Nacional
Aumento, sólo en tres programas prioritarios para 2020: SHCP

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE ABRIL.- El apoyo para hijos de madres trabajadoras (antes estancias infantiles), la pensión para adultos mayores y las becas Benito Juárez para estudiantes de educación media superior, son los únicos tres programas prioritarios a los cuales el gobierno federal prevé aumentar el presupuesto el siguiente año, revelan los Pre-Criterios 2020.
Al primer programa se le aumentaría 33.1% en términos reales su monto asignado, pasando de dos mil 107 a dos mil 805 millones de pesos, cambiando su enfoque en el cual ya no se enfatizará en el servicio de guarderías a niños de madres trabajadores, sino que se dará una transferencia directa a los beneficiarios.

El segundo programa (la pensión para adultos mayores) pasaría de 103 mil 200 a 113 mil 570 millones de pesos, es decir un incremento de 10.0% real anual; en tanto que las becas para estudiantes de preparatoria pasará de 17 mil 833 a 20 mil 669 millones de pesos, lo que implica un aumento de 15.9% real para el siguiente año.
Así, de los 86 programas considerados prioritarios para la actual administración, 78 permanecerán con igual presupuesto que este año en términos reales; uno será de nueva creación, que es la Operación de la Guardia Nacional a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; y cuatro tienen amenaza de recortes en su presupuesto, según los Pre-criterios 2020.
LOS RELEGADOS
Hacienda estima que los rubros perdedores en 2020 sean el Programa Nacional de Reconstrucción, cuyo presupuesto se reduciría a la mitad y que está a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
El Programa de Inclusión Social Prospera en sus tres vertientes (educación, salud y alimentación), y que por más de tres décadas fue el programa estrella en el combate a la pobreza en el país, también aparece en los Pre-criterios 2020 con una reducción presupuestal de 21.2% real.

Cabe recordar que recientemente la actual administración anunció la desaparición de este programa, alegando un uso electoral por parte de los gobiernos en turno.
Por su parte, un programa propuesto por el gobierno de López Obrador, esto es, las Universidades para el bienestar, también registra una propuesta de recorte; y el cuarto programa amenazado es el de modernización y rehabilitación de aeropuertos, que ahora estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional en lugar de la de Comunicaciones y Transportes.
NI TAN CONSENTIDOS
Al interior de los 78 programas que no tendrían aumento en 2020, aparecen algunos que son insignia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Tal es el caso de los Jóvenes Construyendo el Futuro, que servirá para la capacitación laboral de jóvenes y que está a cargo de las Secretarías del Trabajo y de Educación, que mantendrá un presupuesto de 45 mil 758 millones de pesos.
También resalta el programa Sembrando Vida que busca la siembra de árboles frutales y maderables, que conservaría el presupuesto de 15 mil 487 millones de pesos; o los programas agropecuarios de Precios de Garantías y Crédito a la Palabra, que sostendrán recursos por seis mil 195 y cuatro mil 130 millones de pesos, respectivamente.
La Secretaría de Hacienda expresó que el comportamiento casi inercial de los recursos hacia los principales programas presupuestarios es congruente con mantener las metas de déficit fiscal de 1.6% del PIB en 2020, y que dada la reducción esperada de ingresos de 1.7% real, es necesario que el gasto programable se reduzca en 4.8% en términos reales.
Fuente: Excélsior

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
