Conecta con nosotros

Nacional

Las cuentas de un magistrado quedaron congeladas

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE MAYO.- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, dio a conocer que fueron congeladas las cuentas bancarias de un magistrado de Jalisco por presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Entrevistado luego de su participación en el Seminario Nacional de Vinculación de los Sistemas Anticorrupción, Fiscalización y Transparencia, explicó que ya se presentó la denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) sobre ese caso, pues dicho magistrado le otorgó amparos a dos personas del grupo criminal.

Precisó que también se dio vista ante el Consejo de la Judicatura, pues al magistrado le fueron detectados 50 millones de pesos que no podía justificar “y es lo que se está presentando en este momento como denuncia”.

Además, “Las cuentas se bloquearon, estamos esperando que los bancos nos informen cuál era el monto que se tenía en las cuentas, no solamente de él, sino los relacionados”, familiares, socios o personas cercanas, detalló el funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 

Sobre la situación jurídica del magistrado, indicó que en el ámbito de la UIF, “se encuentra denunciado ante la Fiscalía General de la República que estará desarrollando sin duda, la investigación correspondiente”, con la que se trabaja de manera cercana.

Resaltó que del 1 de diciembre a finales de abril, “teníamos un total de dos mil 500 millones de pesos ya congelados y 877 millones de forma indirecta, lo cual nos había permitido generar el mayor nivel de bloqueos por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera”.

De acuerdo con Nieto Castillo, las 54 denuncias presentadas durante la presente administración federal por corrupción, lavado de dinero, robo de hidrocarburos y trata de personas, entre otros delitos, involucran a por lo menos 222 personas.

Durante su participación en el seminario, indicó que el monto de las operaciones denunciadas superan los 49 mil millones de pesos, entre ellos, 117 millones de euros y más de 478 millones de dólares americanos.

Además, “hay 56 acuerdos de bloqueos que nos han permitido en su conjunto, bloquear de manera directa más de dos mil 658 millones y 878 millones de forma indirecta, esto significa que tenemos más o menos tres mil 500 millones de pesos bloqueados por el sistema financiero”.

Se tienen tres casos donde “los jueces han librado suspensiones provisionales en contra de los bloqueos al señalar algún tema de carácter constitucional”, lo que se va a resolver con la forma legal que ha planteado la bancada de Morena en el Senado, para reformar el Artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito.

Ello, a fin de que haya una garantía de audiencia a nivel legal “y no como hoy existe, a nivel extralegal”, precisó el funcionario de Hacienda.

“Tenemos una realidad en la vida pública y privada de México respecto al impacto que tiene la corrupción en los diseños institucionales y sobre todo en la confianza en las instituciones”, comentó.

Nieto Castillo observó que se han dado 29 vistas que involucran a 76 personas, incluyendo a seis servidores públicos, entre ellas, a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), al Sistema de Administración Tributaria (SAT) y a la Secretaría de la Función Pública (SFP), por temas vinculados a casos de posibles actos de corrupción.

Refirió que “hemos construido unos sistemas institucionales fuertes, sin embargo no se está traduciendo en ámbitos de efectividad. Los datos de la actual administración con el presidente (Andrés Manuel) López Obrador son 54 denuncias con 222 personas denunciadas”.

En este marco, detalló que el combate a la corrupción, como cualquier esquema de impartición y procuración de justicia, implica por lo menos cinco elementos: prevención, seguridad, procuración de justicia, impartición de justicia, así como ejecución de penas.

Al referirse de forma particular al tema de impartición de justicia, expuso que los actores involucrados en este rubro no tienen la perspectiva de la división criminal de Estado o división de Estado de combate a la corrupción, “poco podemos avanzar en la materia”.

Respecto al presunto lavado de dinero en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, expuso que el jueves próximo se tendrá la garantía de audiencia y en caso de que puedan justificar la procedencia lícita de los recursos, se desbloquearán las cuentas, de no ser así, se presentará la denuncia correspondiente ante la FGR.

“Es raro que una Universidad reciba 151 millones de dólares de una transferencia desde Suiza”, observó, al comentar que los recursos se tienen que acreditar en razón de que no se trata de un operativo regular de las universidades públicas del país

De acuerdo con el titular de la UIF, también hay temas de corrupción a partir de posible lavado de dinero que vincula a empresas mexicanas con países de Latinoamérica, incluso la adquisición de despensas que se señalaba, que eran sobrevendidas a un sobreprecio al país donde llegaban.

Santiago Nieto comentó que también se encontraron transferencias irregulares que vinculan a exservidores públicos que reciben traspasos de dinero en efectivo “que no podrían justificar” o bien se generan empresas “fachada”, que son contratadas sobre todo por los gobiernos estatales, “pero también a nivel federal”

A nivel internacional, el Índice de Percepción de Corrupción ubica a México en el lugar 138 de 180 países; la corrupción representa nueve por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), según el Banco de México, en tanto que en temas de impartición de justicia, “nos encontramos en niveles críticos”, con 98 por ciento de impunidad, alertó.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Publicado

el

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.

Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.

Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.

Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

Publicado

el

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.

El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.