectados y acudir al médico ante cualquier síntoma. Además, se han intensificado las campañas de información en comunidades rurales, donde el riesgo de contagio es mayor debido a la cercanía con ganado y la falta de acceso a servicios médicos oportunos.

Especialistas advierten que, aunque la miasis humana es poco común, su aparición en México podría indicar una reintroducción del parásito en el país, lo que requeriría medidas más estrictas para su control.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.